A pocos días del 8 de marzo, con un alegato “patriótico” que ha provocado gran indignación, Maduro ha llamado a las venezolanas "¡A parir!", en medio de la catástrofe económica y social que azota doblemente a las mujeres.
“¡A parir pues, a parir! ¡Todas las mujeres a tener seis hijos, todas, que crezca la patria! ¡Música!", arengó durante una cadena televisiva este martes, durante un encuentro del plan nacional de parto humanizado y lactancia materna. Reforzando así el hecho de “ser madre” como mandato social. "La mujer fue hecha para parir (…) Estamos retomando la cultura del parto natural, humanitario, sin dolor", acrecentó Maduro.
Maduro ha encabezado la presentación del Plan de Parto Humanizado, un sistema de cursos que ha propuesto transmitir por la televisión estatal y a través de las redes sociales. Durante una transmisión en vivo por TV Maduro ha intercambiado unas palabras con una mujer embarazada de su sexto hijo, algo que celebró especialmente, por considerar que "lo más importante que tiene el país son sus mujeres embarazadas". “Que Dios te bendiga por haberle dado a la patria seis muchachitos y muchachitas”, dijo Maduro.
Video en el que Maduro insta a las venezolanas a “parir” más:
En medio de la crisis humanitaria que atraviesa el país, con una desnutrición infantil de entre 13% y 16% según Unicef y Caritas, Maduro manda a las mujeres a parir masivamente.
"¡A parir, pues, a parir! ¡Todas las mujeres a tener 6 hijos!", dijo en cadena nacional. #3Mar pic.twitter.com/3Gq4zOXpYW
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) March 3, 2020
El Gobierno es responsable de toda una catástrofe económica y social que golpea con mucha fuerza sobre todo a las mujeres. Además de los salarios de hambre, la eliminación de los contratos colectivos, la dolarización de la economía que hace más que imposible acceder a cuestiones elementales para la supervivencia. Y cuando ha habido luchas importantes de las mujeres trabajadoras, como el caso emblemático de las enfermeras durante el 2018, el Gobierno jamás dio respuestas a sus demandas.
Una dura realidad que cae con inclemencia sobre las mujeres. La tasa de mortalidad materna crece empujada por esta catástrofe económica y social, con 112 casos por cada 100.000. La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) niega la existencia de "parto humanizado" ante el estado de los hospitales del país. Las tres primeras causas de mortalidad materna son las hemorragias postparto, sepsis e hipertensión inducida por el embarazo, según Jairo Fuenmayor, portavoz de SOGV, que también ha alertado sobre la desnutrición y la anemia con las que llegan las mujeres a los hospitales.
Aunque no hay muchos datos actualizados porque el Gobierno no publica cifras oficiales. Según estudios del 2016 hecho por la organización Caritas (ONG), las madres a cargo del hogar viven el drama de cómo alimentar a sus hijos, se señala que la proporción total de niños menores de cinco años con déficit nutricional aumentó de 54% en abril a 68% en agosto. En 2017, en el 33 % de los hogares consultados las mujeres dejaron de comer alguna vez en medio de la crisis, y en 60 % se ubica el número de las mujeres que han postergado o rezagado sus necesidades alimenticias para favorecer a otros miembros de los grupos familiar, como consecuencia 67% de las mujeres han perdido 10 kilos de peso en los últimos años, según el Centro Hispanoamericano para la Mujer (Freya).
Como declara Isabel Zerpa Albornoz, directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV): “¿Cómo se puede hablar de parto humanizado y cómo se entiende esto, en un país en el que se incrementa la mortalidad materno infantil? Cómo se puede hablar de este tema en un espacio en donde la violencia obstétrica está presente a la orden del día. Cómo podemos hablar de parto humanizado cuando las maternidades carecen de los insumos fundamentales, por hablar de manera muy general. Sobre todo, cómo podemos hablar de parto humanizado, cuando las mujeres siguen siendo discriminadas y consideradas como los seres que vinieron al mundo, a parir por encima de todas las cosas…”.
Agregando que “No importa cuántos hijos paran ni en qué condiciones y mucho menos importan sus propias vidas y el futuro de esos niños y esas niñas. No importa mujeres, ‘lo importante es traer al mundo a los hijos de la patria’. Eso sí, seguiremos viendo con dolor y con coraje a esas niñas de la patria que seguirán pariendo a muy temprana edad y que jugarán con muñecas y muñecos de carne y hueso desnutridos y con profundas carencias, que muy pocos podrán ir a la escuela y si lo logran, lamentablemente desertarán a la mitad del camino, sin entrar en los detalles del triste futuro de estos niños y niñas.”
Venezuela tiene uno de los índices más altos de embarazo precoz, embarazo adolescente, en América Latina. Los métodos anticonceptivos también llevan años apareciendo y desapareciendo de las farmacias, lo que dificulta en extremo la planificación familiar en un país donde las cifras de Unicef y Cáritas confirman que entre el 13% y el 16% de los niños están desnutridos. “Si eres joven has tenido que hacer malabares para comprar cualquier tipo de método anticonceptivo, los precios de los preservativos están en las nubes. Estos deberían ser entregados de forma gratuita en los centros de salud, pero este tipo de políticas fueron completamente abandonadas por el gobierno. Y como la gran mayoría de los productos de primera necesidad, su precio se mide en función del dólar”, declara Suhey Ochoa, dirigente de la juventud de la LTS.
A toda esta tragedia hay que agregar que en Venezuela no existe el derecho al aborto, siendo que muchas mujeres, sobre todo adolescentes y jóvenes, mueren producto del aborto clandestino, pues desde el Gobierno se les niega tajantemente. Es el Gobierno que condena a estas mujeres a la muerte al negárseles el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Te puede interesar: En Venezuela es imposible tener relaciones sexuales seguras