Entrevista. ¿Qué dejaron las elecciones en Chile y cuáles son las perspectivas hacia el balotaje?
Alerta Spoiler conversó con Lester Calderón, dirigente sindical y excandidato a diputado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile en la región de Antofagasta, para analizar lo que dejaron las elecciones en Chile y las perspectivas. El triunfo de Kast a dos años de la rebelión de 2019, las variantes hacia la segunda vuelta, la política de Boric, y las elecciones de la izquierda revolucionaria.
Hay una conmoción nacional por los resultados, algo muy importante es que la derecha se fortalece, el escenario se desplaza a derecha, y los resultados son claros. La combinación de Kast, Sichel y Parisi llega al 53 %. Existe una mayoría para que la ultraderecha se posicione o que logre un triunfo en segunda vuelta. Pero es importante que en este sentido la discusión en Chile debe traerse desde 2019 hasta acá, corrió mucha agua bajo del puente. Hubo una operación de parte del régimen. Se jugó a la polarización de la exacerbación de las tendencias que contraponen orden versus violencia. Y hay una discusión abierta sobre la operación del régimen, los medios y los grandes empresarios, que implica una reacción contra las movilizaciones que arrancaron en 2019.
La campaña tuvo un tono de reacción hacia las movilizaciones. Y eso se polarizo con la conmemoración de los dos años de la Rebelión. Es una contraposición en torno a orden y violencia. Y con los fenómenos de la Araucanía y al norte con la inmigración. Son una reacción por derecha a la Rebelión de Octubre.
La conmoción en sectores de la izquierda y centroizquierda es mucha porque debaten qué pasa que pasamos de reclamos tan profundos desde 2019 a un escenario con clara tendencia de desplazamiento a derecha. Kast tiene un programa anti obrero, anti mujeres y anti derechos democráticos. Existe una discusión en la izquierda sobre qué sucedió. Muchos le echan la culpa a los votantes, pero para nosotros hay que hace runa discusión mas profunda. Hubo un Acuerdo por la Paz que implicó impunidad y desvío. Un proceso Convencional Constituyente que hoy no se pronunció por las demandas más urgentes de la clase trabajadores y el pueblo. Y que al mismo tiempo Apruebo Dignidad ha aceptado subordinar justamente la Convención a los poderes constituidos como el Presidente o el Parlamento, pero también al candado de los dos tercios que existe desde la Dictadura. Apruebo Dignidad, el Frente Amplio y el Partido Comunista han sido responsables de oxigenar a la derecha y que la derecha se fortalezca porque justamente tuvieron una política de criminalización. La ley Antiprotesta la firmó el Frente Amplio. El PC y las grandes organizaciones de masas que dirige no tuvieron respuesta a los ataques de la derecha, como a los cerca de 3 millones de despidos que hubo en pandemia.
Sacamos 80 mil votos a nivel nacional, y en Antofagasta el 5% de los votos a diputados. Más allá del desplazamiento a derecha, es importante decir que en realidad cualquier gobierno tanto Kast como Boric se enfrentan al problema de que las demandas sociales de Octubre de 2019 no han sido resueltas, y a un escenario económico difícil. Es un escenario complejo. No hay derrota del movimiento obrero ni el movimiento de masas. Este escenario que avizora mayor conflictividad y lucha de clases. Nuestra votación en Antofagasta y otras regiones son una base para plantear una alternativa de los trabajadores las mujeres y la juventud, que no rodea a los poderes constituidos ni que busca salvar al presidente en los momentos del estallido social, todos los elementos que le dieron oxígeno a la derecha. Nuestra votación es la base para enfrentar este escenario complejo que se viene.
Nuestra campaña fue amplia, con votación de sectores populares, de la clase trabajadora, en los últimos días nos llegaron miles de mensajes de apoyo que independientemente de los resultados nos parece que es un espacio muy importante para fortalecer a una izquierda que no transa ni oxigena a la derecha, y que busca llevar hasta el final la demanda y los reclamos contra la herencia de la dictadura, pero que también quiere discutir cómo se va a enfrentar a la derecha si gana Kast, fortaleciendo la unidad de los trabajadores y los sectores populares contra un posible gobierno ultraderechista.
La elección se plantea abierta para la segunda vuelta. Lo mas seguro es que la derecha pueda salir electa. Pero es importante que aún no está definido tampoco. Organizaciones obreras o feministas han comenzado con una campaña contra Kast. Pero al mismo tiempo hay fragmentación del voto de Parisi, sorpresa en estas elecciones como fenómeno. Ese voto no está claro a donde iría, no todos van a Kast. Podrían ir a Boric. Esta por verse. Y también hay que ver el fenómeno de la abstención general. Sólo votaron el 43 % de los electores. Una fragilidad bastante profunda del sistema político.