¿Modelo de otra forma de producción hostil al capitalismo o una nueva forma de manipulación y búsqueda de ganancias? El arte y la cultura en el capitalismo fue el eje de esta charla en la Facultad de Artes de la UNLP.
A propósito del libro del libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
Javier Gabino
El tiempo es lo más valioso que tenemos las personas. Esta afirmación parece verdadera para todos los significados que tiene la palabra “valioso”. La vida es corta, el tiempo es oro, el tiempo vuela.
¿Qué imagen de Van Gogh nos devuelve la muestra instalada en La Rural?
Sergio Cena
28 de mayo de 2021 | A un mes de iniciado el paro, entrevistamos artistas de Colombia con el fin de replicar las voces de quienes vienen resistiendo con su arte en las calles.
Ana SeligraCarla VianelloVictoria Gil
"¿Pero es este placer suficiente / si solo está en el escenario?" cuestiona el prólogo de la obra Misterio Bufo, de Maiakovsky, escrito en 1918 y reeditado en 1921. Desde esas primeras líneas la obra destaca una de las principales batallas que los futuristas y los constructivistas rusos trabaron en medio de la agitación revolucionaria que estaba ocurriendo en ese momento: combatir la idea de una obra de arte como “narcótico”, puro alivio y distracción momentánea para los trabajadores y las (...)
Bianca Rozalia Junius
En este dossier recogemos algunos debates de 2020, abarcando temas como la relación del arte con el capitalismo, los análisis de coyuntura y las herramientas conceptuales para pensar y actuar en los momentos de crisis, la actualidad y problemas de la revolución en nuestros días y distintas elaboraciones y publicaciones.
A propósito de Art and Postcapitalism. Aesthetic Labour, Automation and Value Production, de Dave Beech.
Ariane Díaz