×
×
Red Internacional

Cada día nos levantamos con la terrible noticia de que otra mujer ha muerto de manera violenta solo por el hecho de ser mujer.

Miércoles 29 de enero de 2020 | 20:10

Solo en enero se reportan más de 30 femicidios. Las cifras provienen de casos reseñados en los medios digitales recaudados por Aimee Zambrano, donde se muestra una tendencia de casi un feminicidio diario sin contar todos aquellos que no salen a luz pública.

La violencia contra las mujeres se puede traducir en violencia psicología, física, laboral, sexual y en Venezuela el feminicidio es una de las causas más importante de muertes de mujeres. Las niñas, jóvenes y mujeres trabajadoras y de sectores populares son las más afectadas por esta violencia.

LISTA DE CASOS RECOPILADOS - MES ENERO

01/01/2020 Milagros Castillo 32 años
01/01/2020 Romina del Valle Tocuyo 42 años
01/01/2020 Milagros Castillo 35 años
01/01/2020 Linera Nairi Herrera Pérez 31 años
01/01/2020 Elba María Tambo Tambo 40 años
01/01/2020 Luisanny Stephani Hernández Villaparejo 18 años
03/01/2020 Mujer decapitada se desconoce la identidad de la victima
03/01/2020 Naileth Diaz 20 años
04/01/2020 Brenda Carolina López Franco 40 años
06/01/2020 Anubis Manantial Contreras 9 años
06/01/2020 Yuleimar Ginez
07/01/2020 Geraldine Moreno 16 años
11/01/2020 Grehisly Grellysber Velásquez Rodríguez 24 años
13/01/2020 Belkis Josefina González Rivero 45 años
13/01/2020 Aparición del cuerpo de Zoraida Quiroz Jurado 52 años
16/01/2020 Katerine Matheus 26 años
17/01/2020 Greicy Carolina 40 años
19/01/2020 Gusleiny Del Carmen Moncada 18 años
19/01/2020 Maria Concepción Valera Izarra 30 años
21/01/2020 Sheylla Tovar 43 años
22/01/2020 Stefany Andreina Lugo Frontado 2 años
23/01/2020 Rosbeily Gonzales Chirino 19 años
23/01/2020 Dairi Luz González de 10 meses
26/01/2020 Estefany Ortega Zavala 28 años
28/01/2020 Minivedt Fernandez Chisco 30 años

Fuente: Listado de casos reseñados en los medios digitales.

El Estado es responsable

El fiscal general de la República, Tarek William Saab señaló el 27 de enero que el Ministerio Público ha recibido en los últimos 2 años alrededor de 8.966 casos de delitos de abuso sexual contra niñxs y adolescentes. Pero lejos se está desde el Estado y el propio Gobierno tener políticas públicas para hacerle frente a este flagelo que abate a las mujeres.

No podemos esperar que el mismo Estado que garantiza y promueve la violencia sistémica hacia las mujeres es el encargado de erradicarla violencia machista y de promover el bienestar de las mismas. Cuando hablamos que la opresión hacia las mujeres es sistémica, queremos decir que la imposibilidad de acceder a derechos elementales o la discriminación, son partes que hacen al funcionamiento de una sociedad que, apoyándose en la desigualdad, se vale de prejuicios patriarcales para ocultarlas.

En este sentido la ausencia de políticas públicas por parte del Estado lo transforman sin más en responsable. Porque es el Estado quien debe garantizar las herramientas que permitan paliar, aunque sea mínimamente este flagelo que se cobra la vida de una persona diaria solo en el mes de enero.

Este Estado capitalista administrado por un régimen que dice ser “socialista y feminista” la única salida que propone es castigar a cada uno de los varones que comente el crimen, el castigo como solución final, esto termina siendo una triste compensación a los familiares de las víctimas en el caso de que se cumpla un juicio y una condena, pero el daño ya está hecho.

Sabemos que toda esta violencia, agresión y crímenes de odio son completamente evitables. ¿Por qué las cifras de feminicidios se siguen disparando? Un Estado que garantiza el trabajo precario de las mujeres con salarios de menos de 5 dólares mensuales, que es responsable de las muertes maternas por el desmantelamiento de los hospitales, el mismo que ampara los abortos clandestinos, que utiliza las fuerzas represivas como la PNB y el FAES hacia las mujeres trabajadoras que salen a protestar, que desmantela la educación pública etc.

En resumen, este Estado creado sobre la explotación de una mayoría para beneficiar a una minoría, es un Estado que no busca que las mujeres dejemos se ser víctimas sino por el contrario nos victimiza dejando un mensaje para todas nos quieren sumisas y obedientes frente a sus políticas.

Anubis Manantial Contreras

Estefany Ortega Zavala

Geraldine Moreno

Greicy Carolina

Gusleiny Del Carmen Moncada

Maria Concepción Valera Izarra

Milagros Castillo

Minivedt Fernandez Chisco

Rosbeily Gonzales Chirino

Naileth Diaz

Sheylla Tovar 43 años

Yuleimar Ginez


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias