En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad.
10 de septiembre de 2022 | A propósito del libro de reciente aparición Revolución obrera en Bolivia – 1952 de Eduardo Molina de Ediciones IPS, reproducimos el reportaje realizado por el periodista Sergio Wischñevsky a Javo Ferreira, autor del prólogo y epílogo de la obra.
En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...)
Gabriel Piro
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
Javo Ferreira
El ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, brindó su visión y balance del golpe de Estado y de los 14 años de su gobierno a la revista Jacobin, edición latinoamericana y publicada este enero pasado bajo el título “Soy un leninista de la NEP”. En las líneas siguientes discutimos los postulados centrales de un artículo que no tiene desperdicio, al revelar la inconsistencia teórica, política y estratégica de los progresismos y de él mismo para enfrentar a la (...)
El vicepresidente electo de Bolivia, desplazado por el golpe cívico-militar y hoy exiliado de su país, se encuentra en Argentina donde dictará clases en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Universidad Nacional de San Martín. Aquí realizaremos un contrapunto con algunas definiciones sobre la realidad latinoamericana que brindó en una entrevista a la revista Espoiler.
Gabriel PiroIvan BaigúnClara Posse
23 de diciembre de 2019 | En esta nota contamos algunas claves sobre la trayectoria política del MAS de Evo Morales en la historia reciente de Bolivia.
Daniel Lencina
24 de noviembre de 2019 | Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue aplazado en su tratamiento y rechazado por Áñez. Al mismo tiempo, la presidenta autoproclamada se reunía con dirigentes de la COB y movimientos sociales y vecinales para “pacificar” al país. Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue (...)
Redacción LID Bolivia
10 de noviembre de 2019 | Lo señaló en un mensaje transmitido en diversos medios. También renunció Álvaro García Linera, el vicepresidente. Por la noche, corrió la información de la existencia de una orden de detención contra Evo.
5 de diciembre de 2018 | El Tribunal Supremo Electoral confirmó la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera para participar en las Primarias y las próximas elecciones generales del 2019 contradiciendo a la Constitución y el referéndum vinculante del 21F de 2016.
Rodrigo Cuevas
En el 19 y el 23 de noviembre tuvo lugar en Buenos Aires el encuentro de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) convocado como “Foro Mundial del Pensamiento Crítico”. Un pomposo nombre que dejó mucho que desear.
Eduardo Molina