Conversamos con la joven directora chilena, que presentó su tercer largometraje en el último Festival internacional de Cine de Mar del Plata. Transfeminismo, la lucha contra la herencia pinochetista y decisiones estético-políticas en la voz de una realizadora protagonista de su tiempo.
Libertad MartinezEdgardo Reynaldi
Ante la situación en Bolivia y como forma de sumar su rechazo al golpe militar, documentalistas argentinos pre-estrenan online el documental 24 revoluciones por segundo sobre la experiencia de la revolución boliviana de 1952.
GB84 de David Peace, guerra de clases y homenaje a una huelga de la que muchos prefieren no hablar; Alt Lit, Broad City o Cart: vidas precarias en el neoliberalismo.
Ariane DíazCeleste Murillo
Sobre Érase una vez en Hollywood, de Tarantino.
Violeta BruckCelina Demarchi
Sobre la última película de José Celestino Campusano, Hombres de piel dura.
Celina Demarchi
Se conoce como “el gato de Schrödinger” al experimento hipotético creado por un físico autriaco, Erwin Schrödinger, allá por 1935: un gato se encierra en una caja con un dispositivo que tiene 50/50 de posibilidades de dejar vivo o muerto al gato. Chavdar Yordanov imaginó ese experimento original tal como podría haber sido y decidió animarlo. Y en este caso, los resultados no son ninguno de los dos contemplados en la hipótesis de (...)
En los últimos tiempos, junto a la enorme movilización de las mujeres, desde distintos espacios de la actividad audiovisual se levantan voces para cuestionar la intensa desigualdad que se mantiene también en este ámbito. División del trabajo con espacios vedados para las mujeres, diferenciación salarial, situaciones de acoso y violencia, precarización laboral, son parte de esta problemática general que se expresa en el mundo del trabajo (...)
Violeta Bruck
A 230 años de la Revolución Francesa (1789-1794), recomendamos ampliamente la película Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representado por el grupo teatral del hospicio de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade, conocida más popularmente como Marat/Sade.
A 50 años de la revuelta de Stonewall, bien vale ver Pride [Orgullo], una película sobre otro de los hitos de la historia del movimiento LGTB.
La película de Jean-Francois Richet muestra cómo Vidocq decide proponerle al jefe de la policía un trato: ayudaría a combatir la delincuencia a cambio de su libertad. Una especie de precursor de la “ley del arrepentido” visto desde nuestros tiempos y latitudes.
Elizabeth Yang
Después de proyectarse una película de Nicolás Sarquís (La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro, con guion del mismo Sarquís y de Haroldo Conti), se reúnen la Universidad Toulouse-Le Mirail (los tres escritores vivían entonces en Francia) el director y Julio Cortázar, Juan José Saer y Augusto Roa Bastos.
Sobre su última película, Dolor y gloria.
Diego De Angelis
Sobre la última película de Santiago Loza, Breve historia del planeta verde.
She’s Beautiful When She’s Angry (Ella es hermosa cuando está enojada) es el primer documental de Mary Dore, y fue estrenado en 2014. Mezcla imágenes de archivo y entrevistas para recorrer los primeros años del movimiento por la liberación de las mujeres en Estados Unidos durante los años 1970.
Netflix estrenó el documental A la conquista del Congreso, que sigue la campaña de Alexandria Ocasio Cortez y su inesperada victoria contra un demócrata de trayectoria y bendecido por el establishment. ¿Una nueva Bernie Sanders? La crisis del bipartidismo en Estados Unidos, la bronca contra la casta política y la utopía de reformar el Partido Demócrata.
Celeste Murillo
La batalla de Argel es una producción ítalo-argelina de 1966, dirigida por Gillo Pontecorvo. Está contextualizada en el inicio de la Guerra de Liberación Argelina, cuando Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) conoce en la cárcel al Frente de Liberación Nacional argelino, que en ese momento se encontraba dirigiendo la lucha anticolonialista frente al yugo imperialista francés.
Este documental sorprende por su actualidad. La vigencia de un grito anticolonial que después de más de seis décadas vuelve a manifestarse bajo otras formas. Dirigido por Chris Marker y Alain Resnais, con la fotografía de Ghislain Cloquet, se erige como denuncia del imperialismo en África.
Te invitamos este miércoles 18 de abril a la proyección de la película “La vida del joven Karl Marx” en sociología-UCVa las 10:00 am salón 628 de FACES.
La Izquierda Diario Venezuela
Un film dirigido por Raoul Peck narrará los años de 1844-1848 de Marx y Engels. Se estrenará en 2017.
Maximiliano Olivera
En esta tercer y última entrega vamos a analizar los principios y fundamentos del arte marcial que sintetizó el conjunto de enseñanzas y conclusiones a las que llegó Bruce Lee como artista marcial.
Javier M. Occhiuzzi
Tras reiterados ataques y censura a la película Aquarius, cuyo equipo denunció el golpe en Cannes, resultó elegida Pequeño segredo como precandidata al Oscar.
En esta segunda entrega vamos a desarrollar más en profundidad los principios y conclusiones sobre el combate que Bruce Lee sintetizó en su propio arte marcial: el Jeet Kune Do.
Hay Ken Loach para rato. En el Festival de Cannes, presentó su última película callando así los rumores sobre su retiro.
Tomás Aramayo
Te proponemos cinco películas para conocer al gran boxeador.