Trabajadores activos, jubilados y pensionados exigieron este miércoles en casi todos los estados del país un salario igual a la canasta básica familiar indexado. Rechazaron el reciente aumento de salario mínimo de Maduro de 28 dólares mensuales que los sigue condenando a la miseria. En Caracas se concentraron frente al Instituto Venezolano del Seguro Social.
La Izquierda Diario Venezuela
Una vez más un nutrido grupo de trabajadores de las empresas básicas volvieron a protestar este miércoles frente a las instalaciones de Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Siguen reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores desactivados y el reenganche de los que han sufrido jubilación forzosa, así como por un salario igual a la canasta básica, la estabilidad laboral, el convenio colectivo y por pensiones (...)
Toda una serie de derechos constitucionales y contractuales les vienen siendo negados desde hace años, entre esos la homologación salarial y el seguro médico. También les quitaron el acceso a una bolsa de alimentos.
Una vez más los trabajadores pensionados volvieron a las calles en distintas regiones del país reclamando salarios al nivel de la canasta básica y pensiones dignas. La protesta se hizo sentir en Caracas, Bolívar, Zulia, Falcón y muchas otras de las entidades nacionales. La agobiante situación y las calamidades que se vienen padeciendo han hecho volver a los trabajadores a las protestas desde inicios de (...)
Las y los jubilados del Ministerio del Trabajo, que reciben quincenas absolutamente míseras de 5 y hasta 2 bolívares, también han sido excluidos de recibir bolsas de alimentos, incluida la navideña. Hoy fueron al ministerio a exigir sus derechos pero nadie los atendió, les cerraron las puertas y hasta un grupo de policías les enviaron.
Este martes 7 de diciembre, en horas de la mañana, los pensionados y jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) salieron a las calles y se concentraron en el sector La Campiña, en Caracas, para exigir salarios y pensiones al nivel de la canasta básica. Ya son reiteradas las protestas que vienen haciendo y el gobierno de Maduro continúa oídos sordos.
Cansados de los salarios de hambre, este miércoles 10 de noviembre, más de 200 trabajadores activos y jubilados salieron a las calles de Valencia exigiendo aumento de sueldos al nivel de la canasta básica porque no pueden vivir con 3 dólares al mes. La protesta se realizaba en consonancia con las que se llevaban a cabo en otros estados del país.
Exigiendo una pensión al nivel de sus necesidades jubilados y pensionados del sector salud y educación se concentraron este 10 de noviembre a las afueras del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).
Una vez más, este martes 14 los trabajadores jubilados junto a trabajadores activos volvieron a protestar en Caracas donde siguen exigiendo sus reivindicaciones y el derecho a sus pensiones.
Jubilados y pensionados protestaron ese miércoles en el portón de Ferrominera del Orinoco exigiendo ajustes salariales, HCM, pago de deudas de la empresa en cuanto a los alimentos que entregaban entre otros beneficios, además reclaman la dotación de insumos médicos para el Hospital Américo Babó, en Puerto Ordaz.
Al final de la tarde de ayer jueves fue liberado y sin cargos Juan Ovalles, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Metro de Caracas. Compañeros lo aguardaban en la División de Investigaciones Penales de la Policía Nacional Bolivariana en Nuevo Circo. También fue liberado el periodista Carlos Julio Rojas.
Con concentración y tranca de calle se expresó la jornada de reclamo convocada por trabajadores jubilados y activos del metro.
21 de diciembre de 2017 | Lo hizo al recibirlo en Brasilia en el inició de la 51 cumbre del bloque regional. Dijo que es un ejemplo por haber conseguido votar el ajuste a los jubilados, ampliamente rechazado.
Decenas de miles se movilizaron al Parlamento para rechazar la ley de reforma previsional que ataca los jubilados y sectores más pobres. La policía desató una dura represión y por la noche se generalizaron nuevas protestas callejeras.
25 de julio de 2016 | Más de 700.000 personas, según los organizadores, se manifestaron este domingo en las calles de Chile contra el sistema privado de pensiones instaurado bajo la dictadura de Pinochet.
Juan Andrés Gallardo