14 de febrero de 2022 | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.
29 de agosto de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la decisión de la Fed en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole.
Michael Roberts
30 de octubre de 2019 | La Reserva Federal bajó este miércoles otro cuarto de punto las tasas y se ubica en la banda de referencia entre el 1,5 % y el 1,75 %. Subieron los principales índices de Wall Street.
29 de octubre de 2019 | La Reserva Federal norteamericana (Fed) definiría este martes y miércoles una tercera baja de 0,25 % de la tasa de interés desde julio. Trump lanzó otra critica desde Twitter a la Fed para presionar a esta decisión.
28 de agosto de 2019 | Eso afirmó un representante de la Reserva Federal (Fed), luego de que un ex titular de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley, la inste a que desafiara a Trump y a sus presiones para un mayor recorte de tasas de interés.
7 de agosto de 2019 | Crece la incertidumbre económica y en Wall Street se vivió una huida de inversiones al mercado de bonos. A la devaluación de China se sumó la reducción de las tasas de interés de India, Nueva Zelanda y Tailandia. Trump volvió a acusar de incompetente a la Reserva Federal.
25 de junio de 2019 | Las acciones asiáticas descendieron este miércoles luego de que el presidente de la Fed, sostuvo que el banco central está "aislado de las presiones políticas a corto plazo", rechazando el pedido de Trump de reducir la tasa.
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
Wall Street y la herencia de febrero. Lo nuevo que vuelve a nacer. El dólar, los bonos, la FED y los “emergentes”. Pasado y presente: los conservadores, los imprevisibles y el riesgo.
Paula Bach
6 de febrero de 2018 | La bolsa de Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones cerraba con la mayor caída en puntos de su historia. Entre los factores desencadenantes: la asunción de Powell, el aumento de las tasas de los bonos a 10 años y el incremento de la tasa de empleo.
Según el Instituto Internacional de Finanzas la deuda a nivel mundial supera en más del triple la producción económica global anual.
La Izquierda Diario // Agencias
Consultados por Reuters afirmaron que el principal riesgo para el crecimiento económico sería que el presidente electo Donald Trump cumpla sus promesas.
Antecedentes del reino de la incertidumbre. Los “mercados” y las contradicciones entre lo nacional y lo global. El consenso, Ronald, Donald y reducir la globalidad. Fuerzas en pugna.
Hace ocho años, un 15 de septiembre, se desplomaba el cuarto banco de inversión norteamericano, Lehman Brothers. El hecho desató la peor crisis económica mundial de que se tenga memoria desde los años ’30.
La coyuntura y el largo plazo. Sobre los problemas más difíciles de prever. El escenario del Brexit y sus causas, lo que viene después. El lugar de Gran Bretaña. Efectos de la devaluación de la libra y fuerzas en pugna.
La votación del Reino Unido sobre si permanece en la Unión Europea está convirtiéndose en un evento que afectaría a la decisión de la Reserva Federal sobre la próxima alza de sus tasas de interés.
Los datos de indicadores para el mes de abril, mostraron una leve suba en los servicios, pero la generación de empleo privado fue la más baja en 3 años y la productividad cayó un 1 %.
El presidente del Banco Central Europeo confirmaba ayer que las políticas monetarias de “tasas bajas” se mantendrán, debido a que no hay otra alternativa “por el momento”.
La Izquierda Diario
El crecimiento económico de EE.UU. se frenó bruscamente en el primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a la disminución del gasto del consumidor y la caída de las exportaciones.
En el marco de las reuniones de la FED en donde no se esperan cambios en las tasas, el dólar volvió a depreciarse, golpeando sobre el precio del petróleo.