Una semana duró el paro de brazos caído en Sidor. Con intimidación represiva, amenazas y despidos fue la manera de enfrentar la huelga en la siderúrgica. El viernes funcionarios de la Inspectoría de Trabajo se presentaron en Sidor para entregar los documentos que explican el inicio de un proceso de solicitud de despido por parte de la directiva de la empresa.
La Izquierda Diario Venezuela
Este viernes es el quinto día del paro de brazos caídos de los trabajadores de Sidor que tuvo su inicio en el sector de Palanquillas y ha avanzado hacia otras áreas. El paro es por el incumplimiento de los acuerdos durante las protestas de abril por parte de la gerencia de la empresa encabezada por Néstor Astudillo. Pero en lugar de dar respuesta a las demandas Astudillo se presentó en la planta con fiscales y la Guardia Nacional amenazando con despidos a los trabajadores en paro y asegurando (...)
Desde este lunes los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco del sector de Palanquillas se declararon en paro de brazos caídos por incumplimiento salarial por parte de la gerencia de la acería, sobre todo por las promesas de su presidente Néstor Astudillo. Fueron amedrentados con amenazas de despedirlos por el paro que iniciaron en reclamo por sus derechos.
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
A pesar de las maniobras de la empresa la lucha se mantiene. El amedrentamiento de los cuerpos represivos en planta no pudo impedir que estallara el paro. Se han frenado los intentos de quebrarlo con esquiroles. Las bases sidoristas estamos hartas del salario de miseria y la humillación. Pero aun no todo está dicho, necesitamos sumar fuerzas para triunfar.
La empresa al tiempo que intenta engañar a los trabajadores con mesas de negociación envía esquiroles y milicianos para intentar arrancar las plantas, pero estos rompe huelgas son rechazados y expulsados por los sidoristas redoblando sus energías de lucha.
La lucha de los trabajadores sidoristas no cesa. Este jueves entran en su cuarto día consecutivo de huelga de brazos caídos. Desde la empresa se ha hecho convocatoria obligatoria a milicianos y a trabajadores de otras empresas para hacer de esquiroles. Los obreros se mantienen firmes y se amplifica la lucha.
Sobreponiéndose a las amenazas de despidos y detenciones por el SEBIN, el paro que inició la mañana de este 18 de abril en Palanquillas se extendió a otras áreas, y se mantiene este martes.
En horas de la mañana de este lunes los trabajadores de Sidor paran la producción de la Siderúrgica por el mal cálculo del aumento de salario y que es peor para los que tienen desactivados por la pandemia.
Desde hace mucho tiempo no se veían movimientos de paro de los trabajadores en la más importante acería del país, Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Pero este jueves, los hornos se apagaron, y los obreros activos volvieron a mostrar su fuerza, y la protesta continúa durante el fin de semana. Los directivos de la empresa, como siempre, hablaron de sabotaje.
El nombramiento de José Ramón Rivero nuevamente como ministro del Trabajo genera discusión sobre su gestión pasada, de marca antiobrera. ¿Pero acaso no tenía que ver con la política del gobierno al cual pertenecía, es decir, de Chávez? Para dilucidar eso, aquí contamos brevemente cómo fue lo de Sidor.
Ángel Arias
La Izquierda Diario ha conversado con César Soto, delegado departamental de las áreas administrativas de Sidor y un activista en la lucha que están llevando a cabo los trabajadores de la siderúrgica y de las otras industrias básicas de Guayana.
Nuevamente trabajadores de Sidor decidieron salir a la protesta frente a las más agravantes violaciones a sus derechos laborales, sindicales, humanos, pero sobre todo su derecho a la vida. Las jubilaciones forzosas y suspensión de salarios por protestar y llamar a organizarse es uno de los mecanismos de la empresa como represalia a los que salen a luchar.
Este martes tres dirigentes sindicales de Sidor fueron sorprendidos con la noticia de que habían sido jubilados sin notificación alguna y además les suspendían sus salarios.
El pasado 31/3 falleció nuestro compañero de Sidor José Jiménez a causa del Covid-19, también han fallecido muchos otros compañeros en el último año, muertes evitables si hubiesen contado con la debida atención médica. La aniquilación de derechos históricos como el HCM y salarios inexistentes nos ponen en el mayor de los riesgos, nuestras propias vidas.
Desde el inicio de la pandemia, marzo del 2020, hasta el presente, más de 60 trabajadores de Sidor han fallecido por diferentes causas, entre ellas por el Covid-19, y solo en la última semana han muerto 5 trabajadores más, marcando una gravísima tendencia por las deplorables condiciones de vida.
Este miércoles #17Feb trabajadores de Sidor volvieron a protestar. Esta vez lo hicieron frente al portón 3 de la siderúrgica y luego trancaron la avenida principal que conduce a la empresa. Ya van casi dos semanas en que los obreros de la acería vienen realizando importantes concentraciones junto a otras empresas de Guayana reclamando por sus derechos.
Este 11 de febrero la clase obrera guayanesa volvió a la calle, la cual viene con un desarrollo de crecimiento de las concentraciones que comenzaron el pasado 4 de febrero. Fue una nueva y contundente manifestación de fuerza de la clase obrera de la región.
Este lunes 8 de febrero tal como lo habían resuelto el pasado 4 de febrero en asamblea, los trabajadores sidoristas y de otras empresas, tanto básicas como privadas de Ciudad Guayana, volvieron a protestar con contundencia frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), esta vez más que duplicando la manifestación del pasado jueves.
Los trabajadores de Sidor retoman sus luchas con paralizaciones a finales de enero y este jueves 4 de febrero realizaron una importante concentración frente a las instalaciones de la CVG en Ciudad Guayana, decidiendo nuevas convocatorias y llamando a la más activa solidaridad a los demás sectores de trabajadores.
Son 120 kilómetros que separan Ciudad Bolívar de la empresa Sidor que Nisbel Bolívar ha decido recorrer este lunes a primeras horas de la mañana para dar comienzo a una huelga de hambre, para reclamar por el elemental derecho, su salario. Nisbel llama a la solidaridad pues su reclamo no es individual sino de toda la masa obrera de la empresa.
Alexis Aray, con 36 años como trabajador de Sidor y 60 de edad, fallece abandonado por la empresa sin prestarle ninguna atención médica, incluso negándole presupuestos para su tratamiento que le correspondían por derecho. El trabajador dejó testimonio días antes de fallecer de su crítica situación denunciando a la empresa luego de haber entregado su vida como mecánico en el departamento de laminación en (...)
El día 31 de agosto, el dirigente sindical de Sidor, Cruz Hernández, denunció que le habían violado su más elemental derecho humano como trabajador, como es el de recibir su salario quincenal. Lo denuncia con arrechera, pero con dignidad y firmeza de continuar en la lucha por los derechos de los trabajadores sidoristas.
Trabajadores de las empresas básicas de Guayana protestaron este martes frente al edificio Maxis de la CVG Alta Vista de Puerto Ordaz