Este lunes por la mañana los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) expulsaron a los representantes de la gobiernera Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) del estado Bolívar. En su visita a la empresa, los burócratas pretendían dirigirse a los trabajadores en el emblemático portón III de Sidor, pero se encontraron con la rabia de los obreros.
La Izquierda Diario Venezuela
Este miércoles por la noche, trabajadores de las industrias básicas dieron a conocer la lamentable noticia de la muerte del obrero Héctor Fajardo de la Industria Venezolana del Gas (Invegas). Se informa que hay nueve trabajadores heridos. El fatal accidente laboral da cuenta de la ausencia de condiciones para operar, siendo los trabajadores los primeros en pagar las consecuencias. El Gobierno es responsable de estos accidentes que ha llevado a las empresas de las industrias básicas a (...)
Trabajadores integrantes de la mesa de diálogo elegida por los obreros de base en asamblea realizada en el portón 4 de Sidor, durante las protestas iniciadas el pasado 9 de enero, convocan a una asamblea general de los trabajadores de las industrias básicas de Guayana para este jueves 16 de febrero en la Plaza del Hierro en Puerto Ordaz. Denuncian todo el teatro armado por entes gubernamentales y la CBST imponiendo una “comisión” patronal en contra de la voluntad genuina de los (...)
Trabajadores de Sidor denuncian que “comisión” que salió en vuelo privado a la ciudad de Caracas a una reunión extraordinaria con ministros por situación salarial de las empresas básicas de Guayana no representa a los trabajadores. Viajan a discutir un aumento que se desconoce.
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco que integran la mesa permanente de diálogo, conformada el pasado 13 de enero con autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y funcionarios de la Gobernación como parte de los acuerdos tras las protestas obreras, denunciaron que sus fichas laborales fueron desactivadas el 1 de febrero. Volvieron a protestar junto a trabajadores de las otras industrias básicas, como Maderas del Orinoco, frente a la CVG, este jueves exigiendo sus derechos. (...)
La gerencia de Sidor informó este miércoles, vía comunicado interno, que se entregará un bono por producción a los sidoristas, pero solo a aquellos que no participaron en la protesta que inició el pasado 9 de enero y se prolongó por cinco días. Los califica de secuestradores de bienes de la empresa y boicotear la producción. Una acción patronal que debe ser ampliamente repudiada y que busca dividir a los (...)
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) completaron 72 horas de protesta este jueves 12 de enero. En el cuarto día de su lucha representantes sindicales denunciaron la detención de por lo menos 9 trabajadores de Sidor y Bauxilum por participar de la protesta. Exigen su inmediata libertad. También denuncian que al menos 70 trabajadores han sido despedidos desde que iniciaron sus reclamos en la calle. La policía ha bloqueado el acceso por la autopista Puerto Ordaz – Ciudad Bolívar para (...)
Tres días de protestas llevan ya los trabajadores sidoristas y este miércoles por la mañana se amplificó con la presencia de más trabajadores y la solidaridad de los obreros de otras empresas básicas. Fue una nueva acción contundente en la que mostraron fuerza ante la provocación por parte de la gerencia de la empresa y el gobernador del estado Bolívar de montar un acto paralelo. Lo que provocaron fue la masificación de la lucha y que la solidaridad se extendiera más allá de Ciudad (...)
El año inició con fuerza para los trabajadores sidoristas por sus reclamos, paralizando las actividades este lunes 9 de enero, exigiendo respuesta por sus derechos contractuales violentados por la empresa. Lo que comenzó con una asamblea terminó desarrollándose en una contundente protesta, trasladándose a la autopista Simón Bolívar, la cual enlaza a Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar. Y continúan en pie de lucha este martes 10 de (...)
En horas de la tarde de este martes 16 de agosto falleció Albert Sánchez, obrero con décadas de labor y lucha en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), y militante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Los trabajadores de Sidor volvieron a paralizar la Planta de Pellas de la acería, esta vez durante ocho horas, luego de realizar durante una semana una huelga de brazos caídos. Protestaron por el incumplimiento por parte de la empresa de reactivar y dejar sin efecto las medidas cautelares de despido para 16 trabajadores acusados de “poner en peligro el proceso productivo de la empresa” por llamar al (...)
