El economista Jack Rasmus explica por que la clase trabajadora estadounidense (y mundial) es la que más sufrirá las consecuencias del Coronavirus.
El siguiente artículo fue publicado por Jack Rasmus en su blog personal el 8 de marzo. Publicamos una versión traducida por La Izquierda Diario
Los políticos y los medios de comunicación de EE.UU. están informando de aproximadamente 500 casos del virus en el país hasta el 8 de marzo. Sin embargo, el número real es casi seguro mucho más alto. Tal vez hasta 10 veces ese número, de acuerdo con algunas fuentes. ¿Por qué?
Existe el problema de reportar sólo los casos probados hasta ahora, y todavía hay una falta de kits diagnósticos disponibles incluso para probar y verificar todos los infectados sin síntomas. E incluso aquellos que muestran síntomas pueden haber sido determinados inicialmente como no infectados por las pruebas, ya que se informó que muchos de los primeros kits de prueba eran defectuosos. Mientras tanto, aquellos sin síntomas o pre-sintomáticos no están siendo examinados en absoluto.
La ficción de la cuarentena voluntaria
Luego está la política de cuarentena voluntaria de aquellos que han entrado en contacto con alguien que fue analizado y se encontró infectado. No está funcionando muy bien. A los que han estado en contacto con portadores del virus se les pide simplemente que se queden en casa. ¿Pero lo hacen? No hay forma de saberlo, ni siquiera de hacer cumplir eso. El ejemplo del caso por el que la cuarentena voluntaria no funciona bien es Italia.
La mayor parte de la región norte de Lombardía, incluyendo el centro financiero de Milán en ese país, está actualmente encerrado. Eso significa cuarentena voluntaria. A la gente se le pide que no deje su ciudad o su región. ¿Pero eso les impide moverse por la ciudad o ir a lugares públicos? ¿O viajar dentro de la región? ¿Y propagar el virus allí? Aparentemente no. Según se informa, la infección de los examinados ha aumentado en sólo dos semanas a más de 6.000 en el norte de Italia. La cadena estadounidense CNBC informa que, en un solo día de este fin de semana, ¡ese número aumentó en 1.200 casos! Demasiado para las cuarentenas voluntarias. No hay manera, no hay suficiente personal, ni siquiera procedimientos aceptados, con los que comprobar diariamente a los que están en cuarentena voluntaria.
Los costos reales para los trabajadores
La mayoría de la clase obrera no puede permitirse el lujo de ponerse en cuarentena voluntariamente, o quedarse en casa y no trabajar por cualquier razón. Incluso si tienen síntomas, seguirán yendo al trabajo. Tienen que hacerlo, para sobrevivir económicamente.
Considere el escenario típico en los EE. UU.: hay literalmente decenas de millones de trabajadores que no tienen más de 400 dólares para una emergencia. La mitad de toda la fuerza de trabajo, de 165 millones, vive al día. No pueden permitirse perder ningún día de trabajo. Millones de ellos no tienen licencia paga por enfermedad. EE. UU. es la peor de todas las economías avanzadas en términos de proporcionar una licencia paga por enfermedad. Incluso los trabajadores sindicalizados con algunas bajas por enfermedad pagadas en sus contratos tienen, en el mejor de los casos, sólo seis días en promedio. Si se quedan en casa, su empleador les preguntará la razón para hacerlo con el fin de cobrar esa licencia. E incluso cuando no tienen licencia por enfermedad, con licencia paga o no, muchos tendrán que presentar un certificado médico que indique la naturaleza de la enfermedad. Pero los doctores se niegan a atender a pacientes que puedan tener el virus. No pueden hacer nada al respecto, así que no quieren que vayan a sus consultorios y posiblemente contaminen a otros pacientes o a sí mismos. Así que un trabajador enfermo tiene que ir a la sala de emergencias del hospital.
Eso plantea otro problema. Una visita a una sala de emergencias en EE. UU cuesta en promedio al menos 1.000 dolares. Más si se hacen pruebas especiales. Si el trabajador no tiene seguro médico (30 millones no lo tienen), es un costo que no puede pagar. Ellos lo saben. Así que no van a la sala de emergencias del hospital, y no pueden conseguir una cita en consultorios privados. Resultado: no se hacen la prueba, se niegan a ir a hacerse la prueba, y continúan trabajando. El virus se propaga.
