12 de octubre de 2021 | Antes, durante y después de la pandemia, el trabajo del hogar remunerado o empleo doméstico en El Salvador ha sido y es sinónimo de precariedad. La jornada de trabajo puede durar hasta 16 horas diarias, pagadas a $0.57 cada hora. Fue además uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Tres mujeres que ejercen este oficio narraron sus historias y las estrategias de sobrevivencia durante la pandemia por (...)
Marcela Trejo
En medio de una oleada de luchas que se desarrollan en los últimos meses, destacan las “disputas por la precarización”. De un lado, los empresarios y gobiernos quieren aprovechar la coronacrisis para darle una vuelta de tuerca. Del otro, sectores de trabajadores resisten esos ataques, o directamente quieren “recuperar derechos”.
Lucho Aguilar
Se aproxima la fecha histórica del 8M, Día Internacional de la Mujer, que desde ya hace algunos años viene tomando una renovada y fortalecida presencia en las calles en todo el globo, con las movilizaciones de miles en distintas partes del planeta, donde las demandas fundamentales son el cese a la violencia y la precarización, como también el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. ¿Y en (...)
Suhey Ochoa
21 de diciembre de 2020 | En las próximas semanas de diciembre y enero habrán concentraciones y paros para denunciar los intentos de precarización de sus puestos de trabajo, un objetivo que no cesa bajo el Gobierno “del cambio” de Ada Colau.
24 de julio de 2020 | Los repartidores de Brasil van a realizar su segunda huelga nacional este sábado 25. Trabajadores de apps de diferentes ciudades y estados paralizarán la actividad en defensa de mejores condiciones de trabajo.
14 de mayo de 2020 | Este jueves se movilizan en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, con medidas de seguridad, trabajadoras y trabajadores precarizados de call centers, comercios, comidas rápidas, apps, entre otros. Bajo la consigna "¡salimos a las calles por nuestros derechos!"
4 de mayo de 2020 | En el marco del 1 de mayo, los sindicatos chilenos que agrupan a trabajadoras y trabajadores de Starbucks, McDonalds y Burger King entre otros, lanzaron un manifiesto llamando a enfrentar la pandemia y la avanzada patronal contra sus derechos.
En Venezuela las mujeres estamos más expuestas a las consecuencias de la crisis sanitaria del Covid-19. En el contexto de la catastrófica crisis donde la población tiene salarios bajos, devaluación de la moneda y el aumento de la pobreza las mujeres somos las más vulnerables.
20 de febrero de 2020 | El Gobierno del derechista Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunció que cuando termine el período de transición del Brexit, no podrán ingresar al país quienes no tengan un trabajo con salario alto y que no hablen buen inglés.
Mirta Pacheco
18 de febrero de 2020 | El banco del Estado español Liberbank subcontrata la limpieza de sus sucursales a una empresa que impone jornadas de trabajo de 10 minutos a sus empleadas. La precariedad laboral alcanza niveles absolutamente increíbles.
Jaime Castán
Más de 60 trabajadores fueron suspendidos de sus puestos de trabajo debido a la paralización de la producción en la empresa productora de alimentos La Lucha C.A., ubicada en Guacara, estado Carabobo.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
27 de junio de 2019 | La solidaridad con la plantilla de Telepizza no deja de crecer. Los riders se suman a la huelga en Zaragoza mientras se prepara su extensión a Barcelona y concentraciones de apoyo en esta misma ciudad y Madrid.
Durante el mes de agosto el paro aumentó en 46.400 personas respecto al mes anterior en el Estado español; segundo país de Europa con más alta tasa de desempleo.
IzquierdaDiario.es
El grado de concentración económica marca nuevo hito histórico. Vivimos en la era de los grandes imperios empresariales. La clase trabajadora mundial cada vez más precarizada y empobrecida.
Juan Carlos Arias