Una semana duró el paro de brazos caído en Sidor. Con intimidación represiva, amenazas y despidos fue la manera de enfrentar la huelga en la siderúrgica. El viernes funcionarios de la Inspectoría de Trabajo se presentaron en Sidor para entregar los documentos que explican el inicio de un proceso de solicitud de despido por parte de la directiva de la empresa.
Este viernes es el quinto día del paro de brazos caídos de los trabajadores de Sidor que tuvo su inicio en el sector de Palanquillas y ha avanzado hacia otras áreas. El paro es por el incumplimiento de los acuerdos durante las protestas de abril por parte de la gerencia de la empresa encabezada por Néstor Astudillo. Pero en lugar de dar respuesta a las demandas Astudillo se presentó en la planta con fiscales y la Guardia Nacional amenazando con despidos a los trabajadores en paro y asegurando (...)
Desde este lunes los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco del sector de Palanquillas se declararon en paro de brazos caídos por incumplimiento salarial por parte de la gerencia de la acería, sobre todo por las promesas de su presidente Néstor Astudillo. Fueron amedrentados con amenazas de despedirlos por el paro que iniciaron en reclamo por sus derechos.
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
A pesar de las maniobras de la empresa la lucha se mantiene. El amedrentamiento de los cuerpos represivos en planta no pudo impedir que estallara el paro. Se han frenado los intentos de quebrarlo con esquiroles. Las bases sidoristas estamos hartas del salario de miseria y la humillación. Pero aun no todo está dicho, necesitamos sumar fuerzas para triunfar.
La empresa al tiempo que intenta engañar a los trabajadores con mesas de negociación envía esquiroles y milicianos para intentar arrancar las plantas, pero estos rompe huelgas son rechazados y expulsados por los sidoristas redoblando sus energías de lucha.
La lucha de los trabajadores sidoristas no cesa. Este jueves entran en su cuarto día consecutivo de huelga de brazos caídos. Desde la empresa se ha hecho convocatoria obligatoria a milicianos y a trabajadores de otras empresas para hacer de esquiroles. Los obreros se mantienen firmes y se amplifica la lucha.
Sobreponiéndose a las amenazas de despidos y detenciones por el SEBIN, el paro que inició la mañana de este 18 de abril en Palanquillas se extendió a otras áreas, y se mantiene este martes.
En horas de la mañana de este lunes los trabajadores de Sidor paran la producción de la Siderúrgica por el mal cálculo del aumento de salario y que es peor para los que tienen desactivados por la pandemia.
Desde hace mucho tiempo no se veían movimientos de paro de los trabajadores en la más importante acería del país, Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Pero este jueves, los hornos se apagaron, y los obreros activos volvieron a mostrar su fuerza, y la protesta continúa durante el fin de semana. Los directivos de la empresa, como siempre, hablaron de sabotaje.
El nombramiento de José Ramón Rivero nuevamente como ministro del Trabajo genera discusión sobre su gestión pasada, de marca antiobrera. ¿Pero acaso no tenía que ver con la política del gobierno al cual pertenecía, es decir, de Chávez? Para dilucidar eso, aquí contamos brevemente cómo fue lo de Sidor.
Ángel Arias
La Izquierda Diario ha conversado con César Soto, delegado departamental de las áreas administrativas de Sidor y un activista en la lucha que están llevando a cabo los trabajadores de la siderúrgica y de las otras industrias básicas de Guayana.
Nuevamente trabajadores de Sidor decidieron salir a la protesta frente a las más agravantes violaciones a sus derechos laborales, sindicales, humanos, pero sobre todo su derecho a la vida. Las jubilaciones forzosas y suspensión de salarios por protestar y llamar a organizarse es uno de los mecanismos de la empresa como represalia a los que salen a luchar.