Incluso si tienen cobertura de seguro médico, los montos pasibles de cobertura suelen ser de 500 a 2.000 dólares; todo lo que supere esa suma debe ser abonado por el o la paciente. La mayoría tampoco tiene esa cantidad de ahorros para gastar. Sin mencionar los copagos. Así que incluso las personas aseguradas optan por no realizarse las pruebas en el hospital, aunque tengan síntomas.
Los medios de comunicación tampoco ayudan. Los informes suelen decir que aquellos que son jóvenes, de mediana edad, que tienen buena salud y no presentan otras complicaciones, no mueren. Son las personas mayores, los jubilados con Medicare, o con otras condiciones serias, los que mueren por el virus. Los trabajadores escuchan esto, lo que refuerza su decisión de no ir al hospital para hacerse las pruebas.
Luego está la complicación adicional relativa al empleo si van al hospital. El hospital los examinará. Si se encuentran infectados, los enviarán a casa... ¡para una cuarentena voluntaria durante 14 días! Ahora comienza la verdadera crisis financiera para las familias trabajadoras. El hospital informará a su empleador. Quedarse en casa durante 14 días resultará en un desastre financiero, ya que el empleador no tiene la obligación de continuar pagándoles sus salarios mientras no estén en el trabajo, a menos que tengan alguna baja por enfermedad paga que, como se ha señalado, la gran mayoría no tiene. El empleador tampoco tiene la obligación legal de mantenerlos empleados durante 14 días (o incluso menos) si determina que no es probable que vuelvan a trabajar después de 14 días (o incluso menos). Por lo tanto, se les despide si van al hospital después de informar al empleador que tienen el virus. Otra buena razón para no ir al hospital.
En otras palabras, aquí hay todo tipo de desincentivos económicos importantes para mantener no dar a conocer una enfermedad, para ir a trabajar, para no ir al hospital (y no poder ir al médico). Eso aumenta el riesgo de transmitir un virus altamente contagioso a otros, lo que ha estado sucediendo y continuará sucediendo.
Aquí hay otro golpe financiero para la clase trabajadora: el cuidado de los niños. Las escuelas están empezando a cerrar. Incluso donde no hay casos confirmados todavía. La Universidad de Stanford acaba de decidir descontinuar todas las sesiones de clase y volver a toda la educación en línea. ¿Pero qué pasa con el colegio primario y el preescolar? ¿O incluso las escuelas secundarias? Cuando cierran, los niños deben quedarse en casa. Pero la mayoría de las familias trabajadoras no pueden permitirse contratar niñeras. No todo el mundo trabaja en una ocupación o empresa donde pueda "trabajar desde casa". ¿Envían a los niños a casa de los abuelos, que son más susceptibles al virus? Con sus hijos obligados a quedarse en casa, deben faltar al trabajo, y arriesgarse incluso a perder sus empleos. Estamos hablando de millones de familias con niños de 6 a 12 años. Y quién sabe cuánto tiempo permanecerán cerradas las escuelas.
En resumen, los salarios perdidos debido a la auto cuarentena, la cuarentena voluntaria forzada después de las pruebas hospitalarias, el costo de las visitas a las salas de emergencia de los hospitales (ya sea que estén asegurados o no), el costo desconocido de las pruebas en sí (el gobierno dice que les reembolsará, pero en principio los trabajadores no tienen esos 1.000 dólares, o más, en sus bolsillos), el costo de pagar niñeras para los niños en edad escolar cuando las escuelas cierren, es decir, todo esto resulta en un gasto masivo que la mayoría de los trabajadores no pueden costear.
Los trabajadores se dan cuenta muy rápido de todas estas posibilidades de desastre financiero y saben que el virus significará un gran golpe si pierden un día de trabajo, o incluso si no lo hacen. Así que siguen trabajando, esperando recuperarse por sí mismos, negándose a hacerse la prueba debido a la posible pérdida de trabajo, salarios e ingresos, y cruzando los dedos para que los distritos escolares de sus hijos no cierren.
