11 de junio de 2022 | En pocas horas se pasó del anuncio de ruptura de relaciones comerciales por parte de Argelia a afirmar que está garantizado el suministro del gas. Pero las tensiones en la región crecen, en medio de la crisis por el suministro de energía y de la guerra de Ucrania.
Elisa Luque
20 de junio de 2021 | Con una participación del 23,03% en las legislativas, la operación de relegitimación del régimen argelino tras más de dos años de movilización popular es un estrepitoso fracaso para las autoridades. Paralelamente, la situación social es explosiva.
Philippe Alcoy
27 de febrero de 2021 | A casi un año que se prohibieran las marchas con la excusa de la pandemia, han vuelto a las calles miles de argelinos exigiendo el fin de la corrupción y de la tutela de los militares sobre el sistema político.
16 de diciembre de 2019 | Luego de las elecciones del último jueves el movimiento popular Hirak está más vivo que nunca. ¿Qué contradicciones atraviesa el país magrebí para conquistar una salida acorde a las demandas populares?
Santiago Montag
12 de diciembre de 2019 | Miles de argelinos recuperaron el jueves la simbólica plaza de la Grand Poste, cerrada por la policía por meses. La protesta fue contra las elecciones presidenciales por considerarlas una farsa del régimen militar para perpetuarse.
La Izquierda Diario // Agencias
11 de diciembre de 2019 | Más de veinte millones de argelinos están convocados a elegir mañana en las urnas al sucesor del ex presidente Abdelaziz Bouteflika en unas polémicas elecciones marcadas por el descontento popular y los llamados al boicot de unos comicios considerados como una perpetuidad del "sistema" que gobierna el país desde 1962.
Un fantasma recorre el mundo. No es aún el del comunismo pero sí el de la lucha de clases con mayúsculas. La irrupción de los “chalecos amarillos” en Francia, que por primera vez en muchos años despertó el miedo a la revuelta en las clases dominantes en un país imperialista, dio inicio a esta nueva oleada de protestas que desde entonces no cesa de extenderse.
Claudia Cinatti
13 de septiembre de 2019 | La movilización que acabó con la dictadura de Bouteflika llegó este viernes a las 30 semanas y sigue pidiendo la caída de todo el viejo régimen.
6 de septiembre de 2019 | Cuando se cumplen 30 viernes de protestas, miles de argelinos volvieron a salir a las calles para desafiar la propuesta electoral del jefe del Ejercito, y pedir un Estado civil y no militar.
27 de agosto de 2019 | Miles de estudiantes argelinos salieron este martes a las calles de Argelia en una nueva jornada de protesta previa a la gran movilización popular que se prepara para la próxima semana, primera tras las vacaciones estivales.
20 de agosto de 2019 | A pesar de las vacaciones, miles de estudiantes salieron este martes a las calles de la capital de Argelia, como no lo hacían hace semanas. Siguen pidiendo la caída del viejo régimen.
19 de julio de 2019 | En el 22 viernes consecutivo de protestas miles de personas se movilizaron en las calles de Argel y otras ciudades, para pedir la caída del régimen y con el trasfondo de la final de la Copa de África de Fútbol.
25 de junio de 2019 | Desde que comenzaron las protestas los martes son los días en los que salen jóvenes y estudiantes a las calles. Miles volvieron a hacerlo una vez más contra el Gobierno militar.
31 de mayo de 2019 | Cientos de miles volvieron a concentrarse en todo el país para expresar su rechazo al régimen y para pedir la liberación de todos los presos políticos, tras la muerte de Kamel Edin Fekhar
29 de mayo de 2019 | Argelia vivió este martes otra jornada masiva de protesta estudiantil junto a profesionales reclamando el cambio de régimen. Gaid Salah llamó al diálogo con la oposición desconociendo las próximas elecciones. El rechazo a las elecciones generó la huida de los candidatos.
24 de mayo de 2019 | El 14° viernes de protesta en Argelia comenzó con un fuerte dispositivo policial y decenas de detenciones en torno a la Plaza de Correos de la capital, Argel.
21 de mayo de 2019 | Por décimo tercer martes los estudiantes salen a la calle para reclamar contra el régimen argelino y la transición digitada por el Ejército.
Diego Sacchi
10 de mayo de 2019 | Los argelinos salen a las calles por 12º viernes, el primero desde el comienzo del mes de ayuno. El jefe del Ejército el principal blanco de las protestas.
[Desde Francia] Lo más trágico en la Historia no es la barbarie de los poderosos sino la esperanza ultrajada. Durante mucho tiempo, en el país, en el mundo árabe pero también más allá de él, Argelia ha sido sinónimo de combate por la emancipación y la justicia.
Jean Baptiste Thomas
La batalla de Argel es una producción ítalo-argelina de 1966, dirigida por Gillo Pontecorvo. Está contextualizada en el inicio de la Guerra de Liberación Argelina, cuando Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) conoce en la cárcel al Frente de Liberación Nacional argelino, que en ese momento se encontraba dirigiendo la lucha anticolonialista frente al yugo imperialista francés.
4 de mayo de 2019 |
2 de mayo de 2019 | La consigna de "abajo todo el régimen" hace sangrar los oídos de la casta política, militar y empresarial, no sólo de Argelia y Sudán, sino de todo el Magreb. Cuáles son los puntos de encuentro de ambos procesos en relación a sus estructuras polítco-económicas y sociales.
26 de abril de 2019 | Tras la caída del presidente Bouteflika los argelinos siguen en la calle exigiendo que se vayan todos los representantes del viejo régimen. Este viernes cumplieron su décima semana de protestas.
13 de abril de 2019 | Miles de argelinos volvieron a salir a las calles por octavo viernes consecutivo cuestionando al Ejército y al gobierno interino, que reprimen las manifestaciones para intentar frenarlas.