No es que sea novedad el proceso privatizador del gobierno de Maduro. Desde el inicio de la crisis se ha venido en un proceso de privatizaciones bastante avanzado en el sector petrolero y otras áreas. Lo nuevo es que esta vez lo hace más abiertamente y en sectores que hasta el momento se supone no lo había iniciado como en telecomunicaciones. Se trata de un curso entreguista que sigue dando pasos agigantados tras el anuncio de la Ley (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Desde el Gobierno y grandes empresarios se habla de la Venezuela que “se recupera”. Pero no, es la Venezuela de los millonarios, donde los ingresos y ganancias de apenas un 10% de los más ricos crece vertiginosamente. Lejos de ellos, la Venezuela real y profunda, la que constituye la mayoría de la población trabajadora sigue hundida en la miseria.
Milton D’León
8 de abril | Mientras el gobierno sigue sin publicar los indicadores sobre la situación de la salud en Venezuela, entre ellos, sobre el estado nutricional de la población, un nuevo informe de organizaciones como Cáritas y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios revela el aumento dramático de la desnutrición infantil en Venezuela.
Una vez más trabajadores activos y jubilados salieron a protestar contra los salarios de hambre y contra las tablas salariales impuestas por el Gobierno de Maduro que siguen violentando los derechos adquiridos en las contrataciones colectivas. Siguen exigiendo un salario igual a la canasta básica, por el respeto a los derechos laborales y por la libertad de los trabajadores presos. En simultáneo se realizaban protestas frente a las Inspectorías del Trabajo en la mayoría de los estados del (...)
¿Puede tener acaso algún poder de decisión como “congreso de mujeres”, una instancia subordinada a las líneas que le imponen desde Miraflores, el mismo lugar desde donde salen las políticas económicas, sociales y represivas que recaen con más peso sobre las mujeres? Por si fuera poco, Maduro reiteró la cantaleta reaccionaria: “La mujer tiene grandes tareas en la vida: la tarea de parir”.
Suhey Ochoa
15 de marzo | Aunque por ahora EE.UU. ha afirmado que no importará petróleo venezolano, distinto es lo que se mueve entre los bastidores y los secretismos de Estado entre la potencia del norte y Venezuela. Trascendió que Chevron se está preparando para tomar el control operativo de sus empresas conjuntas en el país si Washington relaja las sanciones para impulsar los suministros de crudo luego de prohibir las importaciones de petróleo de Rusia. Los acuerdos y conversaciones entre EE.UU. y Venezuela, fuera de (...)
7 de marzo | Trascendió este fin de semana la noticia del encuentro entre representantes de alto nivel de la Administración de Biden con el Gobierno de Maduro en Caracas. El objetivo inmediato sería un acuerdo energético con Venezuela tras las sanciones de EE.UU. a Rusia y un probable embargo total petrolero. Todo bajo un fuerte hermetismo.
Un nuevo salario mínimo de ½ petro y aumento del cesta-ticket, que sumados rondan los 38$ al cambio actual, mientras la canasta básica alimentaria se acerca a los 448$ según estimaciones del Cendas, siendo el doble la canasta familiar de acuerdo a la normativa, es decir, alrededor de 900$. Siguen siendo parámetros de miseria para la clase obrera. El próximo 09/03 volvemos a manifestar por salarios y pensiones iguales a la canasta (...)
Ángel Arias
Semanas atrás trascendió lo dicho por el vicecanciller ruso sobre que no descartaban el despliegue de infraestructura militar en Cuba y Venezuela, como respuesta al aumento a la expansión armada de EE.UU. y la OTAN en Europa del Este alrededor del conflicto de Ucrania. El Gobierno estadounidense ripostó que respondería de forma “decisiva” si eso ocurría. Aunque hasta ahora no pasó de eso, nos parece oportuno mostrar qué posición se tiene desde la izquierda que se enfrenta a Maduro y al imperialismo. (...)
Ni lentos ni perezosos. La principal cámara patronal del país, Fedecámaras, salió a respaldar este martes los cambios macroeconómicos de ajuste del Gobierno, luego que lo hicieran también los representantes del sector de la banca privada. El Gobierno de Maduro ha venido en un proceso acelerado con sus políticas de carácter neoliberal de apertura y entreguismo, con medidas favorables a sectores concentrados de la economía, con planes antiobreros, salarios de hambre y eliminación de los convenios (...)
Se cumple un nuevo aniversario del 4F, el otro hecho que, junto al Caracazo, marcaron la crisis terminal del régimen puntofijista y abrieron paso al período del chavismo. Ponemos a disposición el folleto de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) que dedicamos a este hecho, donde desde la izquierda y el marxismo ponemos en cuestión, en detalle, el falso “hito revolucionario” que creó el gobierno alrededor del (...)
Le llaman “Fondo de emprendimiento”. Pero los primeros que aplaudieron fueron banqueros y empresarios, hablan del “respaldo a la actividad emprendedora del país y el relanzamiento de la economía privada”, además del otro gran espaldarazo que ya hace años les viene dando Maduro imponiendo salarios inexistentes y eliminación de las contrataciones colectivas, medidas esclavistas para que puedan aumentar sus (...)
El Gobierno Nacional, a través de su control sobre el CNE, dio un madrugonazo imponiendo condiciones incumplibles para quienes quisieran impulsar una consulta popular sobre la continuidad o no del mandato de Maduro. El 26 será una mala pantomima para aparentar respeto a ese derecho democrático.
Ante la continuidad de las inéditas arbitrariedades del Gobierno Nacional ante la disputa por la gobernación de Barinas, reproducimos aquí la posición de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
22 de noviembre de 2021 | De acuerdo al resultado dado por el CNE a la medianoche en su primer boletín, el oficialista PSUV de Maduro ganó 20 de las 23 gobernaciones, además de la alcaldía de la capital Caracas, con una alta abstención cercana al 60%. Aún no se han contabilizado la cantidad de alcaldías en todo el país. ¿Cómo es posible que un gobierno vaciado de apoyo popular gane casi todas las gobernaciones y cómo se evidenció la crisis de la oposición? Aquí una primera lectura al filo del anuncio de los (...)
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Este 3 de noviembre trabajadores, organizaciones sindicales, familiares de trabajadores presos, de jóvenes asesinados por los cuerpos represivos en los barrios, movimientos sociales, organizaciones de izquierda y activistas se concentraron en Parque Carabobo y marcharon por la Av. Universidad en Caracas para hacer sentir su voz de protesta y denuncia.
El pasado 19 de octubre el gobierno publicó en Gaceta Oficial la creación de una comisión para la venta de activos de la empresa Abastos Bicentenario, continuando así su política de privatizaciones y reprivatizaciones. En el siguiente artículo Leander Pérez analiza cómo se ha dado este proceso de privatización en Abastos Bicentenario y la razón de la derrota de los trabajadores.
Leander Pérez G.
21 de octubre de 2021 | El Senado colombiano ha enviado una proposición votada por unanimidad en dicha cámara dirigida a la Asamblea Nacional de Venezuela para el acercamiento diplomático y comercial.
Este martes en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela se llevó a cabo una conferencia de prensa de distintas organizaciones sindicales, entre las que se encontraba además de Sinatra-UCV también el Sindicato Sirtrasalud Distrito Capital, así como movimientos como Coalición sindical y organizaciones políticas que hacen vida en el movimiento (...)
Un ambiente de tensión se respiraba en el país cuando ya empezara a entrar en funcionamiento la nueva reconversión monetaria, la tercera en la que va del siglo. Por ello el Banco Central anunciaba la inyección de 50 millones de dólares temiendo una disparada del dólar ya que en horas previas al cambio monetario tuvo un salto súbito.
El precio del dólar en el mercado paralelo superó este jueves los 5.000.000 de bolívares, a pocas para que se ponga en marcha la tercera reconversión monetaria planteada en el país en lo que va de siglo.
29 de septiembre de 2021 | En Venezuela no se publican los indicadores oficiales tanto económicos, sociales y sanitarios desde hace más de seis años.
La Izquierda Diario // Agencias