www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
26 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Pobreza
 
Paritarias a la baja
San Juan: docentes autoconvocados vuelven a las calles para romper el techo salarial

Mauricio Nuñez
Docente agrupación 9 de abril San Juan
Se completan dos semanas de conflicto, con huelgas y movilizaciones por parte de docentes autoconvocadxs. El gobierno sanjuanino realiza campañas telefónicas para intentar romper la huelga y mandó a la policía a desalojar nuestra pacífica vigilia.
Educación
Santa Cruz: movilización y alto acatamiento durante el paro docente

Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Hubo 48 horas de paro docente con alto acatamiento en Santa Cruz. Fueron los días lunes 27 y martes 28 de febrero que, concluyeron con movilizaciones u otras actividades en todas las localidades de la provincia. El reclamo principal se centró en el insuficiente ofrecimiento de un 4% aumento salarial para las y los docentes santacruceños. Un aumento que deja por debajo de la línea de la pobreza, según los datos económicos, los discursos y carteles de quienes se (...)
Salarios
Gastón Remy: “De la mano del gobernador Morales, Jujuy llegó al puesto 20 de menor salario del país”
En su paso por FM Sol, el economista y referente del PTS en el Frente de Izquierda analizó la situación de la provincia en materia salarial. Duras críticas al gobernador Morales y al proyecto “vende humo” de Milei.
Ajuste educativo
Sin grieta: ni CFK, ni Macri ni Alberto cumplieron con la ley de financiamiento educativo

Virginia Pescarmona
@virpes

María Díaz Reck
Docente y congresal de Suteba La Plata
En los últimos 15 años casi no se cumplió con la Ley de Financiamiento Educativo que obliga a destinar el 6% del PBI en educación. Queda claro que, más allá de los encendidos discursos, ya de campaña, no hay grieta a la hora de las prioridades: tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son responsables del ajuste educativo.
Polémicas declaraciones
“Yo no fui”: el Gobierno y el Papa Francisco se desligaron de responsabilidad por la pobreza

Diego Iung
@IungDiego
En una extensa entrevista con Associated Press el Papa Francisco se refirió a la inflación récord en el país. Una lavada de cara mientras la Iglesia juega un rol fundamental en la contención social en cada barrio. El oficialismo salió a responsabilizar al macrismo sin hacerse cargo de que su Gobierno sigue profundizando su "pesada herencia"
Indec
La canasta de pobreza subió 100,3 % en 2022 y una familia necesitó $ 154.515 para no ser pobre

Redacción
En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
Crónica desde la India
El Taj Mahal, "una lágrima en la mejilla del tiempo"

Santiago Montag
@SalvadorSoler10
La monumental construcción atrae millones de turistas y genera importantes ingresos, pero contrasta con una de las ciudades más pobres de la India. Santiago Montag, corresponsal y columnista de La Izquierda Diario, visitó la histórica construcción y las calles de la ciudad. En su cuenta de Instagram nos dejó unas primeras y breves impresiones y una secuencia fotográfica que invitamos a leer y (...)
Entrevista
[Video] Miguel Fiad analiza cómo se calcula el salario mínimo, vital y móvil en Argentina

Redacción Jujuy
Miguel Fiad es abogado e integrante del equipo de asesores legales de la Federación de Aceiteros y Algodoneros de la RA. Conversamos sobre las negociaciones paritarias, la experiencia de aceiteros, la importancia de la pelea del SUTNA de este año y mucho más.
Indec
Comer es un lujo: la canasta de indigencia subió 101,8% en los últimos doce meses
El informe del Indec señala que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $64.012 para no caer en la indigencia y $145.948 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta básica total avanzó 97,4%. Ningún trabajador debería ganar menos que $217.764 en octubre, según calculó la Junta Interna de ATE-Indec.
ESI y violencia de género
Coni Di Puglia: “En Salta la religión está logrando que no se cumplan las leyes”

Florencia Gasparini
El 24 de noviembre se presentó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta la versión en braille del “Protocolo de intervención institucional ante situaciones de discriminación y/o violencia de género”. Fue por iniciativa de una estudiante de Ciencias de la Comunicación con discapacidad visual. En esta entrevista ella cuenta por qué lo propuso y qué piensa de la relación entre las leyes y la vida (...)
Vaca Muerta
Añelo, una desigualdad no convencional

Silvina Fernández
La localidad de Añelo es el epicentro de la explotación no convencional de gas y petróleo de Vaca Muerta. Sin embargo, quienes viven sobre la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo, no pueden acceder a servicios básicos como gas, cloacas y agua potable.
El Círculo Rojo
Salvia: “En los últimos doce años hubo casi 7 millones de personas que cayeron en la pobreza”
El Director de Investigación del programa Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA conversó con El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Crisis social
Trabajador rural del citrus en Tucumán. Foto: Pedro Scrouch.
Informe UCA: 3 de cada 10 trabajadores ocupados son pobres

