Este lunes 27 fue nuevamente un día de protestas reclamando salarios igual a la canasta básica y por los contratos colectivos. Diversos sectores, pero sobre todo del magisterio, se concentraron frente al Ministerio de Educación, confluyendo con trabajadores activos, jubilados y pensionados que partieron de la Esquina El Chorro, en el centro de Caracas, hasta la sede del ministerio educativo. Lo mismo ocurrió en muchas otras ciudades del interior del (...)
La Izquierda Diario Venezuela
17 de marzo | Tras meses de huelgas y piquetes las y los trabajadores del sistema de salud británico lograron arrancarle al Gobierno de Rishi Sunak el mejor acuerdo firmado hasta ahora por algún sector público. Aunque el aumento salarial es menor al exigido por los trabajadores, expresa la debilidad de Sunak que hasta hace unos días se negaba a otorgar aumento alguno. ¿Puede inspirar esta victoria a los otros sectores en (...)
Redacción internacional
Desde las 4 de la tarde en la Plaza Venezuela decenas de mujeres de diversos colectivos, organizaciones feministas e independientes se hicieron presente reclamando por los derecho de las mujeres. Levantaron su grito de rabia ante tantas violencias y agravios por parte del Estado, los patronos y la violencia machista y patriarcal. Exigieron con fuerza por salarios igual a la canasta básica y contra la precarización laboral, contra los femicidios, por el derecho al aborto legal, seguro y (...)
Pan y Rosas Venezuela
Este lunes 27 de febrero, en el aniversario del Caracazo, trabajadores del sector universitario, profesores, pensionados y demás sectores laborales dieron continuidad a las protestas por salario igual a la canasta básica y derechos contractuales. Protestas similares se replicaron en 16 de los 23 estados, como Falcón, Carabobo, Monagas, Nueva Esparta y Cojedes, entre otros.
Los trabajadores llaman a movilizarse este lunes 27 de febrero, día en que se conmemora un aniversario más de la rebelión del Caracazo contra el “paquete” neoliberal y planes entreguistas del gobierno de Carlos Andrés Pérez. Los trabajadores universitarios, maestros y demás sectores laborales convocan para ese día una nueva protesta nacional levantando la bandera de un salario igual a la canasta básica y derechos (...)
El conflicto docente cuenta con amplia simpatía del resto de la clase trabajadora y también de las comunidades. Mientras el gobierno, tan cínico, pretende criminalizarlos y manipular con el argumento del “derecho de los niños a la educación”, en diversas asambleas en escuelas se han dado muestras de apoyo por parte de madres, padres y representantes. Aquí te mostramos un par de intervenciones (...)
Trabajadores integrantes de la mesa de diálogo elegida por los obreros de base en asamblea realizada en el portón 4 de Sidor, durante las protestas iniciadas el pasado 9 de enero, convocan a una asamblea general de los trabajadores de las industrias básicas de Guayana para este jueves 16 de febrero en la Plaza del Hierro en Puerto Ordaz. Denuncian todo el teatro armado por entes gubernamentales y la CBST imponiendo una “comisión” patronal en contra de la voluntad genuina de los (...)
Trabajadores y trabajadoras del sector universitario, magisterio, enfermería y otros sectores de la administración pública, junto a jubilados y pensionados, salieron a protestar nuevamente en Caracas este 13 de febrero. Una ostensiva presencia policial impidió que llegaran al Ministerio de Educación y marcharan hasta la Asamblea Nacional.
Trabajadores de Sidor denuncian que “comisión” que salió en vuelo privado a la ciudad de Caracas a una reunión extraordinaria con ministros por situación salarial de las empresas básicas de Guayana no representa a los trabajadores. Viajan a discutir un aumento que se desconoce.
Nuevamente los trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional, Planta Casima, volvieron a protestar denunciando despidos arbitrarios en medio de las conversaciones con autoridades de la CVG, las mismas fueron levantadas. Lo mismo que pasa en las otras empresas básicas de Guayana, todas las mesas de diálogo han sido suspendidas y despidiendo a los propios voceros de los trabajadores.
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco que integran la mesa permanente de diálogo, conformada el pasado 13 de enero con autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y funcionarios de la Gobernación como parte de los acuerdos tras las protestas obreras, denunciaron que sus fichas laborales fueron desactivadas el 1 de febrero. Volvieron a protestar junto a trabajadores de las otras industrias básicas, como Maderas del Orinoco, frente a la CVG, este jueves exigiendo sus derechos. (...)
