La bancada de diputados y legisladores encabezada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman se solidarizó con las trabajadoras y los trabajadores del call center de Rosario, que vienen peleando por sus puestos de trabajo ante la quiebra trucha que argumenta la empresa.
En Chubut hay movilizaciones de miles contra la minería a cielo abierto. Las familias que pelean por vivienda en La Matanza, jóvenes precarios y docentes se solidarizan con la lucha.
Zona Oeste del Gran Buenos Aires
Docentes y trabajadores del Hospital Posadas en Guernica
En el marco de la jornada solidaria de este sábado, jóvenes y trabajadores llevaron donativos que juntaron en los últimos días con una gran campaña por Tierra para vivir.
Docentes y auxiliares de la escuela n°360 llevan adelante una actividad de juntada de alimentos todos los lunes y miércoles a las 17 horas para la comunidad educativa que está atravesando está atravesando un difícil momento.
En un mediodía a pleno sol, organizaciones y vecinos se acercaron a llevar solidaridad y participar de la olla popular convocada por las familias que luchan por tierra y vivienda en la zona oeste de la ciudad.
Organizaciones sociales y políticas, vendedoras y vendedores ambulantes, mujeres que pelean en Jujuy por el derecho a la vivienda se movilizaron en repudio a la represión de Berni y Kicillof a las familias de Guernica, y en apoyo a la pelea por #TierraParaVivir.
Las familias sin techo de Viedma organizadas en la Mesa de Barrios Populares, junto a distintas organizaciones sindicales, feministas y de izquierda, concentraron frente a la casa de gobernación de la capital rionegrina en solidaridad con las familias de Guernica reprimidas en el día de ayer.
Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Varias organizaciones gremiales, culturales, políticas y de género se solidarizaron con las familias de Guernica (Buenos Aires), luego del violento desalojo que sufrieron a manos de la policía bonaerense, bajo la orden del ministro de seguridad Sergio Berni y con la aprobación del gobernador Axel Kicillof.
Jimena Puga
Delegada de sector ATE CNEA- Agrupacion Marron Clasista
Tras ser votado en asamblea, desde la junta interna de ATE CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) se efectuó un aporte económico y se comprometieron a realizar acciones ante cualquier intento de desalojo.
Este fin de semana las asambleas de los barrios pertenecientes a la toma votaron el rechazo de la propuesta engañosa del gobierno y resistir el desalojo. La lucha entra en momentos decisivos. Nuestra universidad que se ha caracterizado por tener un discurso a favor de los derechos humanos tiene que declararse en estado de alerta y movilización para hacer una solidaridad activa y apoyar a las familias de Guernica en las acciones que (...)
Como parte de una campaña solidaria para ayudar a las familias más carenciadas de los barrios, este lunes, militantes del espacio político cultural Casa Marx Oeste acercaron donaciones al comedor que el Frente Organizaciones en lucha- FOL tiene en el barrio 2 de Mayo.
Las asambleas del barrio hicieron un llamado a la solidaridad a los centros de estudiantes, organismos de derechos humanos y sindicatos independientes, ante la amenaza de desalojo. Reproducimos el comunicado del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnologia de Unsam y numerosas organizaciones estudiantiles que se suman al acampe convocado.
La convocó el centro de estudiantes de ciencia y tecnología (CECyT) y el centro de estudiantes de humanidades (CEHUM). Fue este sábado por la tarde, se entregaron las donaciones junto a una caravana que llegó hasta el lugar.
La impulsaron los centros de estudiantes de Ciencia y Tecnología y el de Humanidades, de los terciarios 113, Vera Peñaloza y del 39. Participaron también secundarios, docentes, trabajadores de la CNEA, estatales , judiciales y del ferrocarril.
Trabajadores, jóvenes precarizados y estudiantes llevaron este sábado una vez más las colectas realizadas durante la semana como aporte solidario en respuesta al fuerte temporal que afectó a las familias que se encuentran peleando por tierra y un techo.
Son de distintas carreras y en el día de ayer llevaron adelante la segunda jornada de censo solidario e independiente de organismos oficiales. Una muestra de solidaridad con los sectores populares que más están sufriendo la crisis en curso.
Referente de la lucha por los derechos humanos y contra el gatillo fácil de los pibes en los barrios, Mónica Alegre se acercó a Los Ceibos para solidarizarse con las familias tras el ataque recibido esta mañana por la Bonaerense y la guardia urbana municipal.
Reproducimos una carta de un trabajador metalúrgico a los pibes de las tomas. La campaña de solidaridad que se extendió por todo el país con los lemas #NiDesalojoNiRepresiónEnGuernica y #TierraParaVivir ya reunió miles de colaboraciones de trabajadores y estudiantes de distintas localidades.
Ayer por la tarde, durante una reunión de Comisión Directiva de Centro de Estudiantes, la conducción peronista del CeUNGS de El Puente y El FUNyP rechazaron un pronunciamiento en apoyo a las familias de Guernica propuesto por la Juventud del PTS.
Acercaron donaciones al barrio La Nueva Unión, en La Matanza
Estudiantes y trabajadores acercaron donaciones a los vecinos de Nueva Unión que pelean por tierra para vivir. El pasado martes 13 fueron atacados por policías sin identificación que incendiaron sus casillas.
Natalia Hernandez
Secretaria de mujer y géneros | Suteba La Matanza |
Pan y Rosas
La Comisión de Mujeres del barrio de González Catán viene al frente de la pelea por vivienda e hicieron llegar los saludos a los vecinos que en el día de hoy fueron desalojados ilegalmente por efectivos policiales, quienes incendiaron y destruyeron sus pertenencias y alimentos.
Evelin Cano
Empleada doméstica CABA - Integrante de La Red de Precarizadxs
En 2006 se incendió el taller donde murieron cuatro niños, un adolescente y una mujer embarazada. Pelean contra la impunidad de este crimen social y hoy exigen a la legislatura porteña la expropiación inmediata del lugar para transformarlo en organización, memoria y lucha.
Importantes referentes de Derechos Humanos, abogados y juristas, entre otros, firmaron un petitorio en apoyo a las familias que reclaman tierras para vivir, pidiendo que no sean desalojadas.
Autoconvocados de Salta capital resolvieron en asamblea impulsar una colecta de alimentos y ropa para las familias y niños asentados desde el 20 de mayo. Además, realizarán en el predio de la zona sur una jornada solidaria el sábado 17 a las 10 h.