Canales de contagio económico: cadenas de suministro, demanda, deflación de activos, falta de pagos y crisis crediticia
Es obvio lo que todo esto significa para la economía de los Estados Unidos. El consumo de los hogares ya se estaba debilitando a finales del año pasado. La mayor parte del consumo fue impulsado por la aceleración de las valoraciones de las acciones, que afectan a los que están en el 10% superior que poseen acciones; o por la adopción de más tarjetas de crédito, que afecta a la clase media e inferior.
Más de 1 billón de dólares en deudas de tarjetas de crédito es lo que ha impulsado en gran medida el consumo de los sectores de ingresos medios y bajos. Los principales economistas sostienen que el incumplimiento de la deuda de las tarjetas de crédito es sólo del 3% aproximadamente, y por lo tanto no es un problema. Pero ese es un promedio bruto del total de 130 millones de hogares. Cuando se desglosan estos datos, las deudas de la tarjeta de crédito de las familias de ingresos medios y bajos es de alrededor del 9%, un número muy alto, más parecido a 2007, cuando comenzó la última recesión económica.
Luego está la deuda de los automóviles. En 2018, se dice que 7 millones de personas debieron devolver sus autos comprados a crédito. Como en el caso de las tarjetas de crédito, los impagos de deudas de autos también aumentarán en 2020. Luego está la deuda de los estudiantes, más de 1,6 billones de dólares. Los incumplimientos de pago son mucho más altos que los reportados, ya que los incumplimientos reales (definidos como la falta de pago del capital o de los intereses) han sido redefinidos a otra cosa que no es el incumplimiento real.
Además, la probabilidad de que empiecen los despidos en abril es muy alta, debido a la crisis de la cadena de suministro mundial por los recortes en la producción y el comercio relacionados con el virus. Más pérdida de empleo significa menos ingresos salariales y, por lo tanto, menos gastos domésticos y más incapacidad para hacer frente a los costos del virus para la mayoría de las familias de la clase trabajadora.
No olvidemos también las subas de precios de ciertos productos que están empezando a aparecer ahora, tanto en Internet como en las tiendas. Esto reduce los ingresos reales de la clase trabajadora y por lo tanto el consumo también. Mientras tanto, ciertas industrias ya están recibiendo un gran golpe y se están produciendo despidos en compañías de viajes de todo tipo (aerolíneas, cruceros, hoteles, entretenimiento). En los lugares donde el efecto del virus ya es grande, también ha comenzado una gran disminución en restaurantes, deportes y conciertos, películas, etc.
Los dos grandes canales de contagio económico que afectan al empleo hasta ahora son las reducciones en la producción y distribución de la cadena de suministro, y la demanda local de ciertos servicios (viajes, comercio minorista, hostelería, etc.).
Pero acaba de empezar a surgir un tercer canal importante: la deflación de los activos financieros en las acciones, los futuros de petróleo y productos básicos, los bonos basura y los préstamos apalancados, y las devaluaciones monetarias.
El colapso de los precios de las acciones lleva a la baja de la inversión e incluso a la reducción de la producción. Eso significa más pérdida de empleo, reducción de los ingresos salariales, menos gastos y desaceleración económica.
El colapso de los precios del petróleo y de las materias primas también ha provocado despidos en la industria energética. Y lo que es más importante, esto a su vez llevará al colapso del mercado de bonos basura de energía, que potencialmente se extenderá a todos los bonos basura, préstamos apalancados e incluso bonos corporativos de grado BBB (que en realidad son bonos basura redefinidos, no bonos de grado de inversión).
En otras palabras, el colapso de las cadenas de suministro, de la producción-distribución y de la demanda industria por industria en los EE. UU. puede empeorar aún más si el colapso de los precios de los mercados financieros lleva a una crisis crediticia general. Y eso se traduce en una contracción económica real general. Eso es precisamente lo que ocurrió en 2008, en una reacción en cadena similar de crisis financiera a crisis económica real.
Los trabajadores son conscientes de que todo esto puede conducir a una tensión económica a largo plazo. A corto plazo, consideran la posible pérdida de salarios si revelan o informan que tienen el virus, o se hacen la prueba: es decir, la pérdida de ingresos salariales: el costo de la atención médica inmediata, el costo del cuidado de los niños, etc. Una respuesta típica y racional es que es mejor aguantar y seguir trabajando.
