www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
2 de octubre de 2023 Twitter Faceboock
 
Vivienda
 
PTS-FITU
Fotos: Emanuel Vidal @phuerza
La Matanza: Natalia Hernández propone declarar la emergencia habitacional y denuncia la especulación inmobiliaria

Redacción Zona Oeste GBA
La concejala del PTS-FITU presentó un proyecto de ordenanza para dar respuesta a miles de habitantes que no pueden acceder a la vivienda, cubrir alquileres y tener servicios públicos garantizados. Diferentes barrios fueron parte de la conferencia de prensa. La coordinación para luchar como una necesidad para enfrentar al Estado que solo responde con represión.
PBA
Guernica: nuevos pasos en la lucha de las familias por una vivienda propia

Corresponsal LID | Guernica
Quienes integran la Asamblea Permanente de Guernica (APG) vienen participando de distintas actividades junto a otras organizaciones. El fin de semana estuvieron en un festejo por el Día de las Infancias y días antes en la movilización a Plaza de Mayo contra el ajuste, además de participar de reuniones y asambleas.
Elecciones 2023
Mendoza: Vivienda

Redacción Mendoza
Un equipo de trabajadores, jóvenes y profesionales del PTS elaboraron una plataforma política para la campaña electoral del Frente de Izquierda que encabezan Lautaro Jimenez y Noelia Barbeito en Mendoza. Esta plataforma abarca distintas áreas y en este apartado presentamos la política habitacional.
Vivienda
Sergio Massa prometió un programa para otorgar en 4 años 4 millones de lotes con servicios
Discurso de campaña: el programa de entrega de tierras que anunció Massa no garantiza el acceso a un lote
Se oficializó el lanzamiento del Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS) con el apoyo de Juan Grabois y organizaciones sociales oficialistas. ¿Por qué no se puede confiar en que esta medida se aplique?
Vivienda
Paradojas capitalistas: "reinas del hogar", pero sin derecho al techo propio

Andrea D’Atri
Candidata a legisladora CABA por PTS/FIT-U | @andreadatri
Azucena está a punto de ser desalojada de su departamento. Su marido es un inmigrante que está sin trabajo. Tienen un niño pequeño. Y ella, con un magro sueldo como repositora en un supermercado, no da abasto para sostener la vida de los tres.
RADIO. Vol 16. “Esto no queda acá”
Repudio al acto negacionista; En defensa del derecho a la vivienda y la salud en La Matanza

Redacción Zona Oeste GBA
Un nuevo programa con grandes entrevistas. Nos visitó Matías Aufieri, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); conversamos con Natalia Hernández sobre el brutal desalojo en Ciudad Evita. Además entrevistamos a Paola Paz, trabajadora de salud y miembro de CICOP Municipales de La Matanza.
Déficit habitacional
Alquilar un monoambiente en CABA cuesta $ 155.000 en promedio, más caro que un salario mínimo. Foto: Telam
Alquilar un monoambiente en CABA cuesta $ 155.000, muy por arriba de un salario mínimo

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Los salarios no alcanzan y empieza a acentuarse el drama de familias que ven peligrar su posibilidad de alquilar un sitio donde vivir. El lobby inmobiliario utiliza esta situación para modificar aún más a su favor la Ley de Alquileres y buscar sacar regulaciones. Pero el problema es todo lo contrario, en un contexto de elevada inflación, ajuste y caída de salarios y jubilaciones.
Tierra para vivir
Ciudad Evita: Vecinos denuncian que el 80% de la "Reserva" fue vendida para negocios inmobiliarios

Redacción Zona Oeste GBA
Reproducimos a continuación el comunicado de los vecinos del Barrio Tierra y Libertad de Ciudad Evita. Explican el negocio inmobiliario donde vendieron lo que denominan "reserva natural", la represión como única respuestas estatal y la falta de respuesta del Municipio de La Matanza a la necesidad de vivienda de miles de familias.
Vivienda
Myriam Bregman: "Los más ricos ni pagan impuestos y las familias trabajadoras no tienen dónde vivir"

