3 de marzo | El presidente estadounidense ha ratificado este jueves el decreto de Barack Obama de marzo del 2015 que considera a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. La saga del intervencionismo continúa de la mano de Biden.
La Izquierda Diario Venezuela
22 de julio de 2022 | El acuerdo se firmó este viernes y contó con la mediación de Turquía y la ONU. El representante de Ucrania dijo que no se someterá a controles de Rusia y Putin dejó la puerta abierta a que para hacerlo efectivo se suavicen las sanciones.
Redacción internacional
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
Esteban Mercatante
2 de marzo de 2022 | En un comunicado, la Casa Blanca anunció que las sanciones tienen el objetivo de “restringir la maquinaria de guerra” de Putin. Tomará medidas contra el sector de refinación de petróleo de Bielorrusia y prohibirá el acceso de las aerolíneas rusas al espacio aéreo. También la Unión Europea intervino con más sanciones.
Nuevamente surgen iniciativas de espacios de coordinación de las luchas de los trabajadores y las trabajadoras, como la reciente propuesta de una intersindical. ¿Qué programa de lucha en la actual situación debemos levantar? En este artículo abordamos esta discusión que ya tuvo su inicio, y la abordamos de cara a los y las trabajadoras.
Ángel Arias
Nuevamente en la calle y con acciones unitarias organizaciones y activistas realizaron un piquete-acto frente a la Fiscalía como parte de una campaña nacional contra la infame ley entreguista y privatizadora del Gobierno de Maduro.
Diversas organizaciones que han firmado el petitorio contra la “Ley antibloqueo” y exigen un referendo abrogatorio sobre la misma, convocan a manifestarse este miércoles 11 frente a la FGR en Parque Carabobo, a las 9 a.m.
Luego que diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas hicieran público el petitorio de firmas contra Ley antibloqueo, reclamando un referendo abrogatorio, con plena libertad de organización y control de las organizaciones políticas y sindicales, sin ninguna persecución, para que sea el pueblo el que decida, importantes movimientos políticos y personalidades se han sumado al llamado, que a medida que avanza los días toma más (...)
Diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas, hacen público un texto donde rechazan la recientemente Ley Antibloqueo aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente
30 de septiembre de 2020 | El salario mínimo en Venezuela, establecido en Bs 400.000, está pulverizado literalmente. De acuerdo a la última cotización oficial se ha visto reducido a menos un dólar.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
22 de septiembre de 2020 | Entre este lunes y martes el Gobierno de Trump ha anunciado nuevas sanciones. La del lunes se trata de Irán y Venezuela por violar “embargo de armas”, y la de este martes, es sobre cinco representantes políticos vinculados a la oposición por actuar supuestamente como parte de un plan para manipular las elecciones parlamentarias que se celebrarán en diciembre.
La propia petrolera Chevron Corp fue la que informó que los despidos son parte de lo que llama “una reestructuración” provocada por la fuerte caída de los precios del crudo. A pesar de las sanciones la estadounidense Chevron sigue operando en Venezuela.
18 de agosto de 2020 | Irán hizo público oficialmente que la gasolina incautada por Estados Unidos era propiedad de Venezuela. Lo que solo viene a reconfirmar la aplicación de las sanciones imperialistas de impedir que el país se abastezca del combustible en un momento crítico de desabastecimiento y en plena pandemia, acciones que agravan aún más las calamidades del pueblo.
14 de agosto de 2020 | El Gobierno de Trump afirmó este viernes que había confiscado 1.116 millones de barriles de combustible iraní con destino a Venezuela, en su política de bloquear una línea de suministro clave tanto para Teherán pero sobre todo para Caracas, buscando hacer efectivas las sanciones de Estados Unidos.
15 de julio de 2020 | La producción de crudo de Venezuela cayó en junio a niveles de 1934 de acuerdo al reporte de este martes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La producción se ubicó en 356.000 barriles diarios (bd), según el informe mensual del cartel petrolero, lo que indica una caída de 37,5% con respecto a los 570.000 bd de mayo.
2 de julio de 2020 | El juez Nigel Teare, del Tribunal Superior británico, decidió que es Guaidó, y no Maduro, el que puede acceder al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra. Actúa con su poder imperialista para favorecer a la fracción política que le simpatiza y lejos está la “preocupación” por el uso de los recursos.
Milton D’León
21 de mayo de 2020 | En la noche del 20 de mayo Donald Trump, aseguró que Venezuela vive un “momento interesante” y que en la actualidad, el país se encuentra “rodeado” por Estados Unidos augurando que “algo pasará”, buscando aumentar con el cerco imperialista en momentos de la crisis por la pandemia del coronavirus.
Las presiones del gobierno estadounidense para sacar de la parilla de DIRECTV canales relacionados con el gobierno nacional, llevaron a que la multinacional estadounidense AT&T deje sin su señal de televisión por cable a los venezolanos. Los trabajadores se enteraron del cierre y sus despidos por whatsapp y correo electrónico. La empresa reconoce que la medida es debido a las sanciones del imperialismo yanqui en el (...)
David Rivas
20 de mayo de 2020 | En medio de la severa crisis de escasez de gasolina el Gobierno de Maduro recurrió a Irán para abastecerse. Cinco tanqueros han zarpado desde el territorio persa. El imperialismo yanqui sostiene que hará valer sus miserables sanciones
La Izquierda Diario México
La escasez de gasolina llegó en uno de los peores momentos en Venezuela, aunque desde hace algunos años se volvía crónico sobre todo en el interior del país.
18 de septiembre de 2019 | Los saudíes redoblan sus acusaciones contra Irán el día en que el secretario de Estado de Trump visita Riad.
Mientras las reservas internacionales del país se encuentran en su punto más bajo en décadas afectadas por la caída abrupta de la producción de petróleo, este miércoles circuló la noticia que a partir de la fecha la CNPC china dejaría de comprar crudo producto de las sanciones de Trump. Se profundiza una catástrofe que cae inclemente sobre el pueblo.