A finales de este año, Xi Jinping planea conseguir un tercer mandato sin precedentes como líder del Partido Comunista Chino. Para conseguirlo, Xi debe demostrar su eficacia en dos ámbitos: que su política contra el COVID19 está funcionando y que la mayor economía de Asia es resistente. Una vez más la autoridad del máximo dirigente chino se pone a prueba como nunca antes.
Juan Chingo
22 de abril | El hombre más rico del mundo ¿es solo un emprendedor exitoso? Declaraciones polémicas, el apoyo a un golpe de Estado y una ayudita estatal para evitar la bancarrota.
Diego Sacchi
La andanada de sanciones y medidas punitivas de Occidente contra Rusia está generando una nueva Cortina de Hierro.
China se encuentra transitando una cuerda floja geopolítica, tensionada entre su necesidad de oposición al orden diseñado por EE. UU., y su fuerte dependencia comercial y tecnológica con Occidente.
La película de la realizadora china-norteamericana Jessica Kingdom está nominada como mejor documental en los premios Oscar.
Violeta Bruck
El conflicto entre Rusia y Ucrania que trajo nuevamente el imaginario de la Guerra Fría y hasta de la amenaza nuclear, habilita para volver a pensar sobre un género cinematográfico que no puede escapar al enfrentamiento: el cine bélico, que se produce con el patrocinio de los Estados y la gran industria.
Javier Gabino
18 de marzo | La videoconferencia de poco menos de dos horas concluyó con advertencias de ambas partes. Biden amenazó con represalias en caso de una ayuda directa de parte de China a Rusia, y Xi Jinping le advirtió que la actual guerra muestra que "las relaciones entre Estados no pueden llegar al nivel de la confrontación". Sin más novedades Xi se ubicó como el abanderado de "la paz mundial".
14 de marzo | El confinamiento por una semana de la ciudad industrial de Shenzhen, de 17 millones de habitantes y uno de los polos de las principales fábricas de exportación, encendió las alarmas. China vive un rebrote de la variante Omicron de coronavirus, inédito desde 2020.
11 de marzo | La división de la atención de EE. UU. en distintos frentes, con potencias de la magnitud de China y Rusia, parece ser un activo demasiado valioso para que Xi Jinping lo abandone.
André Barbieri
23 de febrero | Las tensiones en el este europeo siguen luego de los anuncios del presidente ruso, la respuesta de Estados Unidos y otras potencias. Qué está en juego en la crisis.
Claudia Cinatti
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
Esteban Mercatante
20 de enero | Tanto dentro como fuera de Estados Unidos, en 2021, Biden heredó un régimen profundamente inestable. A un año de su asunción muchos desafíos aún permanecen, y siguen siendo una piedra en sus zapatos, mientras intenta restablecer la hegemonía de Estados Unidos.
Sou Mi
La “cuestión china” viene siendo motivo de amplio debate entre marxistas. A continuación reproducimos un intercambio entre Michael Pröbsting y Esteban Mercatante, suscitado a partir de distintos artículos e intervenciones en el foro marxmail.
La cuestión de cómo caracterizar la formación China y su lugar en la jerarquía mundial, es materia de arduos debates. En este dossier presentamos las colaboraciones sobre la cuestión que fuimos publicando durante 2021 en Ideas de Izquierda.
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
28 de diciembre de 2021 | Joe Biden acaba de aprobar un presupuesto militar multimillonario, el más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Tatiana Cozzarelli
16 de diciembre de 2021 | Estuvieron sobre la mesa el comercio bilateral y los problemas estratégicos y diplomáticos con el imperialismo norteamericano y europeo. Una alianza que se consolida cada vez más y desafía a Occidente.
Santiago Montag
13 de diciembre de 2021 | Sería un caso importado, que despertó un alerta entre las autoridades ante la cercanía de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
Para analizar el derrotero de la rivalidad entre EE. UU. y China, que esta semana tuvo nuevas escaladas provocadas por la principal potencia imperialista, es necesario comprender la naturaleza de las potencias en conflicto.
9 de diciembre de 2021 | Por si te lo perdiste, otra semana donde te traemos los principales hechos internacionales de los últimos días.
9 de diciembre de 2021 | Fueron convocados los principales aliados de Estados Unidos, mientras hubo grandes excluídos. Una jugada geopolítica frente a importantes competidores a nivel mundial: China y Rusia.
La cuestión del lugar que ocupa China en el orden internacional es central para caracterizar a dónde se dirige el sistema mundial capitalista. En IdZ hemos publicado diversas contribuciones como parte de un proceso de elaboración y discusión sobre el tema. En esta oportunidad publicamos un artículo de Lorenzo Lodi que forma parte del número 1 de la revista Egemonia, publicación teórica de La Voce delle (...)
Lorenzo Lodi
17 de noviembre de 2021 | Los líderes de las dos principales potencias mundiales se limitaron a declaraciones demagógicas sobre desacelerar la guerra comercial con foco en la tecnología 5G, y la carrera armamentista que protagonizan.
Xi Jinping se empodera y despeja el panorama para eternizarse como presidente de China, con miras a lidiar con múltitples frentes de tormenta.