4 de enero de 2019 | La empresa tecnológica bajó este miércoles sus expectativas de ventas luego de 12 años y sus acciones se derrumbaron 10 %. Crece la incertidumbre global.
4 de enero de 2019 | Las economías más endeudadas del mundo son también las más ricas, según el FMI. La deuda global alcanza a un récord de U$S 184 billones.
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
Entrevistamos a John Smith, autor de El imperialismo en el siglo XXI, donde analiza cómo la internacionalización productiva de las últimas décadas estuvo motorizada por el esfuerzo de aprovechar la fuerza de trabajo más barata de los países del llamado Sur global.
Esteban Mercatante
12 de diciembre de 2018 | Los cambios en los mercados de valores en los Estados Unidos, Europa y Japón la semana pasada han reavivado los temores de una crisis financiera. Discutimos sobre estos acontecimientos y las perspectivas inmediatas de la economía global con tres reconocidos economistas marxistas.
Redacción Left Voice
7 de diciembre de 2018 | El cartel petrolero y su aliado principal, Rusia, definieron reducir la producción de crudo a partir de enero para impulsar la suba de los precios del petróleo. Otra mala noticia para Trump, quien había hecho explícitos pedidos para que esto no suceda “en favor de la economía global”.
Redacción
29 de noviembre de 2018 | La Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte pondrá de relieve el conflicto entre Estados Unidos y China y otras tensiones que afectan a la evolución conjunta de la acumulación de capital global y del sistema internacional de estados
Santiago E. Juncal
El próximo viernes 30 de noviembre comenzará la cumbre del G20 en Buenos Aires. Esta puesta en escena estará marcada por las disputas comerciales y el retorno del nacionalismo de las grandes potencias. La “cumbre mundial” tiene como trasfondo la crisis del orden liberal. Aquí un análisis de algunas de sus causas profundas.
Juan Chingo
El gobierno insiste con “comenzar a examinar una muy necesitada reforma previsional”. Al mismo tiempo, en América Latina proliferan los planes de modificar los sistemas jubilatorios, tanto explicitados en las prioridades de gobiernos como en el caso del derechista Bolsonaro en Brasil, como en el México del “progresista” López Obrador, pronto a asumir.
Lucía Ortega
Tony Norfield es un economista y marxista británico. En 2016 publicó The City, un análisis marxista sobre el poder financiero de Londres y el imperialismo británico. Conversamos con él sobre los aspectos más teóricos analizados en su libro, y sobre las implicancias que puede tener la separación de Gran Bretaña de la Unión Europea (“Brexit”).
A horas de los comicios de medio término en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump reactivó todas las sanciones contra Irán, aun que exceptuó a China y otros siete países por seis meses.
Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer por las preocupaciones sobre las perspectivas de ganancias de las empresas. También hubo bajas en las plazas europeas y asiáticas.
Retomamos aquí la discusión sobre la vigencia de la teoría del imperialismo que venimos desarrollando en diversos artículos de Ideas de Izquierda, en este caso a partir de una acalorada polémica protagonizada en los últimos meses por David Harvey, uno de los académicos marxistas contemporáneos más prominentes.
La renta básica universal, según quien la plantee, propone ilusionarse con que “desde arriba” aparezca un paliativo a las miserias del capitalismo, o bien la búsqueda de un atajo imposible a los desafíos de organización de la fuerza social para superarlo.
China y Estados Unidos anunciaron que detendrán la imposición recíproca de aranceles, dejando "en suspenso" la incipiente guerra comercial entre ambos que se anunciaba.
Trump, forma y contenido. Votantes y transnacionales. Mutación china y patentes tecnológicas. Proteccionismo comercial, nacionalismo económico y un dilema estratégico.
Paula Bach
Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer luego que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron el 3 % por primera vez en cuatro años. Temores de los accionistas.
La Izquierda Diario // Agencias
23 de marzo de 2018 | La reacción se desató a partir de la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % y por hasta 60.000 millones de dólares a importaciones de China.
Ayer comenzó la cumbre con la participación de los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Felicitaciones al Gobierno local por el recorte a las jubilaciones y la reforma tributaria.
Mónica Arancibia
7 de marzo de 2018 | Ayer se conoció la salida de Gary Cohn, quien estaba en contra de la decisión del presidente de EE.UU. de imponer aranceles al acero y al aluminio. Hay temores de una jornada negra en Wall Street.
6 de febrero de 2018 | La bolsa de Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones cerraba con la mayor caída en puntos de su historia. Entre los factores desencadenantes: la asunción de Powell, el aumento de las tasas de los bonos a 10 años y el incremento de la tasa de empleo.
Según el Instituto Internacional de Finanzas la deuda a nivel mundial supera en más del triple la producción económica global anual.
La IX Cumbre de los BRICS realizada del 3 al 5 de septiembre, concluyó con un pedido claro de mayor cooperación entre sus miembros e invitados, como México, para expandir su alcance.
Guadalupe Bravo