Redacción
La candidata a presidenta de la Izquierda fue entrevista en Crónica TV, en el marco de la crisis de vivienda que atraviesa la Argentina. "Ni cómplices, ni sometidos" -planteó Myriam Bregman- "No nos vamos a adaptar a que esta es la única realidad y el único futuro que le pueden prometer a los pibes y familias trabajadoras de este país."
Río Negro
Alhue Gavuzzo, candidata a Concejal, junto a Armando Aligia, candidato a Intendente de Bariloche por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
Gavuzzo: “Si Weretilneck vota la nueva ley de alquileres va a ser parte de la gran estafa a los inquilinos”

Redacción Río Negro
La candidata a concejala de Bariloche por el Frente de Izquierda, Alhue Gavuzzo, cruzó al gobernador electo y actual senador Alberto Weretilneck por su posible acompañamiento a la modificación de la ley de alquileres, que ya acompañaron los diputados de Juntos Somos Río Negro.
Armas de la crítica
manuelbph
La odisea de encontrar una vivienda: alquileres temporarios y especulación

Ludmila Sarmiento
Contraimagen | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA)

Lucía Marcia
¿Cuáles son las trabas que tenemos a la hora de mudarnos? ¿Cuánto tiempo perdemos buscando un alquiler? Ni soñar con tener una vivienda propia. La posibilidad de alquilar se ha puesto en boca de muchos y los inquilinos buscamos respuestas. Si bien existen muchas aristas alrededor de la imposibilidad de conseguir un alquiler, y en realidad es un problema más profundo del acceso a la vivienda, nos detendremos a desarrollar el fenómeno actual de los alquileres temporarios en CABA, la falta de (...)
Otro aporte al ajuste
Gollán, Palazzo y Marziotta, entre las 13 ausencias que permitieron modificar la Ley de Alquileres
La media sanción se logró como resultado del quórum que armaron Juntos por el Cambio, el bloque de Schiaretti y el de Milei. Esta media sanción le da más poder al lobby inmobiliario. La modificación perjudica a más de 10 millones de inquilinos e inquilinas. Myriam Bregman (PTS-Frente de Izquierda) denunció el ajuste de conjunto.
Emergencia habitacional
Nueva toma en Villa Garrote en terrenos abandonados

Corresponsal LID Tigre
Más de 140 familias tomaron terrenos abandonados donde se iban a hacer edificios hace más de 10 años. Hace dos años firmaron un acuerdo donde el Gobierno de Kicillof se comprometía a construir viviendas.
Lobby inmobiliario
Este miércoles en la Cámara de Diputados buscan sesionar por la Ley de Alquileres para cumplir con los pedidos del negocio inmobiliario.
Alquileres: la izquierda advierte que van a agravar la crisis que viven inquilinos

Jesica Calcagno
@Jesi_mc
El próximo miércoles convocaron una sesión en la Cámara de Diputados los bloques de Juntos por el Cambio, el de Javier Milei y los que responden a Juan Schiaretti para intentar derogar la Ley de Alquileres o hacerle modificaciones regresivas para las y los inquilinos. Diputados del Frente de Izquierda Unidad advierten que buscan dejar las manos libres al negocio inmobiliario y será un nuevo golpe a los ingresos. Las críticas al gobierno del Frente de Todos que dejó correr el lobby inmobiliario (...)
Urgente
Lugano: descomunal operativo de la Policía de Larreta para desalojar a familias pobres que ocuparon viviendas abandonadas

Redacción CABA
Aunque no hay orden de desalojo, la Policía avanzó contra familias humildes. Golpearon a mujeres embarazadas. Son 120 familias porteñas que habían ocupado edificios en un complejo habitacional abandonado hace más de diez años.
[VIDEO]
Casas sin gente...y gente sin casa

