Nadiezhda Krupskaia fue la principal referente del sistema educativo que puso en pie la revolución rusa. Recuperamos en este artículo su experiencia revolucionaria para pensar los debates pedagógicos actuales.
Ivana OteroClaudio Vilardo
¿Abolir la familia? A propósito de un libro de Sophie Lewis.
Josefina L. Martínez
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
Discutir cómo podemos alcanzar una alternativa superadora del capitalismo y por qué esta tiene que ser socialista es fundamental.
Martín Mikori
3 de abril de 2022 | Los envío de armas al gobierno de Zelensky generan simpatía en países de occidente, incluso entre sectores de la izquierda.
Nathaniel FlakinJames Dennis Hoff
La revista Jacobin Latinoamérica indaga en su último número sobre el significado del socialismo hoy. Aquí debatimos algunos de los planteos y conclusiones.
Eduardo Castilla
El derrocamiento del capitalismo y la construcción de los cimientos de una nueva sociedad socialista, ¿serán suficientes para acabar con la opresión femenina? No, pero son un paso necesario.
Andrea D’Atri
Conversamos con Frank García Hernández, sociólogo, historiador marxista y especialista en el trotskismo cubano, militante de la izquierda crítica y miembro del comité editorial de la revista digital Comunistas. Frank García fue detenido en La Habana durante las movilizaciones del pasado 11 de julio, acusado “alteración del orden público” sin prueba alguna; motivo por el cual fue recientemente sobreseído y posteriormente señalado de tener “posiciones políticas contrarrevolucionarias”, intentándosele (...)
Milton D’LeónPablo Oprinari
10 de noviembre de 2021 | Publicamos en nuestra sección tribuna abierta este artículo presentado en el blog comunistas escrito por Frank García Hernández, sociólogo e historiador marxista, miembro del comité editorial de Comunistas".
Frank García Hernández
13 de agosto de 2021 | ¿Cómo te imaginas de acá a 10 años? La respuesta frente a esta pregunta es una gran incógnita para la mayoría de los jóvenes millennials y de la generación Z. Los índices de acceso a una vivienda, educación y trabajo estable se derrumbaron aún más durante la pandemia y con ellos aumentó la incertidumbre sobre el futuro. Cómo fue el impacto de la pandemia en la juventud y un porvenir que aún no está (...)
Luca Bonfante
La coyuntura política peruana vuelve a movilizar ciertas referencias a Mariátegui. Aprovecharemos la oportunidad para repasar algunas cuestiones de su pensamiento y recomendar su lectura.
Juan Dal Maso
Presentamos aquí la traducción del prólogo a una nueva edición en inglés del libro de Andrea D’Atri, Pan y Rosas. Clase y género en el capitalismo, publicada recientemente en Estados Unidos (Bread and Roses: Gender and Class Under Capitalism, Pluto Press, 2020).
En esta tercer emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Massimo Modonesi, historiador y sociólogo, doctor en Estudios Latinoamericanos, profesor de la UNAM (México), quien ha publicado varios libros reflexionando sobre historia, izquierda, subalternidad y sobre el pensamiento de Antonio Gramsci y el marxismo.
Javier Gabino
10 de abril de 2020 | Sanders se acaba de retirar de la interna del Partido Demócrata. A continuación compartimos algunos artículos que publicamos a lo largo de los últimos meses, en debate con la política y el programa levantado por el senador de Vermont, los debates entre el activismo y la izquierda estadounidense, como así también sobre la necesidad de construir una organización socialista y antiimperialista independiente del Partido (...)
Cursos - Talleres - Seminarios - Charlas
Gonzalo A. RojasShimenny Wanderley
Presentamos una transcripción de una conferencia que pronunció Lenin en un curso sobre el Estado, dada en la Universidad Comunista Sverdlov el 11 de julio de 1919. Fue seguida de otra más, el 29 de agosto del mismo año.
Al calor del ascenso internacional del movimiento de mujeres, los debates en torno a la esencia del patriarcado se han colocado en el centro de la escena política. Comprenderlo no es una cuestión menor, ya que permite reflexionar en torno a su futura eliminación. En general, hay coincidencia en el carácter milenario de esta opresión. No obstante, las miradas se diversifican a la hora de explicar cuándo y porqué los hombres oprimieron a las (...)
Agustín Figueroa
11 de septiembre de 2019 | En la noción de planificación está la clave para salvar tanto a la naturaleza como a la civilización humana.
Víctor Romero
En un artículo de Panamá Revista [1], Alejandro Galliano propone pensar los futuros posibles a los que estamos enfrentados. No solo en Argentina y el más inmediato post elecciones, sino de forma articulada con la dinámica capitalista en esta época.
Gabriel Piro
A propósito de Así se murió en Chile. Reformismo y revolución en la trágica experiencia de la Unidad Popular de Liborio Justo.
Federico Roth
Siguiendo los pasos de Marx y Engels, el fundador y editor de la revista estadounidense Jacobin, Bhaskar Sunkara, ha publicado un manifiesto sobre cómo alcanzar el socialismo. En vez de una audaz visión del futuro, el libro ofrece una visión nostálgica del socialismo europeo de posguerra.
Nathaniel Flakin
Netflix estrenó el documental A la conquista del Congreso, que sigue la campaña de Alexandria Ocasio Cortez y su inesperada victoria contra un demócrata de trayectoria y bendecido por el establishment. ¿Una nueva Bernie Sanders? La crisis del bipartidismo en Estados Unidos, la bronca contra la casta política y la utopía de reformar el Partido Demócrata.
Celeste Murillo