16 de julio de 2020 | Según la proyección el número de personas en situación de pobreza pasaría de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020. Las mayores subas de la tasa de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú.
Redacción
2 de julio de 2020 | En junio se recuperaron 4,8 millones de empleos, pero son datos previos a los nuevos brotes y al regreso de los bloqueos. Los más afectados son los trabajadores latinos y negros donde la desocupación supera el 14 %.
24 de junio de 2020 | Así sintetiza el FMI el resultado de sus perspectivas económicas para 2020. Con caídas generalizadas, aumento de la pobreza y sin indicios de recuperación a pesar de los billonarios rescates a las empresas. Con un desplome de 4,9 % el PBI global anotaría la mayor baja desde la Gran Depresión.
Guadalupe Bravo
16 de junio de 2020 | Su principal economista sostuvo que las nuevas proyecciones "probablemente muestren tasas de crecimiento negativas incluso peores de lo estimado previamente".
15 de junio de 2020 | Se registraron nuevos contagios en China y un aumento de casos en Estados Unidos. Aumenta la preocupación por una segunda ola de covid 19. La bolsa de Asia cerró en negativo, y las plazas europeas bajan.
13 de junio de 2020 | La bolsa de Wall Street tiene su peor cierre desde marzo, mientras que las protestas en EE.UU. siguen y se radicalizan.
Víctor Ibañez De la Hoz
10 de junio de 2020 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre la situación económica mundial y los datos de empleo de Estados Unidos de mayo.
Michael Roberts
27 de mayo de 2020 | La Comisión Europea presentó los detalles del presupuesto económico de largo plazo más un fondo, destinado a combatir los efectos del coronavirus por casi 2 billones de euros. Un plan en línea con el acuerdo entre Merkel y Macron, que implica un endeudamiento en los “mercados” sin precedentes.
La actual convulsión económica mundial −que a esta altura ya resulta la peor desde la Gran Depresión− se pone de manifiesto como un choque entre, esencialmente, dos fuerzas. La primera: la pandemia de Covid-19. La segunda fuerza: la debilidad legada por las características de la recuperación post crisis 2008/2009.
Paula Bach
4 de mayo de 2020 | Este lunes descienden las acciones mundiales ante las nuevas acusaciones del gobierno de Estados Unidos que vinculan el brote de coronavirus con un laboratorio en Wuhan. La semana pasada Trump volvió a amenazar a China con nuevos aranceles.
21 de abril de 2020 | En el marco de la pandemia global que impactó disminuyendo sensiblemente la demanda global de petróleo. Por primera vez en la historia el precio del barril estadounidense WTI llegó a cotizar a valores negativos.
7 de abril de 2020 | La Organización Internacional del Trabajo estimó una reducción de las horas de trabajo en todo el mundo para el segundo trimestre de 2020 del 6,7 %. El informe afirma que es la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.
31 de marzo de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la situación económica mundial ante la pandemia y advierte que el PIB mundial se contraerá en 2020 más que en la crisis de 2008.
27 de marzo de 2020 | Es por 2 billones de dólares, en su mayoría para mejorar la rentabilidad de las compañías. Además, el mandatario dispuso que General Motors fabrique respiradores.
27 de marzo de 2020 | La directora gerente del organismo afirmó que la economía global sufrió un "freno súbito". Especialistas como Michael Roberts y Jerome Roos alertan sobre el grave panorama económico.
25 de marzo de 2020 | Kristalina Georgieva titular del FMI, y David Malpass, presidente del BM, pidieron a los tenedores de deuda de países pobres que aplacen los cobros. Y sostuvieron que es “imperativo dar una sensación global de alivio” y una señal a los “mercados” ante la crisis provocada por la pandemia.
11 de marzo de 2020 | Así lo expresó la actual titular del Banco Central Europeo en una cumbre junto a lideres de la Unión Europea este martes por la noche. Algunos Gobiernos ya comenzaron a tomar medidas.
9 de marzo de 2020 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la crisis del petróleo.
9 de marzo de 2020 | El precio del barril de crudo cayó 30 % en una jornada, el mayor desplome desde 1991 en la Guerra del Golfo. ¿Qué explica la caída?
Esteban Mercatante
4 de marzo de 2020 | El Producto Bruto Interno sólo subió 1,1 % en 2019. La reforma laboral y previsional no impulsaron la economía. El Coronavirus podría impactar en la actividad.
27 de febrero de 2020 | Ariel Slipak, economista y docente, conversó con La Izquierda Diario sobre los efectos de COVID 19 en el panorama mundial. Opiniones de los especialistas Nouriel Roubini y Michael Roberts.
12 de diciembre de 2019 | El presidente de EE.UU. adelantó que avanzaron en un acuerdo comercial de Fase 1 con el gigante asiático. El pacto comenzaría a reducir algunos aranceles que aplican sobre las importaciones chinas.