Redacción internacional
Los negocios inmobiliarios expulsan a la gente de sus casas y de sus ciudades en el mundo. @guillestola te cuenta sobre Alemania y España, donde los desalojos no paran.
Entrevista
Marcelo Ortega: “En el Hospital Larcade de San Miguel hay 9 camas cada 10.000 habitantes que tiene el municipio"
El precandidato a intendente de la lista del Frente de Izquierda Unidad encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño se refirió a las problemáticas del distrito y enfatizó que son parte de los problemas que viven los trabajadores y los sectores populares en todo el país. Apuntó contra el intendente actual, Jaime Méndez de Juntos por el Cambio, por su política de vaciamiento sobre la salud (...)
Zona Sur del GBA
Myriam Bregman en Guernica: “Somos miles los que no queremos seguir este camino de ajuste”

Redacción Zona Sur GBA
La precandidata a presidenta del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, estuvo en Guernica dialogando con vecinos y vecinas de la zona, entre ellos, integrantes de la Asamblea Permanente, que luchan por el derecho a la vivienda a partir de lo que fue la toma de tierras en aquella localidad.
El acceso a la vivienda y la especulación inmobiliaria

Cin Rojo
Estudiante Facultad Arquitectura y Urbanismo UNLP | Miembro del Comité socio-urbano

Segundo Asse

Federico Ballesta
En esta nota queremos mostrar un pantallazo sobre la situación habitacional en la que se encuentra la clase trabajadora en nuestro país, haciendo énfasis como estudio de caso en la ciudad de La Plata. Demostrando cómo la falta de acceso a la vivienda digna para las clases populares tiene su correlato en la especulación inmobiliaria que se encuentra fuertemente ligada a la política de los distintos gobiernos. Además, queremos discutir contra el modelo especulativo de la ciudad capitalista y (...)
Déficit habitacional
San Fernando: Corte de ruta en reclamo de vivienda digna

Corresponsal San Fernando
Durante la tarde del lunes, vecinos del barrio San Martín y Pte. Perón del Partido de San Fernando, realizaron un corte en Puente Negro y Ruta 202, en reclamo por su derecho a la vivienda. Denuncian arbitrariedades de la gestión del Intendente Juan Andreotti.
Ambiente
El cordón hortícola del Gran La Plata: irracionalidad, explotación y alimentos envenenados (parte 2).

Sebastián Palmas
Profesor de Geografía | Militante de La Marrón Docente en Ensenada.
Al cordón hortícola platense lo caracteriza la precarización. Un circuito que beneficia a unos pocos, mientras la gran mayoría no accede a una vivienda ni a un salario acorde a la canasta familiar. El régimen de tenencia de la tierra es un indicador de pobreza y desigualdad. Esta es la segunda nota de una serie de artículos sobre el cordón hortícola de La Plata.
Derecho a la vivienda
Corte en San Fernando por déficit habitacional

Corresponsal San Fernando
Este lunes, vecinas y vecinos del barrio San Martín y Pte. Perón del Partido de San Fernando, realizarán un corte en el Puente negro y 202, en reclamo por su derecho a la vivienda. Expresan la falta de trabajo con derechos y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, un problema acuciante que recurrentemente es postergado por el Gobierno Nacional y Municipal. A su vez, denuncian arbitrariedades de la gestión del Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, para la asignación de (...)
Aniversario
A 3 años de la toma de Guernica: la lucha por vivienda digna más vigente que nunca

Redacción Zona Sur GBA
Este próximo 20 de julio se cumplen tres años del surgimiento de la toma de tierras más grande de los últimos años. En un nuevo aniversario del inicio de la lucha por vivienda digna, sus protagonistas se reunieron para celebrar un paso adelante en su pelea, compartir conclusiones y discutir los siguientes pasos.
En los medios
"Género y ambiente son temas transversales a todas las propuestas"

Redaccion Córdoba
En los medios
Laura Vilches: "Somos la única fuerza política que está al lado de sectores populares, trabajadores, mujeres, diversidades y juventud"

Redaccion Córdoba
Es docente, ex concejala y legisladora y actual candidata a intendenta de Córdoba por el Frente de Izquierda Unidad. Vilches estuvo esta semana en diferentes medios desarrollando las propuestas de la izquierda sobre vivienda, transporte y trabajo genuino.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá