www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
27 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
 
Testimonios
Foto: Ricardo Palmadessa
Trabajar sin derechos: “Laburo de lunes a lunes, pero sé que mañana no voy a tener jubilación”

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Jornadas extensas, sin feriado ni fin de semana, con más de un empleo. De una punta a la otra pedaleando sin parar, sin protección, ni seguridad por parte de la patronal. Sin obra social. Esa es la realidad de millones de trabajadores no registrados y monotributistas. Compartimos aquí testimonios. Ingresos bajos y ningún derecho es la combinación que se profundizó en los últimos años, durante los gobiernos de Macri y del Frente de Todos, de la mano del (...)
Crisis habitacional
El drama habitacional en Argentina se agrava con las dificultades cada vez mayores para acceder a un alquiler | Ricardo Palmadessa
"No tener hijos y sueldo que triplique el alquiler": las exigencias del lobby inmobiliario

Juana Galarraga
@Juana_Galarraga

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Los especuladores, grandes propietarios y empresarios festejan la media sanción a favor de la modificación de la Ley de Alquileres. La sesión había sido convocada por Juntos por el Cambio y los bloques de Schiaretti y de Milei, que lograron el quórum gracias a la ausencia de legisladores del oficialismo. En esta nota compartimos testimonios de inquilinos de AMBA, Mendoza, Salta y Neuquén. Como advirtió el Frente de Izquierda, la situación de los más de 10 millones de personas que están obligadas a (...)
Inflación
“Con la misma plata, compré la mitad de la comida que compraba”: los bolsillos no aguantan más

Celeste Vazquez
@celvazquez1
“La semana pasada, con $1.000 compraba medio paquete de yerba y uno de azúcar. Esta semana con esos mismos $1.000 comprás solo una de las dos cosas”. Hasta el domingo pasado medio kilo de yerba podía rondar los $500. Desde este lunes, ronda los $800. La devaluación de Massa, pactada con el FMI, impactó fuerte y al instante en alimentos con subas que llegan al 40%. Hacen falta medidas de emergencia y de lucha para evitar el empobrecimiento que nos quieren (...)
Elecciones 2023
Servicios públicos y tarifas: ¿qué proponen Bregman y Del Caño para terminar con los negociados?

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Cada tanto los servicios públicos se convierten en tema de agenda por dos razones: su mala calidad y los valores de las tarifas. Desde que el FMI marca el rumbo del país, y el Gobierno acata sus órdenes, se sumó una razón más: las exigencias de mayor ajuste. Subsidios millonarios y condonaciones de deuda para los empresarios de un lado y tarifazos y mal servicio para los usuarios del otro. Las consecuencias del esquema privatizador que impuso el menemismo y ningún gobierno (...)
Datos oficiales
Foto: Mar Ned - Enfoque Rojo
Con la política actual del Gobierno, llevaría 91 años terminar con el déficit habitacional

Celeste Vazquez
@celvazquez1
El cálculo surge de los datos brindados por el propio oficialismo. Desde el inicio de su gestión el Frente de Todos (Unión por la Patria) lleva entregadas 115.000 viviendas en todo el país. Un número bajísimo si tenemos en cuenta que el déficit habitacional es de más 3,5 millones de viviendas. En el marco de una crisis que se profundiza, las necesidades habitacionales de las grandes mayorías trabajadoras populares siguen sin (...)
Crisis social
Endeudarse para comer y comprar remedios: postales de la crisis actual

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Más del 53 % de los hogares piden préstamos para poder sobrevivir. A su vez, de ese número, más del 63 % lo hacen para poder acceder a cosas básicas y cotidianas: comida y medicamentos. En el caso de los hogares que están sostenidos por mujeres solas, ese porcentaje asciende a más del 65 %. A medida que la crisis avanza va dejando jalones de deterioro. Como plantea la izquierda: hay que reorganizar el país desde abajo para que la crisis no la siguen pagando las mayorías trabajadoras y (...)
Crisis sanitaria
Foto: Télam
Esto también es ajuste: el 58 % de niñas y niños no tiene obra social ni prepaga

Celeste Vazquez
@celvazquez1
El porcentaje de menores de edad (entre 3 y 17 años) sin cobertura de salud aumentó de manera sostenida desde el año 2010 a esta parte. A un mes de que comience el invierno, las guardias pediátricas de varios hospitales de Ciudad y provincia de Buenos Aires se encuentran colpasadas. Así lo denuncian pacientes, famialias y el personal de salud. Las consecuencias del ajuste que el FMI ordena y el Frente de Todos lleva (...)
Irracional
Foto: Matías Baglietto, Enfoque Rojo
Ajuste: más de 4 millones de niñas y niños con hambre, mientras las grandes alimenticias ganan millones

