25 de febrero | Un nuevo escándalo estalló en el Congreso peruano luego de que se conociera que los parlamentarios gastan 190 soles (50 dólares) diarios en un buffet con desayuno, almuerzo y cena, mientras que por ejemplo en la ciudad de Puno, 7 de cada 10 niños sufre de anemia.
Redacción LID Perú
17 de febrero | Las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte llevan meses. La respuesta del gobierno golpista fue ordenar una brutal represión, ocultada por los grandes medios.
Diego Sacchi
21 de diciembre de 2022 | A pesar del enorme rechazo social a su gestión, el pleno del Congreso aprobó adelantar las elecciones generales, pero para el 24 de abril del 2024 y no de manera inmediata, como era el sentir de la mayoría del pueblo peruano, sobre todo de aquellos sectores que se vienen movilizando en las regiones del interior del país.
11 de diciembre de 2022 | Los hechos ocurrieron en el marco de las protestas en la ciudad surandina de Andahuaylas, uno de los principales focos de resistencia al golpe institucional.
11 de diciembre de 2022 | Crecen las movilizaciones de rechazo sobre todo al Parlamento, asociado por la población a la corrupción. La represión ya dejó dos muertos. Declaración de la CST de Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
6 de agosto de 2022 | Después de que los partidos derechistas no aceptaron el llamado de Pedro Castillo a constituir un gabinete de “ancha base”, el presidente terminó realizando cambios cosméticos que mantienen la orientación neoliberal del gobierno y hacen prever nuevas confrontaciones entre el ejecutivo y el legislativo.
28 de julio de 2022 | En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades (...)
José Rojas
15 de marzo de 2022 | El lunes 14 de marzo, la mayoría derechista del Congreso de la República admitió el debate de la moción que plantea la vacancia del presidente por incapacidad moral permanente. Frente a esta reiterada presión destituyente del Parlamento, Castillo y su gobierno se vuelcan cada vez más a la derecha.
9 de febrero de 2022 | Castillo mantiene a la mayoría de los ministros de su cuestionado gabinete. Mientras que el actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
5 de noviembre de 2021 | Con 68 votos a favor y 56 en contra, el gabinete presidido por la abogada Mirtha Vásquez logró el voto de confianza por parte del Congreso de la República. Este gabinete promueve la continuidad económica y el respeto a la constitución fujimorista de 1993.
20 de octubre de 2021 | En su afán por desarmar políticamente al presidente Castillo y para empujarlo más a la derecha, el pleno del congreso de mayoría conservadora aprobó una controversial ley que limita la cuestión de confianza del ejecutivo amparada en la constitución política de 1993. De esta manera, la derecha parlamentaria pretende asestar un nuevo golpe al gobierno.
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
4 de junio de 2021 | Este domingo los peruanos definen el balotaje, entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, que define un nuevo presidente. Las claves de lo que puede pasar.
12 de abril de 2021 | La hija del expresidente Fujimori aventaja por poco a Hernando de Soto en la pelea por el segundo lugar. El dirigente docente ya aseguro su lugar en la segunda vuelta, que se realiza en dos meses.
La Izquierda Diario
14 de diciembre de 2020 | Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS (contrato precario). Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
5 de diciembre de 2020 | Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo peruano lograron que el Parlamento termine votando a favor de abrogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.
15 de noviembre de 2020 | Después de 6 días de masivas movilizaciones en todo el país y ante el asesinato de dos jóvenes estudiantes a manos de la policía nacional el pasado sábado 14 de noviembre, Manuel Merino de Lamas se vio forzado a renunciar al cargo.
22 de octubre de 2020 | A raíz de las denuncias que comprometen al actual presidente Martin Vizcarra con sobornos por 2.3 millones de soles cuando era gobernador regional de Moquegua, diversos congresistas volvieron a presentar hace poco una propuesta de vacancia presidencial la cual se discutirá en el próximo pleno parlamentario. ¿Es en realidad esta medida una salida de fondo a la crisis política actual?
14 de septiembre de 2020 | La nueva escalada en la crisis política peruana por en enfrentamiento entre el ejecutivo y parte del Parlamento, en torno a un nuevo escándalo de corrupción que rodea al presidente Martín Vizcarra, muestra la podredumbre del régimen político. ¿Cuál es la salida?
2 de octubre de 2019 | Días antes que estalle la crisis política que terminó con la disolución del Congreso, la mayoría fujimorista en el parlamento junto al ejecutivo encabezado por el presidente Martín Vizcarra, aprobaron medidas que garantizan beneficios -hasta el 2031- a los grandes empresarios del agronegocio.
D’Anyelo Ramos