Una realidad preñada de dualismos. El optimismo del FMI. Trump, la única esperanza y el mayor flagelo. La crisis de los muchos rostros. Nacionalismo y globalización, la madre de todas las paradojas.
Paula Bach
25 de abril de 2017 | La multinacional norteamericana aprovecha la enorme crisis económica que recorre a Venezuela y los enfrentamientos entre el gobierno y la derecha para despedir trabajadores.
Productores agrícolas estadounidenses, que fueron clave para el triunfo de Trump, le exigen que abandone su guerra comercial con México ya que podrían verse muy afectados económicamente.
La Izquierda Diario // Agencias
El economista marxista Michael Roberts analiza las causas y las consecuencias de la desigual distribución de los ingresos y la riqueza desde el siglo XIX; confirmando la actualidad del pensamiento de Karl Marx.
Michael Roberts
Sobre los múltiples consensos y el liberalismo “progresista”. China, Vietnam, la ruta de las top y los movimientos en reversa. Apple, Boeing y los tamberos norteamericanos. ¿Reformar la globalización?
Consultados por Reuters afirmaron que el principal riesgo para el crecimiento económico sería que el presidente electo Donald Trump cumpla sus promesas.
Antecedentes del reino de la incertidumbre. Los “mercados” y las contradicciones entre lo nacional y lo global. El consenso, Ronald, Donald y reducir la globalidad. Fuerzas en pugna.
Las autoridades de Gobierno muestran preocupación además por la burbuja de activos y la caída del yuan recientemente.
Luego del referéndum que causo la dimisión de Matteo Renzi, Italia estaría lista para aprobar la semana próxima un paquete de ayuda estatal a los bancos, informó el diario La Repubblica.
La Organización Internacional del Trabajo confirmó el miércoles que el desempleo en América Latina trepó a niveles récord no vistos desde la última década, debido a la contracción económica de la región.
La comunicación ocurrió el mismo día en que Temer se aprestaba a votar un fuerte ajuste del gasto público en medios de movilizaciones opositoras.
La medida se implementaría durante el primer semestre de 2017. Ayer el crudo repuntó 9,3 %.
El martes se supo que Irak e Irán están resistiendo la presión de Arabia Saudita para que recorten sus producciones de crudo, poniendo en duda la efectividad del acuerdo petrolero de la OPEP.
21 de noviembre de 2016 | En los inicios de una contrarreforma. Consecuencias políticas de la economía. Contradicciones que queman. La nueva ola de gabinetes sui generis. Demagogia y programa.
Al agitado ánimo de los mercados por la elección presidencial, se sumó el miércoles el desplome de los precios del petróleo en un 3% debido a los niveles récord de inventarios de crudo en Estados Unidos.
En un movimiento sorpresivo, el gobierno alemán ha reabierto la revisión, después de haberla aprobado inicialmente, de la venta de Aixtron a la empresa china Grand Chip Investment. Un gesto proteccionista de enorme significado.
Juan Chingo
Rusia, Qatar y la OPEP se encuentran deliberando sobre posibles recortes en la producción de petróleo para hacer que el precio se recupere.
Acercamos aquí un enfoque que aborda la situación del banco previa al episodio actual, el lugar de la multa norteamericana, de las tasas de interés negativas y de las elecciones alemanas en el destino del Deutsche.
Inversores de Qatar podrían comprar más acciones en caso de ser necesario para fortalecer a la institución. Sin embargo, esto se haría una vez conocida la multa que le aplicaría el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El segundo intento del año encabezado por Arabia Saudita para congelar la producción de crudo buscando frenar la caída de los precios, fue rechazado por Irán, un día previo a la reunión de la OPEP.
La Izquierda Diario
Hace ocho años, un 15 de septiembre, se desplomaba el cuarto banco de inversión norteamericano, Lehman Brothers. El hecho desató la peor crisis económica mundial de que se tenga memoria desde los años ’30.
Los temores del G-20 en Hangzhou. Fenómenos políticos y nuevos experimentos. Acuerdo Transpacífico, globalización, democracia liberal y autonomía nacional. Estados Unidos y China.
Tras una polémica visita de Trump a México promovida por el ministro de Hacienda, Luis Videgaray, combinado con débiles resultados económicos, fue reemplazado ayer por el economista José Meade.
Finalizada la cumbre del G-20 sus principales líderes mostraron buenas intenciones de libre comercio frente a una economía mundial que no remonta.