Celeste Vazquez
@celvazquez1
El avance de la crisis social y su impacto tiene números y rostros claros. Al mismo tiempo que un tercio de los menores de 17 años en nuestros país pasan hambre, tres grandes alimenticias (Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma) embolsaron, en apenas unos meses, más de $ 20.000 millones. Así es el ajuste que aplica el Gobierno del Frente de Todos y que el FMI ordenó.
Inflación
Más ajuste para conformar al FMI: Massa profundiza el tarifazo en gas y energía eléctrica

Celeste Vazquez
@celvazquez1
El Gobierno acata una vez más uno de los pedidos claves del plan de ajuste del Fondo. Sin previo anuncio oficial, el ministro de Economía emitió una resolución que autoriza el incremento en las tarifas de gas natural, que se suma así al ya confirmado la semana pasada en energía eléctrica y que recae sobre más de 5 millones de hogares.
Más inflación
El Fondo lo hizo: más de 5 millones de hogares tendrán aumentos en tarifas de luz y gas

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Se trata de quienes pertenecen al sector de mayores ingresos (una minoría) y de quienes no se anotaron en el formulario que lanzó el Gobierno el año pasado, que son la mayoría. Implicarán aumentos de hasta el 100%. El FMI insiste, y el Gobierno cumple sus pedidos. Resultado: más ataques a la economía diaria de millones de familias trabajadoras.
Crisis social
“No llegamos a comprar casi nada con la Tarjeta Alimentar”: la inflación en los más pobres

Celeste Vazquez
@celvazquez1
“Una leche te cuesta $ 400 y un yogurt hasta $ 450, no alcanza para nada”. “Con lo que aumenta todo, no se puede llegar ni a mitad de mes”. Quienes hablan son mujeres y jefas de hogar que le cuentan a este medio el impacto en sus economías del incremento incesante de los precios en las cosas básicas. El aumento en la pobreza: las consecuencias de seguir las recetas del FMI.
Vivienda
Vivir como otros quieren: ¿por qué es cada vez más difícil y caro alquilar?

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Una combinación explosiva crece en los últimos tiempos. Por un lado, precios inaccesibles y por el otro, un descenso en la oferta de los alquileres para vivir producto de una tendencia en aumento: alquileres temporarios a turistas y en dólares. Atrás quedaron las épocas en las que se podía elegir donde y como vivir. Las consecuencias de un mercado inmobiliario copado por los intereses (...)
Derechos vulnerados
"Sin transporte, ni acompañante terapéutico": así sigue el ajuste en discapacidad

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Desde la pandemia que las prestaciones por discapacidad están en un estado crítico. La interrupción de tratamientos por falta de pago se convirtió en una postal habitual. Algunas historias de cómo el ajuste cotidiano deja huellas imborrables. El próximo lunes habrá movilización de un sector de prestadores y se esperan nuevas acciones.
Inflación
Canasta escolar: diferencias abismales entre los Precios Justos y los reales

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Cuenta regresiva para el arranque escolar. Y cuenta regresiva también para que las familias puedan terminar de adquirir todos los artículos necesarios. Recorrimos varios comercios donde los precios justos no llegan y encontramos que los reales pueden llegan a ser hasta de 6 veces más. Te mostramos algunos ejemplos.
Cinismo
Foto: Telám
¿Y por qué no revisan la concesión?: Cerruti dijo que saben que Edesur maltrata usuarios “hace años”

Celeste Vazquez
@celvazquez1
“En el caso de Edesur, el nivel de maltrato a los consumidores lo venimos viendo durante los últimos años”, dijo la portavoz presidencial en el marco de su conferencia habitual de los jueves. ¿Por qué nunca se revisó la concesión? ¿Por qué entonces hace apenas un mes se le condonó una deuda millonaria? ¿Por qué las privatizadas nunca pierden? ¿Cuál es la responbilidad del Gobierno?
Prestaciones en crisis
Movilización contra el ajuste en discapidad durante el año pasado (Enfoque Rojo)
¿Cómo será el ajuste en discapacidad que afectará la escolaridad de niñas y niños este año?

