"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
9 de marzo | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
El 16 de enero de 1855 nació Eleanor Marx. Portadora de un apellido de peso, supo forjar su propio legado como propagandista de las ideas socialistas y organizadora. Ciudadana del mundo, vibró con Shelley y con Ibsen y participó de los principales debates teóricos y políticos de su época.
Celeste Murillo
Como parte de la Conferencia Internacional Marx Fem que reunió a algunas de las más reconocidas feministas marxistas y de izquierda, se desarrolló el debate organizado por Pan y Rosas.
Redacción Contrapunto
Ponencia presentada en la mesa "Estrategias a debate en un mundo en crisis" en la IV Conferencia Internacional Marxista Feminista.
13 de noviembre de 2021 | Ponencia presentada en la mesa "Estrategias a debate en un mundo en crisis" en la IV Conferencia Internacional Marxista Feminista.
Andrea D’Atri
Alejandra Decap
13 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebra online los días 11, 12 y 13 de noviembre. Este sábado, antes del cierre que estará a cargo de Nancy Fraser y Ochy Curiel, representantes de Pan y Rosas Argentina, Brasil, Chile y el Estado español expondrán sobre estrategias en un mundo en crisis.
8 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebrará online los días 11, 12 y 13 de noviembre, cuya organización está a cargo de organizaciones y referentes feministas de Bilbao, País Vasco.
El 24 de junio, Paula Bach participó de la Cátedra Ideas de Izquierda, de UNCuyo, para exponer sobre las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Durante la charla, que fue presentada y coordinada por el docente Juan Ignacio Román, Bach expuso las principales coordenadas del debate sobre el impacto de las tecnologías hoy, sintetizando las distintas miradas –tanto desde el mainstream como del pensamiento crítico– y planteando las contradicciones del desarrollo tecnológico que están ausentes o (...)
Paula Bach
6 de abril de 2021 | Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. Una punk suelta en el siglo XIX, las chicas que Adidas no quiere que veas y un vino con las verdaderas reinas.
Enfoque Rojo
Presentamos como adelanto editorial un capítulo del libro “¡No Somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy” de la historiadora y periodista Josefina L. Martínez.
La lucha del movimiento de mujeres no se detuvo por la pandemia, y de hecho las políticas adoptadas por los distintos gobiernos para enfrentar el covid-19 puso de relieve problemas –como el de las tareas de cuidados– que condicionan la vida de la mitad de la población en todo el mundo. A todo movimiento vivo le cabe, a su vez, el debate sobre las perspectivas y estrategias planteadas por distintas vertientes del feminismo. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos (...)
Este mes se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels, el dirigente revolucionario que, codo a codo con Marx, elaboró buena parte de lo que hoy conocemos como las bases teóricas del marxismo, y construyó las primeras organizaciones internacionales de “esclavos insurrectos” que adoptaron para sí el objetivo (y el nombre) del comunismo.
Ariane Díaz
En la lucha por la tierra y la vivienda, nuevamente las mujeres están al frente. "A nosotras, nadie nos manda", le advierte Juana, de Guernica, al ministro de Desarrollo y a quienes quieran escucharla. Hace falta un feminismo que colabore para amplificar la voz de todas las Juanas. Diez postales sobre la incipiente emergencia de una nueva subjetividad en las mujeres más pobres de nuestra (...)
Hace cien años, una ola interminable de trabajadoras despedía a la gran revolucionaria Inessa Armand.
En el 60° aniversario de su muerte, publicamos el capítulo dedicado a Sylvia Pankhurst del libro Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia, editado por Andrea D’ Atri, Celeste Murillo y Ana Sanchez (Bs. As., Ediciones IPS, 2018).
20 de junio de 2020 | Manifiesto internacional de la agrupación feminista, socialista y revolucionaria Pan y Rosas
Pan y Rosas