Qué nos cuenta el cine del 11S. Cuál es la situación local del mundo del cine. El cine esférico de Chris Marker, el cine como memoria según Nicolás Prividera y el cine maldito según Fernando Peña. Algunas de los ejes que tomamos este año en IdZ, además de reseñas críticas de estrenos del 2021.
La conmemoración del 20 aniversario de los aberrantes atentados contra el World Trade Center está atravesada por un clima de derrota. Afganistán, donde todo empezó, está nuevamente gobernado por los talibán que en apenas una semana se hicieron del control del país ocupado por Estados Unidos y la OTAN durante dos décadas.
Claudia Cinatti
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 tuvieron un especial impacto en el mundo del cine. Una de las industrias más importantes de Estados Unidos, que durante las décadas previas había creado todo tipo de historias de catástrofes, con imágenes del colapso de Nueva York a través de múltiples formas, invasiones alienígenas, nuevas guerras mundiales y todo tipo de distopías, se sintió opacada frente a las imágenes de la (...)
Violeta Bruck
[Desde Nueva York] En el aniversario del 11-S, recordamos cómo los atentados fueron una tapadera para un amplio asalto a las libertades civiles y los derechos humanos y políticos en Estados Unidos y en el extranjero.
Scott CooperEmma Lee
El MIR fue una de las organizaciones que surgieron al calor de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta. Miles de jóvenes, mujeres, pobladores y trabajadores engrosaron sus filas y se propusieron la tarea de hacer la revolución, estando dispuestos a entregar su vida por esta causa. A 46 años del golpe cívico militar, el mejor homenaje a esa generación de revolucionarios, es debatir, reflexionar e intercambiar a partir de las propias definiciones y decisiones que guiaron (...)
Fabián Puelma
[Desde Chile] A 46 años del Golpe de Estado, en estos apuntes buscamos debatir sobre el proceso revolucionario en los años 70 y las estrategias que desarrolló la izquierda en Chile, principalmente la relación entre el “socialismo democrático” de la “vía pacífica” al socialismo y su relación con el llamado “poder popular”, en particular los Cordones Industriales. ¿Se podía haber triunfado en Chile? Es la pregunta que cruzan estos (...)
Pablo TorresDauno Tótoro
9 de septiembre de 2019 | En un nuevo aniversario del golpe de Estado, ¿cuáles fueron sus causas y qué legado dejó hoy? Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Claudia Ferri
19 de agosto de 2019 | Hace un par de semanas fue publicado en el medio independiente The Clinic una investigación sobre los acuerdos militares entre Estados Unidos y Chile, los cuales estarían funcionando al margen de la ley o, en otros casos, completamente por fuera.
Juan Andres Vega
A propósito de Así se murió en Chile. Reformismo y revolución en la trágica experiencia de la Unidad Popular de Liborio Justo.
Federico Roth