El punto central del encuentro será la propuesta de ampliación de la alianza de derecha. Larreta propone sumar a Schiaretti, Espert y a Margarita Stolbizer. El sector referenciado con Bullrich y Macri rechaza el pedido. Fuerte cruces de una coalición que solo propone profundizar el ajuste que viene aplicando el Frente de Todos.
Este lunes tendrá lugar una reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. El encuentro tendrá como punto central el debate sobre la ampliación del espacio. En particular, la incorporación del sector del peronismo no kirchnerista que representa Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba.
Te puede interesar: La Constituyente de Jujuy cocina un régimen totalitario
Te puede interesar: La Constituyente de Jujuy cocina un régimen totalitario
Convocado para las 15h, en la sede del Comité Nacional de la UCR, reunirá a los presidentes de los partidos que conforman la coalición. Allí estarán, según indicaron, Federico Angelini, del PRO; Gerardo Morales, de la UCR; Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Republicano Federal. Junto a ellos estarán los principales referentes de cada espacio.
Horacio Rodríguez Larreta es quien encabeza el llamado a ampliar Juntos por el Cambio. El actual jefe de Gobierno porteño presiona junto a sectores del radicalismo. Entre ellos está el actual gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, hoy ampliamente criticado por la reaccionaria reforma constitucional que intenta imponer en aquella provincia. Reforma que este lunes cosechó el rechazo de los gremios docentes y del SEOM, sindicato de los municipales.
Te puede interesar: Sindicatos docentes van al paro por salario y contra la Reforma Constitucional en Jujuy
Te puede interesar: Sindicatos docentes van al paro por salario y contra la Reforma Constitucional en Jujuy
Del otro lado, Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri encabezan al sector que rechaza sumar a un sector del peronismo. Desde ese sector surgieron críticas hacia la actuación del peronismo cordobés en el Congreso Nacional. Allí, mostrando ambivalencias, diputados y senadores cordobeses han actuado en acuerdo con el oficialismo nacional del Frente de Todos.
La pelea implica una fuerte crisis para la coalición de derecha. Se ponen en evidencia los diversos proyectos que cruzan a ese espacio, donde la “retirada” de Macri como eventual candidato hizo más fuerte la brecha entre Bullrich y Larreta.
Esa pelea por espacios y candidaturas, sin embargo, no altera un aspecto esencial. Ambas alas de Juntos por el Cambio proponen un programa de ajuste más duro del que viene aplicando el Frente de Todos bajo las órdenes del FMI.