27 de octubre de 2020 | Compartimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile sobre los resultados del Plebiscito y los desafíos que se vienen hacia adelante. El PTR impulsa La Izquierda Diario en Chile y es parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
26 de octubre de 2020 | Lo señaló el Servicio Electoral de Chile este lunes y agregó que es la mayor participación electoral desde el año 2012.
La Izquierda Diario Chile
26 de octubre de 2020 | Así lo señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que es parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
2 de octubre de 2020 | Se realizó en la ciudad de Antofagasta el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, como una tercera opción frente a la trampa del plebiscito constituyente que preparan la derecha y la oposición parlamentaria.
28 de agosto de 2020 | En un nuevo acto de autoritarismo, el Gobierno de Sebastián Piñera quiere dejar sin el derecho a sufragar en el plebiscito del 25 de octubre a las personas que se encuentren con coronavirus.
29 de abril de 2020 | Piñera y el gobierno están buscando encontrar una excusa para un "plan B" frente al plebiscito. Mientras tiene a los militares en la calle con toque de queda nocturno, esta nueva maniobra completamente anti-democrática busca no tocar ni una coma de la vieja Constitución del 80. Hoy mas que nunca debemos pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Redacción
2 de octubre de 2017 | El Plebiscito Nacional por el derecho a decidir la Seguridad Social se realizó desde el viernes 29, sábado 30 y domingo 1 de octubre.
Tras cinco años de negociaciones, un referéndum fallido y la firma de un nuevo acuerdo de paz, finalmente las FARC dijeron “Adiós a las armas”. El triunfo del discurso de la “reconciliación nacional”.
Mauricio Lizcano, presidente del Senado, propuso el martes refrendar un posible nuevo acuerdo de paz con las FARC directamente en el Congreso, luego del fracaso del plebiscito. Londoño, líder de las FARC, afirmó que se “está cerca de definir puntos en común e implementar los acuerdos en la práctica”.
La Izquierda Diario
2 de octubre de 2016 | Con más del 99% de los votos escrutados el No se impuso por 50,23% en el plebiscito sobre los acuerdos entre el gobierno de Santos y las FARC.
Juan Andrés Gallardo
El Congreso de Colombia autorizó este lunes al presidente a convocar al plebiscito para aprobar o rechazar los acuerdos de paz con la organización guerrillera FARC.