Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
André Barbieri
24 de agosto | Argentina, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos se unirán a Arabia Saudita e Irán para convertirse en miembros plenos del bloque comercial conocido por el acrónimo BRICS en enero de 2024.
Esteban MercatanteSantiago Montag
28 de junio | Nacido el 28 de junio de 1971, algunos de los hitos de su carrera hasta convertirse en el hombre más rico y llegar al espacio. ¿Es solo un emprendedor exitoso?
Diego Sacchi
2 de junio | La capital económica del gigante asiático, tiene una convulsionada historia y un presente marcado por la desigualdad.
Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
Esteban Mercatante
10 de mayo | Un activista le tiró una torta a Wolfgang Porsche, representante de las familias propietarias. Organizaciones ecologistas criticaron la contaminación de la industria.
Redacción internacional
17 de abril | La de Shanghái es la planta más grande de Tesla en el mundo. Los trabajadores reaccionaron contra Elon Musk ante el recorte de un bono por productividad tras un accidente laboral provocado por los mismos ritmos intensos de trabajo en la fábrica. Meses atrás el multimillonario obligó a los trabajadores a dormir en la planta para seguir produciendo durante el rebrote de Covid en (...)
La invasión rusa de Ucrania, la guerra en curso y la creciente intervención por procuración de la OTAN anima el crecimiento de la visión de China como una alternativa progresiva a la declinación hegemónica estadounidense. Otra política de subordinación a uno de los bloques reaccionarios en constitución. La necesidad de una alternativa independiente y socialista para enfrentar la catástrofe que amenaza a la (...)
Santiago Lupe
21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
28 de febrero | Lo mismo hicieron Canadá y la Unión Europea. Con el argumento de defender la seguridad nacional prohibieron la aplicación de origen chino en dispositivos de funcionarios.
El incumplimiento de las promesas salariales para la temporada alta, junto con el encierro forzoso de los trabajadores ordenado por el Covid-cero, fueron el detonante de las inesperadas protestas de los trabajadores en Foxconn, con rasgos de radicalización.
30 de noviembre de 2022 | Falleció el expresidente chino Jiang Zemin, figura clave en la historia reciente del gigante asiático.
Claudia Cinatti
28 de noviembre de 2022 | La poderosa muestra de ira popular por los confinamientos de Covid-cero en muchas partes del país se produce un mes después de que Xi Jinping ganara un tercer mandato en el congreso nacional del Partido Comunista Chino, convirtiéndolo en el líder más poderoso de China desde Deng Xiaoping.
27 de noviembre de 2022 | Las medidas que viene imponiendo el Gobierno de Xi Jinping ante los brotes de COVID-19 han llevado a la saturación a cientos de miles de trabajadores que quedan confinados en sus lugares de trabajo y a la población en general.
24 de noviembre de 2022 | Las imágenes de miles de trabajadores de Foxconn, la fabricante de iPhone en China, con decenas de miles de trabajadores enfrentándose con la Policía y guardias de seguridad de la fábrica por condiciones de trabajo y salarios en medio del brote de Covid recorrieron el mundo. La empresa tuvo que retroceder y reconocer el pago de un bono, aunque las tensiones siguen.
23 de noviembre de 2022 | Exigen pago de salarios y bono en el marco de las fuertes medidas de Covid cero del gobierno y fueron reprimidos.
14 de noviembre de 2022 | Los líderes de las principales potencias se reúnen con el marco de las discrepancias geopolíticas y la guerra en Ucrania como trasfondo. La gran ausencia es el presidente ruso, Vladimir Putin.
La Izquierda Diario
El canciller alemán fue el primer líder europeo en visitar Pekín desde la pandemia. Su viaje despertó fuertes críticas al interior de Alemania como en el exterior. ¿Qué es lo que está en juego?
Juan Chingo
23 de octubre de 2022 | El XX Congreso del Partido Comunista Chino finalizó con la confirmación del tercer mandato sin precedentes de Xi Jinping como máximo líder del aparato burocrático del partido. Los cambios en el Comité Permanente del Politburó y en general, hacen que el PCCh sea el alcance del propio poder de Xi. Debatimos con el economista marxista Michael Roberts sobre las conclusiones del Congreso y las tareas de los trabajadores a nivel internacional frente a la disputa entre el imperialismo estadounidense y la (...)
A partir del 16 de octubre el Partido Comunista Chino celebra su XX Congreso. La reelección de Xi para un tercer mandato marcará el apogeo de su centralización del poder.
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
21 de septiembre de 2022 | El mandatario ruso anunció la movilización de unos 300.000 reservistas y agitó el fantasma nuclear. Los intereses detrás de la guerra en Ucrania y las perspectivas geopolíticas.