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Como ya advertimos desde este medio a fines del año pasado, este 2023 arranca con ajuste. Los bajos ingresos percibidos por la tarea de integración escolar hacen que muchos profesionales se vean obligados a reducir sus jornadas para poder tener otros trabajos. Esto dejará sin acompañantes a niñas y niños en las aulas.
Medicamentos
Recetas por WhatsApp: las razones detrás de la bronca popular que hizo recalcular al Gobierno

Celeste Vazquez
@celvazquez1
El Ministerio de Salud de la Nación tuvo que revisar la resolución que había tomado el lunes. Según volvió a informar, hasta el 28 de febrero las farmacias deberán aceptar las recetas enviadas por WhatsApp o mail en caso de enfermedades crónicas. Pero, ¿de dónde surgió tamaña indignación y rechazo masivo?
Salud
Precarizar lo ya precarizado: primeras muestras de que habrá ajuste en discapacidad en el 2023

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Noviembre y diciembre son meses cargados para las personas con discapacidad y sus familias. Conseguir que obras sociales y prepagas autoricen las prestaciones para el año que viene es una tarea que se volvió cada vez más difícil y la explicación es sencilla: es la lógica consecuencia de un sistema que cada vez precariza más a sus trabajadores y deteriora las condiciones de vida de pacientes y (...)
Inflación
Se necesita más de un salario mínimo para pagar el alquiler de un monoambiente en CABA

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el alquiler de un departamento de un ambiente (al mes de agosto de este año) superó los $ 51.000, mientras que el monto del salario mínimo vital y móvil fue de $ 47.850. Más de 6,5 millones de personas están obligadas a alquilar por no tener vivienda propia.
Inflación
Pagar el alquiler: la misión imposible de todos los meses

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Mantener un hogar de dos ambientes (con impuestos y servicios) en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires puede costar alrededor de $100.000. Casi el doble de un salario mínimo vital y móvil. Una postal que se volvió costumbre: barrios donde en una misma manzana conviven departamentos recién estrenados y vacíos con casas donde familias enteras viven hacinadas y en pésimas condiciones. Aquí algunas de esas (...)
Contra el ajuste
Fotos: Enfoque Rojo
Discapacidad en lucha: “Descubrí que somos miles y que la fuerza es la unidad”

Celeste Vazquez
@celvazquez1
“En discapacidad hay ajuste, aunque lo quieren negar”, es la consigna de uno de los tantos carteles de las movilizaciones que vimos estos días. Tres semanas de marchas y organización en distintos puntos del país que ya están dejando huellas. Desde La Izquierda Diario acompañamos las convocatorias y publicamos algunas historias. Mamás de niñas y niños con discapacidad unidas a trabajadoras (...)
Prestación no paga, derecho vulnerado
Ajuste en discapacidad: crónica de un ataque que genera odio en las calles

Celeste Vazquez
@celvazquez1
“Todos los meses tengo que salir a buscar la plata de forma particular para que la maestra integradora no abandone a mi hija en el colegio”. El impacto de este ajuste, que amenaza con dejar a miles de niñes sin escolaridad ni prestaciones de salud, eriza la piel y conmueve a muchos excepto a funcionarios gubernamentales, burocrátas de obras sociales y empresarios de la salud.
Basta de ataques
Prestaciones de salud y escolares en peligro: las consecuencias del ajuste en discapacidad

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Trabajadores, pacientes y familias de personas con discapacidad viven con gran preocupación e incertumbre estos días. Una nueva demora en los pagos de las prestaciones, que se produce después del recorte en salud realizado por Massa, fue denunciada en movilizaciones de todo el país. Un nuevo ajuste sobre un ajuste que ya se siente y sufre todos los días.
Derechos convertidos en negocios
Antes con Macri y ahora con Massa: ¿por qué siempre ganan los mismos con el tarifazo?

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Que Vila y Manzano, dueños de Edenor, están de parabienes con la asunción de su amigo no es novedad. Sin embargo, menos prensa tienen dos amigos del ex presidente Macri que también tienen mucho para festejar: Mindlin, dueño de Pampa Energía y Caputo, de Central Puerto. Sin cuestionar las privatizaciones, no hay manera de que los servicios sean un derecho.
Servicios públicos
Bronca contra los tarifazos: 9 millones de hogares podrían recibir fuertes aumentos

Celeste Vazquez
@celvazquez1
Esta cifra surge de la cantidad de hogares que no se inscribieron en el registro para mantener los subsidios (que son unos 4 millones), más los hogares que excedan el consumo de los 400 KwH (que podrían alcanzar los 5 millones). Festejan el FMI y los empresarios como los amigos de Massa y dueños de Edenor, Vila y Manzano. Y pierden las familias trabajadoras y de menores ingresos. La bronca ya empieza a (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá