www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
23 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Guerrilla
 
A 50 años
[Video] Trelew: la masacre que anticipó el terror genocida

Ariel Iglesias
Hace cinco décadas, el Estado capitalista cometía un crimen atroz contra militantes de organizaciones políticas de izquierda.
TV
Rolando Rivas, taxista: 50 años de la telenovela más exitosa de la historia argentina

Javier Nuet
Creada por el consagrado Alberto Migré, logró involucrar en una obra melodramática, por primera vez, a públicos de distintas edades, géneros y con realidades sociales muy distintas. Fue pionera en meterse en temas ajenos al género en la época y también muy polémica en su manera de abordar la militancia en los 70's, con especial demonización de la guerrilla.
¿Qué se puede ver?
La batalla de Argel, tres claves de una película insurgente

Daniel Lencina
@dani.lenci
El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre estos hechos.
Genocidio
A 45 años del asesinato de Mario Roberto Santucho: lecciones de batalla

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
El 19 de julio de 1976 un Grupo de Tareas del Ejército argentino asesinó al líder del Ejército Revolucionario del Pueblo, Mario Roberto Santucho.
Entrevista a Gearóid Ó Loingsigh
Las protestas y el nuevo escenario en Colombia

Milton D’León
Caracas / @MiltonDLeon
Gearóid Ó Loingsigh reside en Bogotá desde hace más de una década y media, como activista político y analista del conflicto colombiano conoce de cerca la historia de Colombia. Es autor de varios libros sobre el conflicto, entre los que se destacan La reconquista del Pacífico, Extractivismo y muerte en el nororiente y Machuca. Publica artículos para medios colombianos y para Socialist Democracy de Irlanda sobre Colombia y otros temas, además de ser conferencista y tallerista para organizaciones (...)
Especial
¿Qué pasó en los 70? Un recorrido didáctico por la historia argentina

LID Historia
Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.
ESPECIAL: SETENTENIALS
Los 70 en Argentina: del Gobierno de Isabel Perón al golpe de Estado

Carlos “Titín” Moreira
Hoy recorremos los años 1974 y 1976, entre el gobierno de Isabel Perón y los inicios de la dictadura genocida. ¿Cómo fue esta revulsiva etapa de la historia argentina? Último episodio de la serie ¿Qué pasó en los 70?
ESPECIAL: SETENTENIALS
Los 70 en Argentina: ¿Cómo se inició la insurgencia?

Carlos “Titín” Moreira
En este episodio de ¿Qué pasó en los 70 en Argentina? te contamos sobre los inicios de la insurgencia obrera y popular que se extendería por el país a partir de 1969 y marcaría toda la década.
ESPECIAL: SETENTENIALS
¿Qué pasó en los 70 en Argentina?
Más allá de la mística que lo rodea y la violencia con la que se lo identifica fueron años convulsivos, inquietos, de cambios en Argentina y en todo el mundo. Mirá este especial interactivo.
LOS 70
El día que la CGT homenajeó al Ejército en su “lucha antisubversiva”

Claudia Ferri
@clau.ferriok
“A los muertos del Ejército honró la Central Obrera” tituló Clarín el acto homenaje que encabezó la CGT el 12 de noviembre de 1974, seis días después de decretarse el Estado de Sitio.
¿Qué se puede leer?
La Revolución cubana contada en primera persona

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
El 9 de octubre se cumplieron 53 años del asesinato del Che. Elegimos “Pasajes de la guerra revolucionaria”, el intento de Guevara por plasmar, a partir de su experiencia, una historia de la revolución cubana.
A 40 años
El surgimiento del FMLN en El Salvador

Milton D’León
Caracas / @MiltonDLeon
Los días de octubre en aquel año eran agitados, como convulsivos eran los acontecimientos políticos desde antes de 1980, año en que se funda el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), un 10 de octubre, hace exactamente 40 años en El Salvador. Esto se daba en el contexto de la revolución centroamericana como un todo, y la profundización de la revolución salvadoreña.
A 53 AÑOS DE SU MUERTE
Las concepciones guevaristas

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
El 8 de octubre de 1967, en la Quebrada del Yuro, Ernesto Che Guevara cae herido y es capturado por los soldados del ejército boliviano. El día 9 finalmente fue ejecutado.
Episodio 19 - Internacional
[Claves] Rebelión en Colombia: los jóvenes contra la maldita Policía
El asesinato de Javier Ordoñez por la policía desató una respuesta contundente en las calles contra la violencia policial, que se emparenta con el #BlackLivesMatter en Estados Unidos. ¿Qué hay en el fondo de esta explosión juvenil?
Chubut
Trelew movilizó a 48 años de la Masacre de Trelew

Martín Saez
Docente | Agrupación Marrón | Referente del PTS Chubut

Sophia Viceconte
Estudiante Terciaria | Militante del PTS-FIT Unidad
Desde el PTS nos sumamos a la movilización en un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew. Denunciando la responsabilidad del gobierno nacional de Alberto Fernández en la desaparición forzada de Facundo Castro. Tanto ayer como hoy: el Estado es responsable. Compartimos la intervención.
Semanario Ideas de Izquierda
Ilustración: Mata Ciccolella
Aramburu: investigación de un fusilamiento no anunciado

Ivan Baigún
El fusilamiento hace 50 años del principal referente de la Revolución Fusiladora, las internas de la superestructura política durante el Onganiato y el surgimiento de la guerrilla urbana más importante de América Latina, dan lugar a la investigación periodística del nuevo libro de María O’Donnell, Aramburu.
OPINIÓN
El ataque contra Horacio González y el setentismo

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
El ataque contra Horacio González alrededor de sus declaraciones sobre hacer una valoración positiva de la guerrilla en los setenta, representa un peligroso intento macartista y reaccionario por clausurar el debate sobre nuestro pasado.
Genocidio
Foto Adrián Escandar | Notas Periodismo Popular
Avruj y Aguad reivindicaron como "héroes" a una decena de militares de los 70

Andrea Lopez
El secretario de Derechos Humanos y el ministro de Defensa intentaron ante miembros del Ejército instalar una versión derechizada de la teoría de los dos demonios, reivindicando entre otros a Argentino del Valle Larrabure.
A 62 AÑOS DE SU ASESINATO
Camilo Torres, el cura que apostó a la guerrilla

Ricardo Farías
Docente
Camilo Torres Restrepo, un cura referente de la iglesia católica, adoptó el camino de la lucha armada en la convulsionada Colombia de los 60.
A 42 AÑOS DE MONTE CHINGOLO
PRT-ERP: la derrota de Monte Chingolo y la estrategia guerrillera

Ana Sanchez
En 1975 el PRT - ERP intenta copar el Batallón 601, con el objetivo de obtener armamento y dar un golpe a las Fuerzas Armadas. Se convirtió en una trágica derrota. En estas líneas, un debate estratégico.
Reseña
Jorge Masetti: el Comandante Segundo

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
La biografía de Hernan Vaca Narvaja: Masetti. El periodista de la revolución. (Sudamericana. Pengüin Random House. Grupo Editorial) nos introduce en la apasionante historia de un militante que se unió en cuerpo y alma a la Revolución cubana.
Tribuna Abierta
Neonegacionismo: sobre guerrilla, desaparecidos y devaluación del pasado

Esteban Campos
Historiador (UBA/CONICET)

Gabriel Rot
Coordinador del centro de documentación e investigación El Topo Blindado
Los autores analizan las maniobras ideológico-discursivas de los sectores dominantes respecto a los años 70 en Argentina. Equivalencias, diferencias y una imposible “memoria completa”.
Aniversario
La Tablada: el último combate de la guerrilla

Gustavo Barrera
A 28 años del copamiento del cuartel de la Tablada, repasamos lo que significó el “último combate” de la guerrilla para la política Argentina.
Aniversario
Gorriarán Merlo: del guevarismo al reformismo armado

Facundo Aguirre
IG: @hardever // Twitter: @facuaguirre1917
Hace 10 años fallecía Enrique Haroldo Gorriarán Merlo, uno de los jefes políticos del PRT-ERP e ideólogo del MTP. Una trayectoria que va del guerrillerismo guevarista al reformismo armado.
Tribuna Abierta
El último día del conflicto armado en Colombia

Antonio Romero
Colombia
Con pocas expectativas, bastante apatía y con la Copa América de fondo. Así fue el último día del conflicto armado entre las FARC y el Estado colombiano.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá