Marxista británico, a través de su blog thenextrecession.wordpress.com discute aspectos teóricos que permiten explicar la crisis mundial y analiza las perspectivas económicas. Es autor de los libros La larga depresión y Marx 200.
5 de enero | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, cuyo post original se títula “Previsión para 2021”.
Michael Roberts
22 de noviembre de 2020 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre la cumbre del G20 y el problema de la deuda.
10 de noviembre de 2020 | Publicamos el análisis del economista marxista Michael Roberts que creemos puede ser de interés de nuestras lectoras y lectores publicado en su blog the (...)
29 de agosto de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la decisión de la Fed en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole.
10 de junio de 2020 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre la situación económica mundial y los datos de empleo de Estados Unidos de (...)
31 de marzo de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la situación económica mundial ante la pandemia y advierte que el PIB mundial se contraerá en 2020 más que en la crisis de (...)
18 de marzo de 2020 | A continuación reproducimos el análisis del economista británico Michael Roberts publicado en su blog personal. El artículo fue escrito el domingo 15/3, antes del hundimiento búrsatil del lunes 16/3. (...)
9 de marzo de 2020 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la (...)
23 de julio de 2019 | El economista marxista Michael Roberts analiza las ganancias empresarias del segundo trimestre de 2019 en EE.UU. y alerta que “habrá una primera caída consecutiva en las ganancias generales desde la (...)
25 de febrero de 2017 | El economista marxista Michael Roberts analiza las causas y las consecuencias de la desigual distribución de los ingresos y la riqueza desde el siglo XIX; confirmando la actualidad del pensamiento (...)