29 de agosto de 2022 | El feminismo se conjuga en plural: hay feministas que opinan que el capitalismo se puede reformar; otras que no y otras que ni siquiera creen que vale la pena discutir esas cuestiones. Pan y Rosas es una agrupación feminista socialista: queremos revolucionar esta sociedad capitalista patriarcal en la que vivimos y sentar las bases de una nueva, sin explotación ni opresión. Te contamos cómo y por (...)
Pan y Rosas
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
Josefina L. Martínez
¿Puede tener acaso algún poder de decisión como “congreso de mujeres”, una instancia subordinada a las líneas que le imponen desde Miraflores, el mismo lugar desde donde salen las políticas económicas, sociales y represivas que recaen con más peso sobre las mujeres? Por si fuera poco, Maduro reiteró la cantaleta reaccionaria: “La mujer tiene grandes tareas en la vida: la tarea de parir”.
Suhey Ochoa
Una reseña del libro La voluntad de cambiar, de bell hooks, originalmente publicada en la revista Catarsi.
Laia Jubany
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
Presentamos como adelanto editorial un capítulo del libro “¡No Somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy” de la historiadora y periodista Josefina L. Martínez.
Video entrevista con las autoras de “Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase e identidad”, libro publicado por Editorial Akal en el Estado español y en Argentina.
Redacción Contrapunto
[Tribuna abierta] Publicamos aquí una contribución publicada originalmente en [RP Dimanche(Francia), sobre la situación de las mujeres en la China actual, en el contexto de la restauración capitalista y el cambio en la política demográfica “de un solo hijo” impuesta entre 1980 y 2015.
Virginia de la Siega
[Desde Estado Español] Durante el mes de junio y parte de julio, se desarrolló el curso virtual “Patriarcado y capitalismo (en tiempos de crisis)” en el Campus Virtual de Izquierda Diario.es, a cargo de Josefina L. Martínez, Cynthia Burgueño, Andrea D’Atri, Lucía Nistal y Verónica Landa. Aquí pueden verse los seis videos completos.
Publicamos un fragmento del libro Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad (Akal, 2019), de Josefina L. Martínez y Cynthia Luz Burgueño, que forma parte del capítulo que aborda la relación entre feminismo y marxismo, así como la lucha por una sociedad más superadora del capitalismo, el comunismo.
Josefina L. MartínezCynthia Luz Burgueño
Cada día nos levantamos con la terrible noticia de que otra mujer ha muerto de manera violenta solo por el hecho de ser mujer.
Al calor del ascenso internacional del movimiento de mujeres, los debates en torno a la esencia del patriarcado se han colocado en el centro de la escena política. Comprenderlo no es una cuestión menor, ya que permite reflexionar en torno a su futura eliminación. En general, hay coincidencia en el carácter milenario de esta opresión. No obstante, las miradas se diversifican a la hora de explicar cuándo y porqué los hombres oprimieron a las (...)
Agustín Figueroa
Dijimos en el artículo anterior, con Vogel, que es el modo de producción el que determina el de reproducción, pero que ello no significaba que ambos aspectos pudieran solaparse como una larga cadena de producción de plusvalía. Ahora bien, existe el peligro inverso, que es separar tanto ambos aspectos que terminemos por encontrarnos con dos lógicas o modos de producción distintos, el capitalista y el patriarcal, cruzados en un determinado momento (...)
Ariane Díaz
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
En el año de la marea verde es indispensable sacar lecciones de la historia del movimiento de mujeres para pensar nuestro presente. Muchas de las discusiones que lo atraviesan hoy tienen un largo recorrido. En este artículo hacemos una radiografía del texto en donde Evelyn Reed, en el marco de la segunda ola feminista de los Estados Unidos, abordó el debate sobre las relaciones patriarcado y capitalismo: La mujer: ¿casta, clase o sexo (...)
Brenda Hamilton
21 de diciembre de 2018 | La denuncia de Thelma Fardín y Actrices Argentinas provocó una oleada de testimonios de mujeres, muchos acompañados de escraches a los agresores. Muchas voces se hicieron oír contra el punitivismo y los escraches como estrategias. Las feministas socialistas nos oponemos a considerar a los hombres como enemigos de las mujeres.
Andrea D’Atri
El debate sobre la política del escrache que sostienen algunos feminismos y una discusión más amplia contra el punitivismo como única perspectiva para la lucha de las mujeres contra la opresión patriarcal. Volvemos a plantearnos la pregunta incómoda y republicamos las voces de la periodista Marina Mariasch y la abogada Ileana Arduino, que presentamos en la edición del 20 de mayo pasado, y los artículos "El agresor, los hombres y el patriarcado" y "Patriarcado, crimen y castigo" de Andrea D'Atri, (...)
Una lectura de la coyuntura a partir Las sin parte. Matrimonios y divorcios entre feminismo y marxismo, de Cinzia Arruzza.
Tina Rossi
Manifestaciones masivas en decenas de ciudades muestran la rabia e indignación por la puesta en libertad de los cinco violadores de ‘La manada’.
IzquierdaDiario.es
En un nuevo aniversario de la movilización por la "Emancipación de las mujeres", una reflexión sobre las banderas de lucha vigentes del movimiento de mujeres de los años '70.
Celeste Murillo
¿Podemos realmente luchar por el derecho de las mujeres a mandar sobre sus cuerpos con una prohibición estatal?
Sarah Macna