Trabajadores de Venprecar (Venezolana de Prerreducidos Caroní) en Guayana, permanecen sin recibir respuestas por parte de la gerencia de la empresa ni de las autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Denuncian las burlas de que son víctimas con políticas de engaños en mesas de diálogos y anuncian nuevas acciones en momentos en que los obreros de Sidor han vuelto a sus reclamos en las (...)
30 de enero | A tres semanas de continuas protestas, los trabajadores y trabajadoras docentes, del sector universitario, salud, trabajadores públicos, jubilados y pensionados volvieron a la calle este 30 de enero. En Caracas se concentraron en la céntrica Plaza Venezuela para marchar hacia el centro de la ciudad demandando salario igual a la canasta básica y los contratos colectivos. También se realizaron protesta en otras ciudades del (...)
Fueron contundentes las movilizaciones que se desarrollaron este 23 de enero en muchas ciudades del país. En Caracas, a pesar del amedrentamiento y la intimidación con la ostensiva presencia de la policía en las calles, la marcha que partió de la Plaza del Rectorado de la UCV hasta Parque Carabobo, mostró la fuerza del descontento de los trabajadores y las trabajadoras. Es la tercera semana de protestas consecutivas en todo el (...)
Son masivas las movilizaciones que se vienen realizando en muchas ciudades de Venezuela. El magisterio y otros sectores laborales están haciendo sentir sus reclamos en este mes de enero, para exigir al Gobierno un salario igual a la canasta básica y los contratos colectivos. El clamor es unificado a nivel nacional. Y por eso para este 23 de enero se convoca a una gran movilización nacional de trabajadores. En Caracas, se concentran en la plaza del Rectorado en la UCV a las 10 (...)
La gerencia de Sidor informó este miércoles, vía comunicado interno, que se entregará un bono por producción a los sidoristas, pero solo a aquellos que no participaron en la protesta que inició el pasado 9 de enero y se prolongó por cinco días. Los califica de secuestradores de bienes de la empresa y boicotear la producción. Una acción patronal que debe ser ampliamente repudiada y que busca dividir a los (...)
Más de una semana llevan los trabajadores y trabajadoras en las calles con movilizaciones que se han vuelto masivas. Es el magisterio a nivel nacional junto a otros sectores, como salud, universidades, administración pública, y también luchas en el sector industrial, como lo hicieron los obreros de Sidor y otras empresas básicas. La gran demanda nacional es un salario igual a la canasta básica indexado a la inflación. ¿Cómo conquistar esta demanda?, Ángel Arias, trabajador estatal y dirigente de la (...)
Fueron masivas las movilizaciones en muchas ciudades de Venezuela. El magisterio y otros sectores laborales hicieron sentir sus reclamos nuevamente al cumplirse una semana de protestas, para exigir al Gobierno un salario igual a la canasta básica y los contratos colectivos.
Este jueves 12 de enero trabajadores y trabajadoras, profesores y profesoras y jubilados del sector universitario se concentraron en la Universidad Central de Venezuela (UCV), exigiendo salarios al nivel de la canasta básica y por derechos laborales que han venido siendo pisoteados. Estuvieron presentes de distintas universidades con reclamos unificados, tal como lo hace el magisterio, salud, en Sidor y otros sectores en la pelea por el salario y derechos. Trancaron y marcharon por la (...)
Tres días de protestas llevan ya los trabajadores sidoristas y este miércoles por la mañana se amplificó con la presencia de más trabajadores y la solidaridad de los obreros de otras empresas básicas. Fue una nueva acción contundente en la que mostraron fuerza ante la provocación por parte de la gerencia de la empresa y el gobernador del estado Bolívar de montar un acto paralelo. Lo que provocaron fue la masificación de la lucha y que la solidaridad se extendiera más allá de Ciudad (...)
El año inició con fuerza para los trabajadores sidoristas por sus reclamos, paralizando las actividades este lunes 9 de enero, exigiendo respuesta por sus derechos contractuales violentados por la empresa. Lo que comenzó con una asamblea terminó desarrollándose en una contundente protesta, trasladándose a la autopista Simón Bolívar, la cual enlaza a Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar. Y continúan en pie de lucha este martes 10 de (...)