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
El informe confirma que el aumento de la tasa de empleo no se acompañó de una mejora en los ingresos sino en un deterioro salarial y de las condiciones de trabajo que explican el empobrecimiento de la clase trabajadora. Más de la mitad de los trabajadores tiene empleos precarios.
Crisis social
Foto: Matías Baglieto
Informe UCA: el 43,1% de la población está bajo la línea de pobreza
Este número significa un aumento de casi un punto porcentual en relación al año anterior. Además, la indigencia alcanza al 8,1% de la población. Los datos corresponden al informe "Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022" elaborado por el Observatorio de la Deuda Social – UCA, que será presentado este martes por la tarde y cuyas principales conclusiones ya fueron difundidas.
Jubilaciones de miseria
Imposible llegar a fin de mes: más de 1 millón de jubilados no llegan al 82% del salario mínimo
Por la suba del SMVM se calcula que 1.200.000 jubilados recibirán un extra en diciembre, enero y febrero. Se trata de una cláusula que se activa cuando los haberes mínimos de quienes tienen 30 años de aportes o más, se encuentran por debajo del 82 % del salario mínimo que en diciembre será de $61.953. Luego de trabajar toda una vida, el Frente de Todos les otorga jubilaciones de (...)
Editorial
Dar vuelta la Jujuy de los salarios de miseria

Gastón Remy
La defensa de las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras se transforma en una cuestión vital. El ajuste sobre el salario condiciona a ocupados y desocupados. Gobiernos, empresarios y dirigentes sindicales son responsables. Hace falta preparar una respuesta autónoma y coordinada.
El Círculo Rojo
La agenda olvidada: ¿cómo se vive en la Argentina?

Pablo Anino
@PabloAnino
El Indec difundió datos sobre las graves condiciones de vida de los hogares. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Obelisco
Foto Gustavo Amarelle | Télam
Organizaciones sociales marcharon a la Anses por “un bono sin exclusiones”
Este viernes la Unidad Piquetera marcha desde el Obelisco hasta la sede del organismo en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que “mientras aprueban un nuevo ajuste salvaje, el Gobierno saca un bono a la medida del ajuste del FMI” y que “el diseño de las ‘incompatibilidades’ ideados por Massa y la camporista Raverta excluye a millones de pobres e indigentes”.
Opinión
Chubut: Un modelo de ajuste sin grietas

Ariel Iglesias
Arcioni sonriente, empresarios con ganancias extraordinarias y pujas en los partidos tradicionales y danza de candidatos para 2023 son las fotos del fin de semana que muestran los medios. Organizar la fuerza de la clase trabajadora y la juventud el desafío de la izquierda para imponer una salida a favor del pueblo trabajador.
A 93 años
Crisis económica del 29: diez claves para entender la Gran Depresión

Mónica Arancibia
@monidi12
Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Costo de vida
Camine señ[email protected], camine: por la suba de precios, se hunde el consumo en los almacenes de barrio

LID Economía
La inflación interanual trepó al 83% en septiembre, cubrir las necesidades básicas cada vez cuesta más. La suba de precios erosiona el poder de compra de los ingresos populares, y también modifica comportamientos. Un informe de Scentia remarca que el consumo en los pequeños negocios de cercanía se desplomó en septiembre, beneficiando a las grandes cadenas de supermercados.
Docentes
Santa Cruz: el gobierno provincial ataca con una multa millonaria a la ADOSAC

Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
El gremio docente repudió la multa de treinta y dos millones de pesos, aplicada por el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Intentan debilitar a ADOSAC y que acepte la propuesta salarial que no superaría la línea de la pobreza. Habría un paro de 96 horas para la semana que viene, en caso de que no haya una oferta superadora por parte del Concejo Provincial de Educación.
Consecuencias del ajuste
Donde más duele: desplome del consumo, con fuerte caída en alimentos
Según un informe de la consultora Focus Market, en septiembre el consumo masivo se hundió un 9,9 %. El rubro de alimentos y cuidado personal fue el de mayor caída. El ajuste acordado con el FMI pega donde más duele, mientras unos pocos siguen haciendo ganancias millonarias.
Crónicas metropolitanas
Fotos: Mariana Nedelcu
Polideportivo de Cobo y Curapaligüe: punto de organización en un laberinto llamado Bajo Flores

Juana Galarraga
@Juana_Galarraga
Torneo de fútbol impulsado por Pan y Rosas en el Bajo Flores, Capital Federal, a beneficio del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. Recorrida por los contornos de Barrio Rivadavia y la 1-11-14.
Contra el ajuste
Vilca le respondió a Morales: "La pobreza de Jujuy no se resuelve con más deudas y saqueo minero"

Redacción Jujuy
El diputado nacional por el PTS-FITU respondió a los anuncios del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, aclarando que traerán más endeudamiento y ninguna solución a los tarifazos en la luz. También advirtió sobre el saqueo minero en el litio.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá