20:54 | Si la noche del 15 de noviembre parecía el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, la mañana del 16 de noviembre se parecía más a la primera crisis de la pareja Zelensky-OTAN. ¿Utilizará Occidente este incidente para impulsar las negociaciones de paz entre Rusia y (...)
12:31 | Como resultado de la guerra en Ucrania, África se está convirtiendo en una fuente potencial de gas y petróleo que eventualmente podría reemplazar las importaciones rusas de hidrocarburos a la Unión Europea. Entre los riesgos de conflictos regionales y el cambio climático, el apetito imperialista por (...)
16:19 | La reaccionaria invasión de Rusia a Ucrania y las respuestas de las potencias imperialistas están preparando una catástrofe alimentaria de escala planetaria, que será pagada sobre todo por los países más pobres.
16:53 | En las altas esferas del poder se teme que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania produzcan levantamientos populares. Como tal, la crisis en Sri Lanka es una combinación de varios factores y podría repetirse en varios países. ¿Una oportunidad para la clase obrera (...)
15:10 | La Unión Europea tiene la intención de imponer un embargo total sobre los productos petrolíferos rusos. Pero tal movimiento podría profundizar las divisiones en el bloque europeo, hacer subir los precios mundiales del petróleo y provocar explosiones (...)
11:12 | Vladimir Putin pidió la "liberación" de Mariupol, incluso si la lucha continúa. Si esta victoria se materializa, ¿será capaz de hacer olvidar la desastrosa ofensiva militar rusa?
Una contribución al debate sobre lo que debe ser un anti-imperialismo consecuente, a la luz de la guerra de Ucrania, a partir de la polémica entre Gilbert Achcar y Stathis Kouvélakis.
11:51 | Dado que más de 2 millones de refugiados ya han abandonado Ucrania, empiezan a surgir problemas logísticos. Si la guerra se prolonga en el tiempo, es la economía la que empezará a hablar. Pero más allá de eso, ¿podemos creer en la sinceridad de los líderes europeos con respecto a los refugiados (...)
11:46 | Cierta narrativa unilateral presenta actualmente la crisis en la frontera ucraniana como una escalada puramente rusa. Sin embargo, esta es una lectura interesada que encubre la agresividad de la OTAN durante varias décadas en la (...)
00:56 | La represión se desata contra los manifestantes en medio de un apagón total de Internet en el país. Una revuelta que preocupa a Rusia pero que tampoco conviene a las potencias occidentales. Una revuelta contra el capitalismo "de transición" del país de Asia (...)
11:35 | El Gobierno francés dice que está dispuesto a hablar sobre la autonomía de Guadalupe y Martinica, buscando calmar la crisis en las Antillas y al mismo tiempo dividir el movimiento.
16:11 | Conversamos con el historiador africanista Omer Freixa, docente de la UBA y la UNTREF, investigador, y escritor en proyectos españoles como “África no es un país” del diario El país, para conocer en profundidad la situación en Sudán, pero también tener un panorama sobre el continente africano, cuyas (...)
20:26 | El golpe está reactivando la movilización popular en Sudán. Varios sectores de la clase obrera ya se han sumado a la huelga general y el sábado se espera una manifestación masiva en todo el país.
10:04 | El último fin de semana se produjo un golpe de estado como resultado de meses de divisiones dentro del Gobierno, que podría tener importantes consecuencias para la región.
12:04 | Joe Biden ha declarado una vez más que Estados Unidos acudirá en ayuda de Taiwán en caso de agresión china. Por el momento, esto sigue siendo solo una retórica agresiva, pero que expresa el deterioro de las relaciones entre los dos (...)
20:49 | Se produjeron disparos contra una manifestación de Hezbollah y sus aliados, que temen ser acusados de la explosión del puerto de Beirut, que causó al menos seis muertos y decenas de heridos. Este es el último acto de un régimen profundamente (...)
06:07 | Publicamos un primer análisis de las consecuencias internacionales de la victoria de los talibanes en Afganistán tras 20 años de ocupación imperialista. Publicado originalmente en el sitio web Révolution Permanente.
03:25 | Con una participación del 23,03% en las legislativas, la operación de relegitimación del régimen argelino tras más de dos años de movilización popular es un estrepitoso fracaso para las autoridades. Paralelamente, la situación social es (...)
22:16 | Rusia extiende cada vez más su influencia en el tradicional recinto africano del imperialismo francés. ¿Buenas noticias para el pueblo africano?
08:52 | Para muchos regímenes de los países árabes la causa palestina es una carga. Prefieren la "normalización" de las relaciones con Israel, legitimando efectivamente la colonización sionista y la opresión del pueblo palestino.
14:03 | La situación se ha deteriorado en los últimos meses en el Donbass, una región sensible con múltiples intereses para varias potencias mundiales.
15:17 | El giro represivo de los militares en Myanmar plantea la cuestión de la autodefensa de los manifestantes en un contexto donde los principales ejércitos étnicos han manifestado su apoyo al movimiento popular.
00:01 | En los últimos días, el Ejército ha matado a muchos manifestantes que se movilizan contra el golpe de Estado en Myanmar. Se trata de un salto represivo que muestra el miedo de la junta militar golpista a perder el control de la situación, y con ello sus privilegios políticos y (...)
22:32 | El movimiento de desobediencia civil contra los militares parece fortalecerse, pero el llamado de ayuda a as potencias imperialistas y las instituciones internacionales podría resultar fatal para las aspiraciones populares.