Decenas de mujeres de diversos colectivos y organizaciones feministas se concentraron este jueves e Caracas para protestar en contra de la violencia machista en Venezuela, por el aborto legal seguro y gratuito, por un salario igual a la canasta básica y contra la precarización laboral. Aquí una breve crónica de la jornada.
La Izquierda Diario Venezuela
La industria del cemento, como el resto de las industrias del país, atraviesa una profunda crisis. Quienes están sufriendo las consecuencias de esta crisis que no provocaron son los trabajadores con prácticamente todas sus conquistas liquidadas y con salarios de hambre.
Cansados de los salarios de hambre, este miércoles 10 de noviembre, más de 200 trabajadores activos y jubilados salieron a las calles de Valencia exigiendo aumento de sueldos al nivel de la canasta básica porque no pueden vivir con 3 dólares al mes. La protesta se realizaba en consonancia con las que se llevaban a cabo en otros estados del país.
Este lunes 8 de noviembre, trabajadores y trabajadoras de la Corporación Agrícola Integrada (Caica) en el estado Cojedes marcharon por las principales calles de San Carlos exigiendo que se les cancele los cinco meses que llevan sin percibir salario.
Publicamos a seguir los datos más relevantes en cuanto la informalidad laboral en el país del estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, en el que se destaca que para el 2020, 8 de cada 10 trabajadores venezolanos estaba en la informalidad, cifra que en 2015 era de 48,5%.
Este 3 de noviembre trabajadores, organizaciones sindicales, familiares de trabajadores presos, de jóvenes asesinados por los cuerpos represivos en los barrios, movimientos sociales, organizaciones de izquierda y activistas se concentraron en Parque Carabobo y marcharon por la Av. Universidad en Caracas para hacer sentir su voz de protesta y denuncia.
En horas de la mañana del miércoles 13 de octubre, trabajadores y trabajadoras del Hospital Razetti dependientes de la Gobernación de Anzoátegui, realizaron una asamblea para debatir la grave situación salarial, los descuentos indebidos, las deudas pendientes por pagar, incumplimiento del contrato colectivo, posible estafa de los servicios funerarios así como las acciones legales en la Fiscalía Pública, Defensoría del Pueblo y (...)
Este martes en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela se llevó a cabo una conferencia de prensa de distintas organizaciones sindicales, entre las que se encontraba además de Sinatra-UCV también el Sindicato Sirtrasalud Distrito Capital, así como movimientos como Coalición sindical y organizaciones políticas que hacen vida en el movimiento (...)
Masisa, transnacional maderera chilena en el estado Bolívar, toma represalias contra trabajador por reclamar derechos durante la visita del ministro de industrias Jorge Arreaza a la empresa.
Decidieron salir a protestar ante tanta promesa incumplida y la situación desesperante que viven en CVG Venalum. Un extendido grupo de trabajadores se ha instalado frente a los portones de la empresa para exigir el reintegro de 600 empleados que fueron desincorporados durante el apagón nacional de marzo de 2019
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Entre los trabajadores petroleros se vienen generando movimientos por abajo, que realizan asambleas, protestas y que no se resignan a continuar viviendo toda esa situación de precariedad.
Conversamos con Hermes Bastardo, secretario de organización de Sintracemex (Guayana) con calificativo de despido por denunciar la crisis en la industria Corporación Socialista del Cemento y la situación laboral de los trabajadores. En este reportaje se hace un repaso de la situación en la industria del cemento y la de los trabajadores.
Este jueves 2 de septiembre desde el elevado de la ciudad de Puerto La Cruz, Anzoátegui, en el día nacional del empleado público, diferentes representaciones gremiales protestaron por mejores condiciones laborales.
Este miércoles 18 de agosto, decenas de trabajadores de la maderera transnacional Masisa, de capital chileno, salieron una vez más a las calles a protestar ante tantos atropellos que están sufriendo por parte de la empresa que les continúan pagando salarios miserables, le niega el derecho a la elección de delegados de prevención y ahora se suman amenazas represivas.
Este martes 3 de agosto, un nutrido grupo de trabajadores, jubilados y pensionados del Ministerio de Ecosocialismo, realizaron una asamblea y protesta en la entrada principal de dicho Ministerio en las Torres de El Silencio, en Caracas, reclamando por sus derechos.
Alrededor de 100 de trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), Planta Casima, se concentraron este miércoles frente a los kioskos de CVG Alcasa y marcharon hasta el portón principal de la empresa, luego de varias semanas de venir protestando por los bajos salarios.
Este viernes los trabajadores de la empresa transnacional Masisa, en el estado Bolívar, presentaron una demanda ante los tribunales laborales por el conjunto de los salarios caídos y la pérdida de los beneficios laborales. A seguir una entrevista a Jean Mendoza, trabajador de la empresa.
La Izquierda Diario ha conversado con César Soto, delegado departamental de las áreas administrativas de Sidor y un activista en la lucha que están llevando a cabo los trabajadores de la siderúrgica y de las otras industrias básicas de Guayana.
Nuevamente trabajadores de Sidor decidieron salir a la protesta frente a las más agravantes violaciones a sus derechos laborales, sindicales, humanos, pero sobre todo su derecho a la vida. Las jubilaciones forzosas y suspensión de salarios por protestar y llamar a organizarse es uno de los mecanismos de la empresa como represalia a los que salen a luchar.
Albert Sánchez
Los trabajadores, junto a otros gremios de la UCV, cerraron la autopista Francisco Fajardo para manifestar su inconformidad con la nueva modalidad de pagos anunciada por el Gobierno de Maduro, por la autonomía universitaria y por un salario igual a la canasta básica.
Reproducimos testimonios de parte de las promotoras de la actividad del 8 de marzo en Punto Fijo y la importancia para las mujeres de organizarse por sus derechos.
Pan y Rosas Falcón