Esto ya está sucediendo. Cientos de miles de personas con y sin síntomas no se están sometiendo a las pruebas, ni la mayoría de ellos se ofrecerán voluntariamente. Excepto los que están en los cruceros y se ven obligados a hacerse la prueba (y son en su mayoría jubilados y ancianos), pocos trabajadores pueden permitirse ese lujo. Por lo tanto, la tasa de infección ya es mucho más alta y seguirá aumentando. La cuarentena voluntaria no funciona mucho (de nuevo sólo miren a Italia, o incluso Alemania, donde en una semana los casos analizados aumentaron de 66 a más de 1000). Así que por necesidad económica y para evitar la devastación económica personal, continúan trabajando. Pero eso no tiene por qué ser así.
La respuesta política de los Estados Unidos: no hay ayuda para la clase trabajadora
La política de los EE. UU. ha sido, es y seguirá siendo un desastre. Los recortes de Trump a la salud y a los servicios sociales en el pasado obstaculizaron seriamente la respuesta inicial. Las pruebas tuvieron que ser enviadas a Atlanta y al CDC (Centro para el Control de Enfermedades por sus siglas en inglés, NdelT) para ser procesadas. Los primeros kits de prueba a menudo fallaban. Sólo ahora están llegando a los estados, demasiado tarde para tener un efecto inicial positivo en la propagación. Aquellos que se sospechaba que estaban expuestos a otros infectados fueron simplemente enviados a casa para una "cuarentena voluntaria". El presupuesto inicial de 8.300 millones de dólares que acaba de aprobar el Congreso prevé el "reembolso" de las pruebas voluntarias, sin aclarar si eso cubre también la visita al hospital de 1.000 dólares o sólo el coste de la prueba real.
Podría haber, sin embargo, una respuesta del gobierno que apoye financieramente a los trabajadores y les permita ser adecuadamente diagnosticados y tratados.
Una respuesta política alternativa
¿Por qué el gobierno no dice simplemente "hágase la prueba gratis" y el hospital le facturará al gobierno los costos? En lugar de que el trabajador pague por adelantado con dinero que probablemente no tiene. ¿Por qué no hay una legislación de emergencia del Congreso o de los estados que exija a los empleadores proporcionar al menos 14 días de licencia por enfermedad remunerada, como en otros países? ¿Y la ley que garantiza que los empleadores no pueden despedir a un trabajador enfermo con el virus por cualquier razón? ¿O créditos fiscales a las familias de la clase trabajadora por el costo total del cuidado de los niños -pagados a una niñera o al trabajador- si tienen que quedarse en casa en caso de que se cierre un distrito escolar?
Mientras que los recortes de impuestos a las empresas e inversionistas serán casi con seguridad la respuesta oficial del gobierno, es poco probable que se lleven adelante medidas favorables a la clase trabajadora como las enumeradas arriba. En Estados Unidos la clase trabajadora siempre se queda con la peor parte de la economía. El Congreso y los presidentes aprueban billones de dólares en recortes de impuestos (15 billones de dólares desde 2001 para los inversores, las empresas y el 1%), pero han aumentado los impuestos de la clase trabajadora. Las empresas con miles de millones de dólares en ganancias anuales no pagan nada en impuestos y en realidad reciben un cheque de subsidio del gobierno para arrancar. Sólo pregúntele a Amazon, IBM, muchos grandes bancos, compañías farmacéuticas ¡y más!
Se puede esperar que el virus tenga un gran impacto negativo en el nivel de vida y los salarios de millones de familias de la clase trabajadora. Tendrán que soportar la carga del costo con poca ayuda de su gobierno. Mientras tanto, las empresas y los inversores serán rescatados, una vez más. En el proceso, el gasto en consumo, la única área que sostiene la economía en 2019, recibirá un gran golpe. Eso significa que hay más de un 50% de posibilidad de que la recesión comience el próximo trimestre.
De hecho, el banco de inversiones Goldman Sachs acaba de pronosticar que el efecto sobre la economía estadounidense en el segundo trimestre de este año será un colapso del PIB hasta un 0% de crecimiento.