Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
No se cuida lo que no se conoce, dice el lema que agrupa a los naturalistas. Testimonios sobre una comunidad virtual que crece junto al interés por la naturaleza y su conservación.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Desde hace décadas la ballena azul, especie más grande del planeta, crece en número de ejemplares. No es la única y no es definitivo: el conservacionista marino Milko Schvartzman expone qué nuevos riesgos enfrentan los cetáceos.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
El ministro de Desarrollo Productivo despejó toda duda: sin licencia social ni estudios de impacto ambiental, el Gobierno del Frente de Todos insiste en el acuerdo para instalar decenas de megagranjas.
Después de haber sacrificado a 15 millones de ejemplares de esta especie, el gobierno de Dinamarca afirmó que la mutación del virus que habían identificado en ese país está "muy probablemente extinguida".
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero analizaron a perros y gatos que convivían con pacientes que contrajeron coronavirus. En ninguno de ellos fue posible detectar el virus.
Fue este domingo. Este lunes habrá una movilización contra los incendios forestales en Argentina, que provocan la muerte de miles de especies y arruinan la biodeiversidad.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Casi quinientos cetáceos quedaron encallados en Tasmania, el sur australiano. Especialistas analizan su comportamiento social, las actividades económicas y los efectos de la crisis climática en los océanos.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Extinguidos hace miles de años, sus restos aparecen como consecuencia del calentamiento global. Advertencia por los potenciales peligros sepultados en la capa permanentemente congelada de Siberia.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Uno de los peores desastres de vida silvestre en la historia moderna. El número es tres veces superior a las estimaciones de enero. Australia como perspectiva ante el avance de la crisis climática a nivel mundial.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Es una buena noticia, porque la especie se considera bajo amenaza por el impacto de la crisis ecológica y la caza ilegal. El rol de los drones en estudios de la naturaleza.
Valeria Foglia
@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente
Su imagen es un símbolo de denuncia del calentamiento global. El comportamiento de sus poblaciones en el Ártico aporta datos alarmantes sobre su futuro y el de la crisis climática.
Se desprende del estudio del Conicet y la UBA "Plaguicidas en el mundo real, las consecuencias de la agricultura intensiva basada en transgénicos sobre los anfibios nativos".