15 de mayo | Hace 75 años se creó con el aval de la ONU y de manera artificial el Estado de Israel. Ese día comienta la "Nakba" (catástrofe) para los palestinos. un despojo que se mantiene hasta el día de hoy. Aquí un el recuento histórico.
Abril Lovegood
La invasión rusa de Ucrania, la guerra en curso y la creciente intervención por procuración de la OTAN anima el crecimiento de la visión de China como una alternativa progresiva a la declinación hegemónica estadounidense. Otra política de subordinación a uno de los bloques reaccionarios en constitución. La necesidad de una alternativa independiente y socialista para enfrentar la catástrofe que amenaza a la (...)
Santiago Lupe
11 de marzo de 2022 | La división de la atención de EE. UU. en distintos frentes, con potencias de la magnitud de China y Rusia, parece ser un activo demasiado valioso para que Xi Jinping lo abandone.
André Barbieri
La cuestión de cómo caracterizar la formación China y su lugar en la jerarquía mundial, es materia de arduos debates. En este dossier presentamos las colaboraciones sobre la cuestión que fuimos publicando durante 2021 en Ideas de Izquierda.
Ucrania ha sido históricamente un escenario de importancia estratégica en el enfrentamiento entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Actualmente la prensa internacional dice que suenan tambores de guerra en el este europeo por la movilización de tropas rusas a las fronteras ucranianas. Naturalmente esto despierta diversos interrogantes.
Santiago Montag
Ilan Pappé, Razmig Keucheyan, Peter Drucker, Warren Montag, Nicolás Prividera, Fernando Martín Peña, Alejandro Schneider, Eduardo Grüner, Pablo Alabarces, Miguel Vedda, Juan Luis Hernández, Alejandro Horowicz, y siguen los nombres. Aquí todas las entrevistas de IdZ de 2021.
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
El gasoducto Nord Stream 2 unirá Rusia con Alemania, a través de 1.200 km por el Mar Báltico. Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos se había opuesto al proyecto pero esta semana Biden llegó a un acuerdo con Merkel para la construcción del gasoducto. Aquí un análisis de la significación y las razones del acuerdo, con el que EE. UU. cede a Alemania en pro de su “frente antichino”, así como de las contradicciones de fondo que siguen pendientes en las disputas (...)
20 de marzo de 2021 | El inoportuno tropiezo del presidente Joe Biden se volvió viral, justo el día en que la Casa Blanca se había propuesto dar muestras de fortaleza frente a China.
Claudia Cinatti
[Tribuna abierta] La actual pandemia del Covid-19 ha suscitado una serie de reflexiones y discusiones muy interesantes sobre cuál será el mundo en el que nos tocará vivir si sobrevivimos. Son muchos los que sostienen que nada volverá a ser como antes.
Andrés Wainer
Milton D’León
Como era de esperar, Vladimir Putin fue reelegido presidente de la Federación Rusa. Detrás de su aparente fortaleza y de la de su régimen fuertemente bonapartista, gobierna un país débil, asolado por los bajos precios del petróleo y el aumento de los costos de defensa, una combinación que desencadenó el colapso de la Unión Soviética.
Trump aceptó la invitación del líder norcoreano Kim Jong un para tratar la “desnuclearización” de Pyongyang.
André Augusto
Trump y la política exterior norteamericana: entre mayor unilateralismo y equilibrio de poderes en el plano geopolítico; lanzamiento de una ofensiva económica contra China, los países semicoloniales y Alemania como competidor imperialista.