Este lunes 28 de marzo, en horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de distintos gremios, sindicatos, así como trabajadores de base, se concentraron en la entrada Puerta Tamanaco de la UCV para realizar una Asamblea Intergremial, denunciando la nueva estafa salarial del gobierno y por las convenciones colectivas, planteándose próximas acciones de lucha y de calle como la del 6 de abril.
La Izquierda Diario Venezuela@LaIzqDiario_VE
La estafa salarial del Gobierno de Maduro con su nuevo anuncio de aumento del salario mínimo ha tenido un repudio generalizado de toda la clase trabajadora. Si ya el aumento era pírrico, lo que presentó busca hacer pasar como como incremento del ingreso cuando en verdad se trata de algo que ya los trabajadores percibían bajo otros conceptos como los bonos. A lo que se suma, en esta nueva burla, con las nuevas disposiciones y sin participación más que de la burocracia sindical que no es más que un brazo político-sindical más, la violación y alteración por orden de Estado de todas las convenciones colectivas.
Se trata de un ataque generalizado no solo en la administración pública y las empresas del Estado, sino en todo el sector privado donde los empresarios vienen llevando adelante ataques sin precedentes con despidos masivos de centenas de trabajadores por fábricas o empresas, los miserables salarios de hambre, el desconocimiento de los sindicatos y la eliminación de los contratos colectivos. Es que Gobierno y empresarios mantienen en los hechos un macro acuerdo para que, sobre la base de la explotación, condiciones de semiesclavitud y miseria, avanzar en lo que llaman la “recuperación económica”.
📸 Gremios y sindicatos de la UCV protestaron este #28mar en el Puente Salvador Allende de Plaza Venezuela para rechazar el reciente tabulador salarial. El Sindicato de Trabajadores de la UCV convocó a una protesta nacional el #6abr para exigir salarios justos.
📌 @_Provea pic.twitter.com/RlBUWdVEkL
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) March 28, 2022
Contra esta situación y contra las políticas de las más antiobreras de un gobierno, si las hay, así como seguir luchando por la libertad de los trabajadores presos, es que diversos gremios, asociaciones y sindicatos y como iniciativa del sindicato de los trabajadores de la UCV, Sinatra-UCV y la Asociación de Profesores también de la misma institución, Apucv, entre otras, convocaron la Asamblea Intergremial.
Se hicieron presentes gremios de jubilados de la mayoría de los sectores de la administración pública y así como diversos sindicatos, corrientes sindicales, trabajadores de base, activistas laborales, organizaciones políticas de izquierda y de movimientos sociales.
Seguimos, ahora sobre el Puente Salvador Allende, en la Asamblea Intergremial, protestando contra el nuevo irrespeto al salario y las convenciones colectivas. Planteando próximas acciones de lucha y de calle.#SalarioIgualCanastaBásica pic.twitter.com/MBhfajW2je
— Ángel Arias (@angelariaslts) March 28, 2022
Luego de un inicio de intervenciones de apertura de la Asamblea Intergremial bajo la entrada de Tamanaco de la UCV se desplazaron marchando hacia el distribuidor Salvador Allende, a la altura de Plaza Venezuela, para hacer visible la protesta y dar continuidad a la misma donde tomaron la palabra trabajadores activos, jubilados, así como representes de los gremios y sindicatos.
Los representantes gremiales y de las organizaciones sindicales así como trabajadores de base denunciaron todos y cada uno de los atropellos laborales y los ataques antiobreros del gobierno y los empresarios, planteando que no dejarán las calles y convocaron a una protesta nacional el próximo miércoles 6 de abril. Esta acción será a nivel nacional frente a todas las sedes de la inspectoría del trabajo de cada estado del país y, en Caracas, la convocatoria tendrá lugar en el Ministerio del Trabajo.
Hoy en la Asamblea Intergremial en la #UCV #NoALasTablasDeHambre #SalarioDignoYa pic.twitter.com/kmCCInCNKU
— Keta Stephany (@sketa0) March 28, 2022
Los trabajadores avanzan en la necesidad de una mayor unidad de las luchas que se están llevando a cabo, por eso es que desde la Asamblea Intergremial y desde diversas voces se levantaba la necesidad de poner en pie una Coordinadora nacional de todos los sectores que están peleando, así como también propuestas para convocar a un Encuentro de trabajadores para discutir y decidir un plan de lucha que se pueda realizar antes del 1° de mayo y poder realizar una protesta nacional para ese día internacional de los trabajadores y las trabajadoras.
La actividad contó con la participación de representantes del sector sindical, educativo y salud. Por su parte, la vocería estuvo a cargo de Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV). pic.twitter.com/9MAdsYkhHS
— TV CALLE (@LaTvCalle) March 28, 2022
Ángel Arias, trabajador del Ministerio del Trabajo e integrante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo, hizo uso de la palabra en la Asamblea intergremial, donde desarrollaba la situación que viven los trabajadores activos en el sector público y denunciando también toda la arremetida patronal en el sector privado que sufren iguales condiciones de ataque, y la necesidad de unificar a todos los que luchan. Al mismo tiempo la denuncia de cómo por arriba se ponen de acuerdo todos los partidos, tanto el propio partido de gobierno PSUV como el resto de los partidos patronales de la oposición, para avanzar en sus acuerdos, mientras que por abajo la clase trabajadora es condenada a la semiesclavitud.
“La necesidad de una unidad de clase, de confiar solo en las propias fuerzas” remarcaba Arias al mismo tiempo que denunciaba que “por arriba, gobierno, opositores y empresarios van acomodando sus intereses, mientras mantienen a la clase obrera pisoteada”.
Asamblea Intergremial, Ángel Arias (@angelariaslts) trabajador del MinTrabajo: la necesidad de una unidad de clase, de confiar solo en las propias fuerzas; por arriba, gobierno, opositores y empresarios van acomodando sus intereses, mientras mantienen a la clase obrera pisoteada. pic.twitter.com/pHDrxUfu5A
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) March 28, 2022
La lucha por un aumento salarial al nivel de la canasta básica indexado de acuerdo a la inflación es una de las demandas que motorizan las protestas, así como la defensa de las convenciones colectivas y la restitución de todos los derechos conquistados en años de lucha y que ahora el gobierno liquida. Hoy está planteado levantar un verdadero plan de lucha y programa obrero y popular que arme a todos los trabajadores contra los ataques. Por ello, para poder ser discutido y resuelto por los propios trabajadores se tiene que avanzar en los niveles de organización, por lo que se plantea más que nunca la convocatoria de un Encuentro nacional de trabajadores con delegados de los distintos lugares de trabajo, de los sindicatos y de las asociaciones de los jubilados y pensionados.