Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”.
Matías Maiello
Dirigentes del MRT, PSOL y PCdoB compartieron mesa en la séptima edición del Salón del Libro Político realizado en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.
30 de junio | En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...)
Gabriel Piro
5 de junio | Del 6 al 10 de junio, los líderes de la mayoría del continente se reunirán en la IX Cumbre de las Américas en medio de un escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania, nueva ola de gobiernos populistas de la región, las consecuencias de la pandemia de covid-19, la crisis migratoria y climática. Jugando de local, Biden intentará con dificultades recuperar la hegemonía de Estados Unidos en América (...)
Santiago MontagOmar Floyd
2 de abril | Publicamos este análisis y posición política de la Organización Socialista Revolucionaria de Costa Rica sobre la situación política, escrito el 20 de marzo, cuando estamos a un día de la segunda vuelta en las elecciones nacionales en ese país.
Gustavo Javier Molina Matute
En momentos en que la guerra en Ucrania vuelve a poner en discusión la problemática del imperialismo, la puja entre potencias y más en general el marco establecido por el marxismo en términos de una época de “crisis, guerras y revoluciones”, retomar los fundamentos del internacionalismo es una necesidad de primer orden para la izquierda.
Juan Dal Maso
7 de febrero | En unas elecciones donde se abstuvo de participar el 40% del electorado, el oficialista PAC obtuvo 10.851 votos (0,66%) lo cual marca una derrota catastrófica sin punto de comparación en la historia del país al no obtener incluso diputaciones. El 03 de abril habrá segunda ronda entre José Figueres y Rodrigo Chaves. Además 40% de los nuevos diputados serán de partidos que antes no tenían presencia electoral. Esto con el 80% de las mesas de votación (...)
Esteban Fernández
En una nueva entrega de las conversaciones con Christian Castillo, abordamos las elaboraciones de León Trotsky sobre la realidad latinoamericana. Partiendo del debate sobre la existencia o no de un marxismo propiamente latinoamericano, repasamos algunos aportes fundadores como los de Mariátegui o Recabarren, la posterior consolidación del estalinismo y las reflexiones de Trotsky sobre la revolución en América Latina, en las que tomaba nota de la importancia de la lucha anti-imperialista y la (...)
En esta conversación, que forma parte de la compilación de Escritos Latinoamericanos de León Trotsky publicada por Ediciones IPS en diversas ediciones, Trotsky y sus colaboradores abordan la cuestión de la revolución permanente en América Latina, la posición de la IV Internacional frente al gobierno de Lázaro Cárdenas, la situación de la clase obrera y la relación del Estado con los sindicatos y la política a seguir para desarrollar un partido revolucionario en (...)
Presentamos una caracterización de la situación objetiva, las tendencias subjetivas y el escenario político en Brasil de cara a 2022, conectándolo con las hipótesis del escenario estratégico del país.
Danilo Paris
18 de diciembre de 2021 | A menos de un mes de su descubrimiento, la nueva variante obligó a varios países del viejo continente a reimponer restricciones mientras se multiplican los contagios en América y Asia.
Redacción
Conversamos con Alejandro Schneider (Doctor en Historia (UNLP), licenciado y profesor en Historia (UBA)) a propósito de la reciente publicación de América Latina: bajo la sombra de la Guerra Fría (Ed. Teseo, noviembre 2021), que tuvo a su cargo compilar.
Federico Roth
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
19 de septiembre de 2021 | Un análisis sobre la reunión de los gobiernos latinoamericanos y las perspectivas de la OEA.
Camilo Cruz
18 de agosto de 2021 |
Pablo OprinariYara Villaseñor
Se cumplen 42 años de una de las revoluciones más importantes del continente americano.
Milton D’León
La coyuntura política nacional del actual estallido está determinada por la crisis pandémica, la catástrofe social y la crisis política del gobierno de Duque y su partido de (extrema) derecha Centro Democrático. Este es el tercer y más importante levantamiento popular que enfrenta Duque desde que asumió en 2018 contra la agenda neoliberal y la represión de un estado policial.
Claudia Cinatti
6 de mayo de 2021 | La oposición política y el llamado Comité Nacional de Paro se suman a la trampa de diálogo propuesta por el Gobierno de Duque, que tiene el objetivo de sacar a la gente de las calles.
6 de mayo de 2021 | Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Diego DalaiSantiago Montag
15 de abril de 2021 | Jouthe anunció su dimisión en un mensaje difundido de madrugada a través de Twitter, el presidente Jovenel Moise aceptó la renuncia por la misma vía y anunció que el actual canciller, Claude Joseph, asumirá el cargo de primer ministro.
26 de marzo de 2021 | Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países fundadores del Mercosur, así como de Chile y Bolivia, que son asociados, festejaron este viernes los 30 años del bloque en un acto virtual en el que se expresaron diferencias en torno a la estrategia conjunta de apertura comercial.
25 de marzo de 2021 | La convocatoria de varias Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda reunió a miles que marcharon del Congreso hasta la Casa Rosada. Se destacó la presencia de trabajadoras y trabajadores que hoy luchan por el salario, contra los despidos, los cierres y los planes de ajuste, el gatillo fácil y la represión. Fue un triunfo ante la campaña desmovilizadora del Gobierno del Frente de (...)
Daniel Satur
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
Diego Sacchi